![La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PJPUFH3KDIXLYPVGVYI3NO7X44.jpg?auth=b6be2f5d0f674cb404caa1232e7df74501e4e989cee0e2e57a1b7d774032847c&width=414&height=311&smart=true)
El déficit público bajó un 1,9% en el tercer trimestre y se situó en el 1,72% del PIB
La Seguridad Social registra superávit de 5.282 millones hasta noviembre tras ingresar un 10% más por cuotas
La Seguridad Social registra superávit de 5.282 millones hasta noviembre tras ingresar un 10% más por cuotas
El nuevo enfoque fiscal puede ser a la vez demasiado duro y demasiado complicado para que funcione
El supervisor prevé que el PIB cierre en el 2,4% este año para bajar al 1,6% el que viene. Constata la reducción paulatina de la inflación
La organización estima un desequilibrio fiscal público superior al -3,8% para el año que viene, mientras que el Gobierno mantiene un déficit objetivo del -3%
El Consejo de Ministros aprueba un techo de gasto de 199.120 millones y da el pistoletazo de salida a los Presupuestos de 2024. Montero abre la puerta a prorrogar algunas de las medidas anticrisis
El Consejo de Ministros aprueba un límite de gasto no financiero de 199.120 millones y da el pistoletazo de salida a los Presupuestos de 2024
Montero riega a las autonomías con más dinero que nunca antes de exigir ajustes
Las autonomías, gobernadas en su mayoría por el PP, critican el reparto del ajuste del déficit y piden abrir el melón de la financiación
Emitir deuda conjunta parece lo más sensato, pero los países más apalancados también deberán comprometerse
Las murallas del Jericó de la rectitud presupuestaria germana se están viniendo abajo. Y eso que Josué no ha hecho sonar aún ninguna trompeta. ¿Qué pasará cuando suenen?
La inestabilidad de Países Bajos y Alemania puede impedir un acuerdo fiscal en la UE a finales de año
El dato va en línea con las buenas expectativas del Ejecutivo de cara a reducir la ratio deuda/PIB por debajo del 110% un año antes de lo esperado
El dirigente socialista tendrá que compaginar las exigencias de sus múltiples acuerdos parlamentarios con una economía europea estancada, una inflación resistente y el regreso de las reglas fiscales
El candidato del PSOE logra el apoyo de 179 diputados y ocho grupos frente al único rechazo del bloque de la derecha
El candidato a la reelección avanza que reformulará la corresponsabilidad fiscal para evitar que los gobiernos regionales bajen impuestos
Fedea empeora en dos décimas la previsión de déficit público de las regiones que da el Gobierno
Se convocará una nueva reunión de los ministros de economía el próximo 8 de diciembre
Deben apartar imponentes obstáculos, como la falta de coordinación entre la política fiscal y la monetaria
El ministerio avanza que prevé un aumento anual de la recaudación del 5% en 2023. La Airef alerta de que el objetivo de déficit se cumplirá solo sin extensión del plan
La nueva contención del gasto público que se anticipa en el Plan Presupuestario parece poco compatible con las necesidades de la mayoría de españoles
El organismo reduce en tres décimas más la previsión de crecimiento de España y condiciona el cumplimiento de las reglas fiscales
El organismo mejora el crecimiento del PIB de 2023 al 2,5%, pero reduce al 1,5% el del año que viene
El Banco de España sitúa la cifra en 1,563 billones de euros, tras aumentar en otro 0,4%
Devuelve el grado de inversión a Grecia
Eliminar el escudo anticrisis aumentaría la inflación entre un punto y punto y medio en 2024. El Gobierno ingresaría más de 6.000 millones de euros, según el nuevo Plan Presupuestario
El Plan Presupuestario remitido a Bruselas recoge el impacto en las cuentas del fin de las medidas anticrisis, aunque abre la puerta a prorrogar parte del escudo
El Ejecutivo promete a Bruselas rebajar el déficit público al 3% del PIB en 2024 y confirma la revalorización de las pensiones y sueldos públicos
La presidenta de la institución recuerda el regreso de las reglas fiscales y reclama “un acuerdo país” de todas las administraciones
El saldo negativo de la administración central se disparó en los siete primeros meses un 54% tras el pago a las comunidades autónomas
Ha disipado los temores a su euroescepticismo, pero ha hecho poco con los problemas económicos a largo plazo
Vienen tiempos duros para Hacienda y sus administrados. Hay que llevar el déficit al 3% por imperativo europeo con menos crecimiento y la carga de la prueba se traslada a los gastos
Las comunidades afrontaron un tipo medio del 1,4% que habría ascendido al 2,5% si no existiese el FLA
La corrección de la riqueza nacional rebaja la presión al 38,18% en 2022
La construcción y el consumo lideraron una recuperación más fuerte de lo inicialmente previsto. Los expertos esperaban una corrección mayor, similar a la de otros países
La Generalitat presenta sus cálculos de lo que aporta y recibe y lo eleva a más de 20.000 millones, casi un 10% de su PIB
El saldo negativo acumulado llega a los 37.682 millones, un 56,8% más que el año pasado
La guerra de Ucrania lo ha cambiado todo, la evolución de los precios es muy diferente en función del grado de dependencia energética y de la producción de energía renovable de los países
Rebajan su estimación del déficit público y auguran que el paro acabe en el 11,8%
El dirigismo económico y la ayuda internacional salvan las cuentas ucranianas, que sufren por el aumento del gasto en Defensa y la destrucción de su mercado. Rusia aguantó los primeros embates del conflicto, pero la evolución de su economía a corto y medio plazo comienzan a dar signos de debilitamiento
Fedea prevé que la deuda de las regiones se eleve en 8.600 millones en 2026 hasta los 325.500 millones en conjunto