_
_
_
_
La compañía desciende un 62% desde su debut

eDreams busca enderezar su ruta tras un primer año gris

Javier Pérez-Tenessa, presidente de honor de eDreams y exconsejero delegado de la compañía en su salida a Bolsa
Javier Pérez-Tenessa, presidente de honor de eDreams y exconsejero delegado de la compañía en su salida a BolsaPablo Monge

 Ocho de abril de 2014. Doce del mediodía. Palacio de la Bolsa de Madrid.Después de tres años sin un solo estreno bursátil, una nueva empresa se dispone a dar el salto al parqué.El protagonista de reabrir la actividad de salidas a Bolsa es eDreams Odigeo, agencia de viajes online.Nuevos negocios y nuevo ambiente en los mercados, que empiezan a dejar atrás las penurias de la crisis. Todo está listo para una jornada de celebración, pero pronto se agua la fiesta. La compañía llega a perder un 7,6% en la sesión, aunque después aminora las caídas, gracias a JP Morgan que ejerce como agente de estabilización, al 4,29%.

Ocho de abril de 2015. Hoy se cumple un año de aquel estreno y desde entonces la agencia de viajes online desciende un 61,5%. Debutó a 10,25 euros por acción y ayer cerró en los 3,94 euros. Entre aquella escena y esta, un ejercicio en el que eDreams Odigeo sigue intentado reconducir su rumbo.

En enero de este año, la empresa prescindió de Javier Pérez-Tenessa como consejero delegado, quien fue sustituido por Dana Dunne, que hasta entonces ocupaba el puesto de director de operaciones.En febrero eDreams presentó resultados. La empresa redujo sus pérdidas en su tercer trimestre fiscal 5,2 millones de euros, un 43% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Web de Rumbo
Web de RumboPablo Monge

Rumbo comparte sector y derrumbe

Otra compañía del sector de las reservas de viajes online que cumplirá dentro de poco un año es Bravofly Rumbo Group, que debutó en la Bolsa de Suiza el 21 de abril de 2014, precisamente, acelerada al calor del exitoso proceso de colocación de acciones de eDreams Odigeo en su salida a Bolsa.Aquel día, la empresa anotó un descenso bursátil del 7,3%, ya que su precio inicial se fijó en los 48 francos por acción y cerró en los 44,5.

En su primer ejercicio en Bolsa, Rumbo también arrastra un balance negativo, al igual que eDreams Odigeo, ya que se deja un 64,6% desde entonces.Aunque, también del mismo modo que aquella compañía, en lo que va de año remonta posiciones y avanza un 13%.

La noticia más significativa del primer año en Bolsa de Rumbo es la compra de la web Lasminute.com por 98 millones de euros. La compañía, que incluye webs en 15 idiomas y está localizado en más de 35 países, tiene a Italia,España y Francia como sus principales mercados.

Su presidente, FabioCannavale, explicó en la conferencia con analistas posterior a la presentación de resultados de 2014, cuando la empresa ganó 7,2 millones de euros, un 41,5% menos que un año antes, que “el foco está puesto en el volumen de crecimiento y en la base de clientes más que en la rentabilidad inmediata”.

De los cinco analistas que siguen al valor, tres aconsejan comprar y dos, mantener, según Bloomberg.

A tenor de las recomendaciones de las casas de análisis que siguen al valor, los expertos confían en un cambio de rumbo en el parqué.Así, cinco analistas recomiendan comprar acciones de la compañía; dos mantener y uno, vender.

A lo largo de este primer año en Bolsa, la compañía ha sido testigo de algunos acontecimientos que han marcado su cotización.El primero de ellos, llegó en junio de 2014 cuando Santander, Société Générale y JP Morgan rebajaron su precio objetivo después de que eDreams anunciara en la presentación de sus cuentas del ejercicio fiscal de 2014 que estaba acusando la presión de la competencia en los ingresos procedentes de Francia, Italia yEspaña, sus principales mercados. En una sola sesión, la acción se desplomó un 35%.

Un día después la compañía remitió un documento a la CNMV con el que pretendía despejar las dudas.La agencia de viajes consideró que sus resultados habían sido malinterpretados.Sin embargo, dos meses después, eDreams volvió a decepcionar con sus cuentas y el 31 de agostó cedió un 20% adicional tras comunicar unas pérdidas de 2,6 millones en su segundo trimestre fiscal.En este caso además del incremento de la competencia la compañía alegó un cambio en el algoritmo de Google.

El gran golpe llegó el 24 de octubre, cuando los títulos de la compañía cayeron un 59% y marcaron su mínimo histórico, los 1,02 euros. Ese día, Iberia y British Airways anunciaron que dejaban de comercializar, con efecto inmediato, sus billetes en las páginas web de eDreams en España, Opodo enFrancia y eDreams.com. La decisión de las aerolíneas que forman parte del grupo IAG se conoció después de que fracasaran las negociaciones entre ambas partes. Iberia y Britis Airways consideraban que la agencia de viajes online no informaba del precio con transparencia ya que el importe del billete en la web no coincidía con el precio final.

Ante el fuerte descenso de sus acciones, la CNMV decidió suspender de manera cautelar la negociación del valor. 24 horas después eDreams y las dos aerolíneas volvieron a vender sus billetes a través de la web y el 28 de octubre la agencia regresó al parqué recuperando la mayor parte de lo perdido.

A pesar del fuerte descenso que acumula eDreams desde su salida a Bolsa, desde comienzos de año la cotizada sube un 134% hasta los 3,9 euros. “La empresa está en condiciones de cumplir sus objetivos, los bonos han recuperado mucho de lo perdido y además hay muchos movimientos corporativos en el sector”, señala Ignacio Méndez, director de análisis de Mirabaud que considera que “debe valorarse que es la empresa más grande de Europa en su sector y que no es fácil tener esa cuota de mercado en países como España, Italia o Francia”.

Rodrigo García, de XTB, cree que los precios actuales de la empresa son los adecuados y estima un beneficio por acción de 0,12 euros para este año y de 0,16 para 2016. El experto considera que el precio de salida a Bolsa fue inflado para dar valor a las participaciones.

Por su parte, Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank considera que las subida de los últimos meses se deben a los "los buenos resultados cosechados, logrando reducir en un 42,8% sus pérdidas durante los nueve primeros meses fiscales, al auge del turismo europeo y a la mejora del margen de facturación en un 12%". Asimismo apunta a que las previsiones para 2015 estiman unas ventas cercanas a los 430 millones y un beneficio neto de 8,6 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_