El zapato español afloja su paso en el mercado mundial
Las exportaciones bajan por primera vez en los últimos cuatro años
Las exportaciones bajan por primera vez en los últimos cuatro años
No tener miedo a dar el salto al exterior y conocer el país de destino resultan determinantes
El indicador elaborado por la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC) repunta un 3,7% y escala a 6,44 puntos sobre un total de diez
El superávit entre los ingresos y los pagos de España al exterior por intercambio de capitales, bienes y servicios obtuvo un superávit de 1.500 millones hasta abril.
Las importaciones, por su parte, cayeron un 0,8% hasta los 88.926,6 millones de euros
El futuro incierto del TTIP.
La demanda interna está siendo el principal motor de la recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) español, pero esto es circunstancial. Las empresas españolas deben salir al exterior, según BBVA.
Las exportaciones e importaciones globales retroceden un 7,5% y un 8% en el primer trimestre, a niveles de 2009, por el enfriamiento de China y la caída del petróleo. Nadie compra a nadie.
El reto de diversificar las exportaciones.
Las empresas que exportan de manera habitual aumentan su facturación en un 40%. El número de exportadores regulares creció un 4,1% el año pasado.
Las grandes compañías españolas hicieron frente a la internacionalización a través de un proceso de resiliencia
Las empresas con experiencia en el país destacan que se valora mucho la calidad.
Las empresas españolas reclaman coraje a EE UU y la UE para evitar el aislamiento del resto del mundo
El presidentedel Gobierno en funciones recalca que los principales desafíos sin resolver son el paro y la adaptación del empleo a la digitalización
El déficit por cuenta corriente acumuló 1.300 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supuso un descenso del 18,75% Se registraron entradas netas de capital por valor de 7.900 millones de euros
Esta semana se celebra en Teherán la primera feria alimentaria en 23 años después del final de las sanciones internacionales
El sector defiende su solvencia técnica y financiera ante bancos e inversores
Víctor Ladreda dirige la oficina comercial para países de habla hispana de la zona de libre comercio de Hengqin
China ha desbancado a EE UU como el país que más oportunidades ofrece para exportar alimentos y bebidas, según un estudio de la escuela de negocios IESE y la consultora Deloitte.
Las ventas de bienes solo crecen un 0,2% en el primer trimestre, el ritmo más bajo desde 2009. Las importaciones también retroceden un 0,7% por el menor precio del petróleo.
La Comisión Europea limita el recorte necesario a 8.000 millones entre 2016 y 2017. Y aplaza una posible multa por el incumplimiento del déficit a julio, después de las elecciones
China ha comprado solo 254 vehículos españoles en el primer trimestre del año. El año pasado disparó la compra de coches desde España pero las operaciones se han paralizado hasta marzo.
La potencia financiera es fundamental para operar con éxito en el mercado andino, según firmas con varios años de experiencia en el país.
Por su parte, la tasa de variación anual del Índice de Precios de Importación (IPRIM) se redujo cinco décimas hasta el -6,3%.
Un paso clave hacia el mercado global.
Persigue reducir trabas arancelarias y no arancelarias a la industria y a la agricultura y facilitar el envío de trabajadores a EE UU
Zukán venderá este año 300.000 toneladas de alfalfa deshidratada. España exportó en 2015 al país islámico más de 14 millones de euros en productos agroalimentarios.
Más gasolina para un motor en marcha.
Las exportaciones crecieron un 2,4% entre enero y febrero
El déficit comercial español se situó en 2.386,6 millones de euros en enero, un 8,1% inferior al del mismo periodo del año anterior, según informó este lunes el Ministerio de Economía y Competitividad.
Química y automoción, los sectores más optimistas respecto a su cartera de pedidos La competencia en precios es el principal obstáculo que detectan las compañías
La ciudad estadounidense se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos más rentables para invertir. Más de 400 empresas españolas operan en el estado de Florida, como OHL, Indra o Mapfre.
El 63% de las exportaciones de la UE tienen como destino otro país miembro, mientras que Alemania es el primer proveedor de dieciséis de los veintiocho países que la componen.
La plataforma de compraventa lanza un nuevo programa para ayudar a las pymes a exportar.
Reino Unido es el mercado que más turistas envía a España (un 22,8% del total) y el quinto que más bienes compra a España.
El Banco de España prevé para 2017 un avance anual del 2,3%, frente al 2,4%, tras revisar a la baja el alza del PIB en 2016 hasta el 2,7% frente al 2,6%. Hay seis factores que el informe destaca.
En lo que respecta a los nuevos destinos en caso de abandonar el país británico, las empresas españolas apuntaron hacia Asia en un 30% de los casos.
El reducido tamaño de las empresas españolas es un obstáculo para salir al exterior. Economía revela que el 68% de las compañías que venden bienes solo lo hacen a dos países.
Para entonces, la agencia espera que la Unión Europea y Reino Unido hayan llegado a un acuerdo alternativo para minimizar los efectos de la salida sobre el comercio
El capital extranjero destinado a actividad productiva en esa autonomía pasa de 3.032 millones de euros en 2014 a 4.783 millones en 2015.