
Calviño afirma que no es el momento de cambiar de rumbo en la política económica para volver atrás
La vicepresidenta elogió la reforma laboral, de la que dijo que en el primer año ha logrado los objetivos que se había fijado el Gobierno para tres
La vicepresidenta elogió la reforma laboral, de la que dijo que en el primer año ha logrado los objetivos que se había fijado el Gobierno para tres
El punto flaco de la economía española a lo largo de los años ha sido la ausencia de un plan creíble de equilibrio presupuestario más allá del corto plazo
Cristina Herrero reclamó que la senda de deuda descendente se fije no solo a los 4 años que recoge el plan de reglas fiscales, sino que se prolongue a los 10 siguientes
El nuevo Gobierno deberá afrontar un recorte de gasto de cerca de 9.000 millones para cumplir con las recomendaciones de Bruselas, además de la elaboración de nuevos presupuestos
Se enfrenta a la vuelta de los bloques, al proteccionismo de Estados Unidos y a la pérdida de influencia
Que su ministro de Economía dijera que la situación es de “alarma grave” no significa que el presidente no deba escucharle
La Comisión advierte de que las posibles futuras ayudas fiscales deberán ser asequibles y focalizadas
El diseño actual de las reglas fiscales europeas frenan la ambición climática verde de la Unión y solo permitirían realizar los desembolsos a Irlanda, Dinamarca, Suecia y Letonia
La región ha decidido restablecer la disciplina fiscal para controlar la inflación y el aumento de la deuda entre los países miembros, pero el contexto pospandémico y la guerra despiertan miedos sobre su posible impacto
El organismo reclama un ajuste de 25.000 millones en cuatro años para reducir la deuda pública
El comisario europeo aboga porque las nuevas reglas fiscales dejen margen para la inversión pública y deja la puerta abierta a un mecanismo comunitario permanente de financiación
Economía calcula que la presión fiscal en España ascienda al 40,6% del PIB en 2026 gracias al impulso de la tributación directa
El Economista jefe para Europa de la entidad cree que los tipos de interés subirán en la zona euro por última vez en junio pero no contempla ningún descenso hasta al menos finales de 2024
El Programa de Estabilidad 2023-2026 recoge que en 2024 la tasa bajará 2,9 puntos porcentuales hasta el 109,1%
El Gobierno proyecta una recaudación total de 359.080 millones en 2023 y mejora el PIB de 2024 al 2,4%
Los Fondos de la Seguridad Social hasta febrero de 2023 registran un déficit de 577 millones de euros
Combinar la confianza en la actividad con una razonable revisión de los estímulos fiscales puede ser una buena receta para los próximos años
Según la senda que se enviará a Bruselas, España logrará un superávit primario ya en 2025
La reforma de las reglas europeas constituye una oportunidad para avanzar hacia un modelo de cohesión racional y eficaz, pero también sostenible
Mantiene los objetivos de que la deuda y el déficit no superen el 60% y el 3% del PIB
Las cualificadas advertencias sobre los riesgos del gasto serán obviadas o resueltas con más impuestos y mayor emisión de deuda
Señala que pese a que España ha tenido un gasto por debajo de la media de la UE-27, en los últimos años se ha ido reduciendo por el peor comportamiento del PIB
Con los escenarios más positivos no ve una ratio inferior al 100% del PIB, y a muy largo plazo estima que en 2070 se dispare hasta un máximo del 186%
Otras seis regiones españolas concluirán el ejercicio con superávits, según prevé la Airef
El viejo pacto de estabilidad era un molde que no encajaba bien. Un marco adecuado puede reactivar el crecimiento
El Estado cerrará con un déficit del 3,5% de PIB, las comunidades autónomas con el 0,3%, la Seguridad Social con números rojos del 0,6% del PIB, mientras que las Corporaciones Locales un superávit del 0,2%
Tras las citas electorales, sería aconsejable plantear un debate sosegado sobre cómo caminar hacia unas finanzas públicas más sostenibles