![En la imagen de ayer, la Bolsa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BQPFKX6YGNMQNJC4AWKXQH5J2U.jpg?auth=1808a9707bc0b503c0ae29326229d98615ed2874d205b022d13dbd7ab939b6ee&width=414&height=311&smart=true)
El Ibex cierra plano pero no consigue mantener los 8.600
El Ibex cierra la primera jornada de la semana prácticamente plano. La ausencia de datos macroeconómicos y la presión de la banca han acabado frustrando los avances del selectivo.
El Ibex cierra la primera jornada de la semana prácticamente plano. La ausencia de datos macroeconómicos y la presión de la banca han acabado frustrando los avances del selectivo.
El Ibex 35 ha frenado hoy sus dos jornadas de euforia. El ascenso del euro y la corrección de la banca han vuelto a alejar al selectivo de los 8.900 puntos. Estas son las claves.
El dólar se deja un 4% frente al euro en el mes de marzo Desde las palabras de Yellen, el billete verde se ha depreciado en torno al 1,15%
El crudo vuelve a la carga
Logra la concesión para cambiar moneda en el aeropuerto de Río de Janeiro durante la celebración de los Juegos Olímpicos.
Las ganancias de la últimas jornadas han dado hoy paso a la recogida de beneficios. Ello, unido a la caída del petróleo y la incertidumbre hacia la Fed han hecho descender al Ibex hasta los 8.988,3 puntos.
Una vez digerida el mercado la munición del BCE, y cuando sus efectos lleguen a la economía, los activos de riesgo tendrán una evolución positiva. Eso sí, España podría quedar rezaga por la incertidumbre política.
El mercado de divisas es, con diferencia, el más grande del mundo. Si bien ofrece oportunidades rentables, también entraña ciertos riesgos. Estas son las claves para invertir en un mercado que ofrece gran liquidez.
Los expertos seleccionan productos para lograr rentabilidad en un momento de alta volatilidad.
Las turbulencias a las que se han enfrentado los mercados en este inicio de año tienen un epicentro a veces difícil de vislumbrar. La guerra de divisas encubierta en la que se ha sumergido el mundo en los últimos dos años empieza a ganar dimensiones.
Las empresas de Reino Unido quedan fuera de la recomendación por las dudas del brexit
Invertir en tiempos de guerra de divisas.
¿Rebote puntual o cambio de tendencia? Las Bolsas mejoran hoy el tono, pero siguen muy sensibles a cualquier noticia negativa. Estos son algunos de los frentes abiertos.
Si los británicos votan sí a la salida de Reino Unido del euro, la divisa caería por debajo de 1,35 dólares, niveles no vistos desde la huelga minera de 1985.
Pese a la volatilidad en el precio del crudo y aún con las ventas desatadas en todo el continente, el selectivo cierra su primera semana de febrero ganando terreno a sus pérdidas anuales.
El Ibex recupera la resistencia de los 8.200 puntos y continúa con el rebote iniciado el lunes. La nueva tregua del petróleo consigue animar las compras entre los inversores en todo el continente.
El precio del petróleo pasó de anotarse un 6% a caer más de un 3% y se llevó por delante el alza de las Bolsas europeas tras la decepcionante reunión entre Arabia Saudí y Rusia
La huida de la renta variable y de todo lo que implique algo de riesgo lleva a los inversores a refugiarse en el oro y la deuda alemana.
Las Bolsas europeas, dentro del caluroso recibimiento a la reunión del BCE, ampliaron o limitaron su subida al son del petróleo.
El Ibex 35 ha vuelto hoy a las ganancias. Sin embargo, los ascensos se han visto moderados al cierre de la sesión. El culpable, de nuevo, el petróleo.
La intervención del Banco Central dispara al 65% el tipo de interés interbancario en el mercado de Hong Kong, disuadiendo a los especualdores bajistas.
China fue un quebradero de cabeza para los inversores en la recta final de 2015 y las incertidumbres sobre su economía, lejos de disiparse este año, se avivan.
El Ibex 35 cierra con una caída del 1,01% en la última sesión del ejercicio Desciende hasta los 9.544 puntos, en el peor año desde 2011
La renta variable europea puede ser un buen refugio temporal para el inversor durante las semanas de incertidumbre política que se abren en España tras el resultado del 20D.
Las cotizadas españolas tienen poco que temer, coinciden los analistas
Los primeros cambios en la cotización muestran una caída hasta los 13,9 pesos por dólar. La medida busca reactivar la economía.
El selectivo cayó un mínimo 0,01% pese al descenso de casi el 3% en el petróleo y sin la referencia de la reunión de la Fed, que se celebrará a las 20.00 horas.
Tras 11 sesiones, el Ibex 35 rebota con fuerza a la espera de la esperada reunión de la Reserva Federal y se anota un alza del 3%. Estas son las claves de este martes.
El Ibex suma ocho sesiones consecutivas de caídas y firma su peor racha desde marzo de 2012. Con los descensos de las últimas jornadas, retrocede un 5,8%.
En octubre de 2016 se producirá su entrada efectiva en la cesta de monedas del FMI Tendrá un peso del 10,92% en detrimento del euro, que pierde 6 puntos
La eficiencia del interés negativo.
¿Aplazar lo inevitable?.
Fe en la Fed.
Joan Robinson y la guerra de divisas.
La burbuja china.
El crudo se recupera tras las duras caídas de ayer y las monedas china y japonesa se aprecian. El euro y el rublo ruso, sin embargo, se anotan caídas.
Descensos generalizados de las monedas asiáticas contagiadas por las dudas sobre China. El euro sube un 1% frente al dólar porque las tensiones alejan la subida de tipos en EE UU.
Las monedas de Colombia, Turquía, México y Sudáfrica cotizan en mínimos históricos. Los países más vulnerables son Malasia, Rusia y Brasil.
Los expertos no prevén una gran depreciación sostenida porque aumentaría la salida de flujos. Se acrecienta el castigo en Bolsa a las empresas más expuestas al gigante asiático.
El Ibex 35 se aleja de los máximos de la sesión tras saberse que el FMI ha abandonado la negociación con Grecia. Al cerrar antes de la noticia, la Bolsa griega se dispara un 8%.