_
_
_
_

El déficit público sube en julio a los 31.513 millones y ya supone un 2,21% del PIB

El saldo negativo de la administración central se disparó en los siete primeros meses un 54% tras el pago a las comunidades autónomas

CINCO DÍAS
La ministra en funciones de Hacienda, María Jesús Montero.
La ministra en funciones de Hacienda, María Jesús Montero.Sergio Pérez (EFE)

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, salvo las corporaciones locales, se disparó en los siete primeros meses hasta los 31.513 millones de euros, un 17,6% más que en el mismo periodo de 2022 y equivalente al 2,21% del PIB. Son datos hasta julio que el Ministerio de Hacienda ha publicado este viernes y que, también, muestran un incremento de los gastos públicos del 7,4%, superior al repunte de los ingresos (6,5%), que crecen por el impulso de los nuevos impuestos. Esta subida se debe al mayor gasto en pensiones tras su revalorización, así como a los mayores recursos dedicados a consumos intermedios, remuneración de asalariados y coste de la deuda.

La administración central aumentó su déficit entre enero y julio en un 54%, hasta los 34.663 millones (un 2,43% del PIB), debido al impacto de la liquidación definitiva del sistema de financiación autonómica de 2021, realizada este año y que ha sido negativa para el Estado. Este mismo factor explica que las comunidades autónomas hayan reducido en un 76,5% su déficit, hasta los 1.142 millones, un 0,08% del PIB. Siete regiones cerraron julio con superávit: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia y País Vasco. Por lo que respecta a la Seguridad Social, entre enero y julio multiplicó por ocho su superávit, hasta situarlo en 4.292 millones, un 0,3 % del PIB.

Junto a estos datos agregados, Hacienda ha avanzado la ejecución presupuestaria del Estado hasta agosto, ocho meses en que sumó un déficit de 36.313 millones, un 42,4% más que en el mismo periodo de 2022 y equivalente al 2,54% del PIB. Sin embargo, el dato disminuye 0,14 puntos respecto al dato del mes anterior.

La recaudación creció gracias a la aportación de los nuevos impuestos sobre la banca, las energéticas, las grandes fortunas y el plástico (2.285 millones) y los mayores ingresos por impuesto de sociedades (11,8%), ya que cayeron los ingresos por IVA, en un 1,8%, e IRPF, en un 7,1%, en este caso por efecto contable de la liquidación autonómica.

Los gastos alcanzaron los 199.692 millones, un 3,6% más, debido principalmente a las mayores transferencias a comunidades autónomas, corporaciones locales y la Seguridad Social para financiar la contribución de nacimiento y cuidado del menor.

Superávit en la Seguridad Social

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo a 31 de agosto de 2023 de 2.869 millones de euros, lo que supone el 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB), frente a los 287 millones de déficit registrados en la misma fecha de 2022.

Estos 2.869 millones son resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 136.640 millones de euros, que muestran un incremento del 12,6%, y obligaciones reconocidas de 133.771 millones, que crecen en un 9,9% interanual, según informó este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Además, los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social crecieron un 9,8% interanual en los ocho primeros meses del año, alcanzando los 101.750 millones de euros (9.085 millones más que un año antes).

Se trata de la cifra más alta de la serie histórica, mientras que el ritmo de crecimiento interanual es el mayor de los últimos 16 años, desde el ejercicio 2007, impulsado por el “buen comportamiento del empleo” en 2023 y la recuperación de las bases de cotización.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y complementos por mínimos 6.643 millones (un 6,9% más), y a subsidios y otras prestaciones 3.456 millones (un 16,5% más), de los cuales 3.268 millones de euros corresponden a Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares, un 16,8% más respecto del año anterior.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_