Semana de altibajos para el Ibex 35. Pese a que todo apuntaba al inicio de una racha alcista, el selectivo ha ido debilitándose al mismo ritmo que el petróleo ha vuelto para hacerse de nuevo protagonista de los descensos en las Bolsas occidentales. Sin embargo, las dos jornadas de tregua que ha dado el crudo esta semana han servido para que el selectivo pueda anotarse su primera semana en positivo del mes de febrero.
El índice español, que ha cerrado hoy por debajo del soporte de los 8.200, ha registrado una subida del 3,4% en la semana, pese a que todavía se deja más de un 14% en lo que va de año. Las buenas noticias que llegaban el martes tras la reunión entre algunos de los países de la OPEP y Rusia mediante la que se decidía congelar la producción en los niveles de enero hizo que los inversores se relajaran, aunque los mercados lo recibieran con cierta decepción. No obstante, la siguiente jornada traería consigo el apoyo del ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, lo que hizo que el oro negro volviera a repuntar y con él las compras en las Bolsas mundiales.
El selectivo lograba así acariciar los 8.500 puntos en una sesión en la que las dudas sobre una posible contracción en la economía mundial quedaban disipadas por el momento y la banca europea se hacía con el liderazgo de las subidas. Pero poco duró el festival alcista. La realidad, que sigue siendo muy diferente a las expectativas que se habían creado los inversores, volvió a golpear a los mercados. Los inventarios semanales de petróleo en EE UU publicados el jueves depararon máximos en 86 años, lo que provocó nuevos retrocesos en el precio del petróleo y, con él, nuevos desplomes en las principales plazas europeas y estadounidenses.
Con ello, el parqué español no ha podido salvar la sesión de hoy, en la que se ha dejado un 1,22%, hasta los 8.194,2 puntos. Las caídas han estado lideradas por el sector de la banca, con Bankia (-4,13%), Popular (-3,59%) o Santander (-3,18%) a la cabeza. Algunos valores que han podido librarse de la quema han sido Merlin Properties (+0,4%), Aena (+1,17%) y Técnicas Reunidas (+3,31%), después de haber sufrido una caída del 23% tras adelantar los resultados de su ejercicio. No obstante, todavía le queda mucho por recuperar, puesto que en la semana es el valor con peor desempeño, dejándose un 17%.
En el Viejo Continente, los principales índices europeos también han cerrado hoy en terreno negativo. El Mib italiano, que se deja más de un 20% en lo que va de año, ha retrocedido un 1,5%. Tras este, el Dax alemán ha perdido casi un 1,2%; el Cac francés, un 0,7%, y el Footsie británico, un 0,6%. Aun con todo, las subidas registradas el pasado lunes y miércoles han conseguido que el balance de la semana se salde positivo para estos índices.
Al otro lado del Atlántico, las plazas estadounidenses también han acabado en signo mixto. Al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se dejaba un 0,3%, el S&P retrocedía un 0,03% y el Nasdaq avanzaba un 0,45%.
Pese a la volatilidad experimentada en las Bolsas esta semana, el único que parece mantenerse estable es el mercado de deuda. La rentabilidad del bono español a 10 años se ha situado en el 1,70%, desde el 1,73% de hace una semana. No obstante, la prima de riesgo ha escalado hasta los 150 puntos básicos, frente a los 147 del viernes anterior con motivo del descenso en la rentabilidad del bund alemán.
En el mercado de divisas, la moneda común cotiza en los 1,11 dólares, desde los 1,12 de la pasada semana. El euro, que se fue depreciando jornada tras jornada, llegó a rozar los 1,10 dólares después de que la Fed publicara las actas de su última reunión, en la que parecía mostrarse más prudente ante una inminente subida de tipos, dada su preocupación por el crecimiento económico en el país.
Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Bolsa. El Ibex 35 vuelve a tropezar y vuelve a perder la cota de los 8.200 puntos. La sesión amanece con el soporte de los 8.200 puntos como objetivo mínimo para acabar la semana.
Guillermo Vega
Análisis técnico. Con la pérdida de soportes, se confirma la fase de corrección bajista actual, frente a la posibilidad de un escenario puramente lateral, explican desde Noesis, que establece dos objetivos: "El más favorable implicaría buscar los 8.300 puntos, ya alcanzados". Pero ve más probable una corrección hasta el entorno de los 7.475.
Guillermo Vega
Resultados.Cellnex Telecom registró un beneficio neto de 48 millones de euros en 2015, lo que supone un descenso del 20% en comparación con el ejercicio 2014 (60 millones). Los ingresos del grupo en 2015 crecieron un 40,6%, hasta los 613 millones.
Guillermo Vega
Asia. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 229,63 puntos, un 1,42%, hasta las 15.967 unidades.
Guillermo Vega
Preapertura. Los futuros en el FTSE apuntan a una apertura levemente a la baja, con una caída de unas dos décimas.
Guillermo Vega
Petróleo. El barril de petróleo Brent para entrega en abril abrió hoy a la baja en el mercado de futuros de Londres. Cotiza a 34,05 dólares, un 0,67% menos que al cierre de la jornada anterior.
Guillermo Vega
Divisas. El dólar volvió a subir ayer ante el euro, continuando con el protagonismo que ha tenido durante esta semana, en un día que cerró con pérdidas la Bolsa de Nueva York.
Guillermo Vega
Deuda. El bono a diez años comienza la sesión a la baja: cae por debajo del 1,7%, si bien la prima de riesgo repunta levemente hasta rozar los 150 puntos básicos por la caída del bund alemán.
Guillermo Vega
La Bolsa, en negativo. El Ibex abre la última sesión de la semana con una caída del 0,10%, hasta los 8.204 puntos.
Virginia Gómez
Inditex, en sobreponderar. La firma de análisis Macquarie inicia la cobertura del valor con sobreponderar y precio objetivo de 35 euros. (Foto: Reuters)
Virginia Gómez
Los protagonistas de la apertura. Las mejores posiciones en los primeros minutos de sesión son para Caixabank, Indra y Bankinter. Las mayores caídas las registran OHL, Acciona y Mediaset.
Virginia Gómez
Carax-AlphaValue recorta a Abertis. La firma de análisis ha revisado a la baja la recomendación de Abertis hasta añadir desde comprar. El potencial a seis meses es de 16,9% teniendo en cuenta el precio objetivo de la firma fijado en 15,6 euros.
Virginia Gómez
¿Nuevo rating para España? Renta 4 recuerda que hoy estaremos pendientes de la revisión del rating por parte de Moody´s, que lo mantiene en Baa2 desde febrero 2014 con perspectiva positiva. La firma cree que "no son previsibles cambios hasta que haya una mayor definición en el ámbito político". (Foto: Efe)
Virginia Gómez
Crudo y Bolsas. En opinión de Link Securities, "si el precio del crudo logra estabilizarse también lo harán las bolsas, al menos hasta las decisivas reuniones que celebrarán tanto el Consejo de Gobierno del BCE como el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) en el mes de marzo y que entendemos serán decisivas para el devenir de las bolsas en el medio plazo".
Miriam Calavia
La facturación del sector servicios, 28 meses de crecimiento. La cifra de negocios del sector servicios, corregido de efectos estacionales y de calendario, creció el 0,5% en diciembre respecto al mes anterior, mientras que en el conjunto de 2015, la cifra de negocios aumentó el 4,7% tanto en la serie corregida como en la original. Según el indicador de actividad del sector servicios, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual, corregida de efectos estacionales y de calendario, se situó en el 4,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2014, cuatro décimas más que la registrada en noviembre, y en el 4,6 % en la serie original. En ambos casos, acumulan 28 meses de crecimiento.
Virginia Gómez
La industria incrementa sus ventas. La cifra de negocios de la industria subió una media del 1,6% en 2015, mientras que las entradas de pedidos del sector avanzaron un 2,4% en el conjunto del año, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la industria encadena su segundo aumento anual consecutivo tras el de 2014 (+0,9%) después haber registrado en 2013 y 2012 caídas superiores al 2%.
Miriam Calavia
Analistas. los continuos y pronunciados retrocesos del mercado han acabado afectando al ciclo, aseguran en Bankinter, "por improbable que parecía está sucediendo", como refleja el deterioro de los indicadores macroeconómicos.
Guillermo Vega
El Ibex acelera las caídas. El selectivo pierde en torno a un 2% y baja ya del nivel de los 8.200 puntos.
Miriam Calavia
Incertidumbres sobre la fortaleza de un rebote. Para Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio, "habrá que esperar a la próxima semana para tener más pistas sobre la fiabilidad del rebote".
Miriam Calavia
El IPC de EE UU, estable. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se mantuvo estable en enero, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1,4%, informó hoy el Departamento de Trabajo. Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente aumentó en enero un 0,3% y la interanual se situó en un 2,2%.