El Ibex cae un 2% afectado por Grecia y la resaca electoral
Con los grandes mercados mundiales cerrados por festivos, la periferia europea por las tensiones en Grecia. El interés del bono español a diez años apenas varía tras el 24-M.
Con los grandes mercados mundiales cerrados por festivos, la periferia europea por las tensiones en Grecia. El interés del bono español a diez años apenas varía tras el 24-M.
La tendencia de fondo y fuertes revalorizaciones presionan positivamente al Ibex 35, según los analistas técnicos.
El selectivo se mantiene por encima de los 11.500 puntos El euro se deprecia frente al dólar por primera vez en cinco semanas
El euro repunta levemente hasta los 1,112 dólares El interés del bono español a diez años vuelve a caer del 1,8%
La moneda única se deprecia hasta los 1,109 dólares Wall Street cotiza plano a la espera de las actas de la Reserva Federal
El BCE y el mayor optimismo en Grecia, claves de la sesión El euro se deprecia hasta los 1,114 dólares
Cervinia y Blue Capital colocan sus acciones con un precio de 7,40 Cifra la operación en 408 millones
El Ibex se ha dado la vuelta al cierre ante la proximidad de un acuerdo entre Grecia y la Comisión Europea y ha cerrado con un alza del 0,24%, hasta los 11.345 puntos.
Un comienzo de año con viento a favor.
El euro cotiza en máximos desde febrero frente al dólar ArcelorMittal se dispara por la investigación de la UE a las importaciones de acero
Pierde un 17% en Tokio y un 20% en Alemania Tiene que investigar desbarajustes en la facturación de los últimos ejercicios
El interés del bono español vuelve a subir al 1,74% El euro se deprecia hasta los 1,115 dólares
El interés del bono a diez años cae al 1,74% Gamesa avanza un 9,4% tras resultados y OHL cae un 9,1%
El euro marca máximos de dos meses y daña a las Bolsas Janet Yellen advierte de los precios elevados en Wall Street
Las Bolsas europeas caen con fuerza por las tensiones en Grecia Mapfre desciende un 6,46% tras publicar resultados
Las acciones de la entidad financiera registran leves descensos. Los expertos descartan grandes movimientos en el corto plazo.
El selectivo cierra plano sesión y cae un 1% semanal La moneda única anota su mayor subida mensual desde 2011
La cotización de las acciones de la red social Twitter han sido suspendidas de cotización cuando caían un 5,79% tras filtrarse al mercado unos resultados peor de lo esperado. Su cotización se ha reestablecido llegando a caer hasta un 24%.
El Ibex ha regresado a las caídas tras el alza de ayer y ha cerrado con un descenso del 0,28%. Los inversores temen ahora a la volatilidad que podría traer un posible referéndum en Grecia.
Apple ha marcado hoy un nuevo máximo histórico en 134,54 dólares, tras anunciar ayer un alza del 50% de su plan de retribución a los accionistas. Posteriormente, los títulos han corregido.
El índice ha llegado a subir un 1,5% en la sesión, pero avanza al cierre un 0,7% Los resultados trimestrales impulsan un 5,8% a Sabadell
El Ejecutivo heleno reconoce que le faltan 400 millones para afrontar este mes. La prima de riesgo española se rebaja a 122 puntos básicos.
El interés de la deuda helena a tres años se dispara al 29,5% El Ase griego cae un 3,3% y marca mínimos desde 2012
El Ibex cierra con un alza del 0,22% hasta los 11.384,6 puntos. La debilidad de la banca y las tensiones procedentes de Grecia le apartan de las alzas generalizadas en Europa.
Grecia, cambios regulatorios en China, toma de beneficios... Son algunas de las claves de la segunda peor sesión del Ibex este año, en la que el índice cae un 2,17% a los 11.359,4 puntos.
Grecia ha acentuado hoy la corrección en el Ibex, que ha perdido el 1,42% hasta quedar en los 11.611,7 puntos, y ha devuelto cierta tensión al mercado de deuda el bono español repunta al 1,3% y el alemán cae por primera vez del 0,1%.
OHL ha firmado un crédito por 273 millones con UBS con la garantía de un 2,5% de Abertis, valorado en 378 millones. Con él rebaja otro préstamo avalado por papel de Abertis sobre el que debía aportar nuevas garantías si caía la cotización de la participada.
La cita del BCE ha servido para reactivar las compras en el selectivo que concluye con un alza del 0,63%. La prima de riesgo sube a los 116 puntos y el euro se sitúa en los 1,06 dólares.
La recogida de beneficios se impone en los parqués después de varias sesiones en máximos. El Ibex ha sufrido la mayor caída en un mes, con una corrección del 1,36%. Las ventas se han concentrado en la banca ante la inquietud por una suspensión de pagos en Grecia.
Sin vértigo, el Ibex sube un 1% hasta los 11.866,4 puntos. La depreciación del euro y la debilidad del sector de recursos básicos por los malos dato de China, entre las claves de la sesión.
2015 va camino de ser un año histórico para las Bolsas europeas, donde el fulgurante rally es incluso más marcado que en España.
Los expertos prevén una favorable colocación en Bolsa de Cellnex Telecom, filial de Abertis, que generará ingresos al grupo que podrían rondar los 2.000 millones si bien tendrá un impacto limitado en el valor.
El Ibex suma un 1% en su cuarta semana de subidas, mientras que el Dax alemán se dispara hasta un nuevo máximo histórico. El euro, a punto de perder los 1,06 dólares.
El Ibex 35 vuelve a superar los 11.700 puntos tras el respiro de ayer y alcanza, por los pelos, un nuevo máximo. La Reserva Federal, la crisis griega o la caída del euro, entre las claves del día.
El Ibex da un paso atrás después de recuperar los 11.700 puntos por primera vez en cinco años. El selectivo cae un 0,64%, en línea con el resto de Europa. Estas son las claves de la sesión.
eDreams sopla su primera vela con una caída desde que se estrenó en Bolsa del 62%, aunque en lo que va de año anota una fuerte subida.
La oferta pública de suscripción de acciones (OPS) mediante la que se realizará la colocación está estimada en unos 500 millones de euros, según distintas firmas de análisis de Bolsa.
Frente a lo que era tradicional hasta ahora, cuando el reparto de dividendos se concentraba en los meses de enero a julio, ahora las compañías optan por hacer tres o cuatro pagos al año.
Los sólidos datos de actividad empresarial en la zona euro permiten al Ibex acercarse a sus máximos, a pesar de que la apertura bajista en Wall Street ha menguado las alzas.
Desde 2010, tan solo en una ocasión ha logrado el selectivo una subida tan fuerte. La mejora de los datos macro, la caída del petróleo y la acción del QE, claves para el repunte.