_
_
_
_

Lecciones de las 'grandes' para que las pymes exporten

Las grandes compañías españolas hicieron frente a la internacionalización a través de un proceso de resiliencia

En los años previos a la crisis, las compañías españolas más importantes llevaron a cabo un periodo de expansión que las llevó a posicionarse sólidamente en los mercados exteriores. Si bien en un primero momento resistieron el embate de la inestabilidad financiera a partir de 2010 se vieron afectadas por los desequilibrios de la economía española y las tensiones de la zona euro.

El resultado de estas turbulencias se ha canalizado a través de un estudio de investigación que ha quedado plasmado en el libro “La internacionalización de las grandes firmas españolas a través de adquisiciones”, de Avelino Vegas, experto en finanzas y negocios. Un texto, en palabras de su autor, que se configura como “un compendio de la economía moderna de España, de 12 años clave en los que el país se abre definitivamente al exterior”.

En concreto, el libro analiza cómo en poco más de una década compañías de ámbito local se convirtieron en multinacionales capaces de medirse de igual a igual con sus competidores globales. Un recorrido muy útil para las pymes, pues se estudia la expansión internacional de las diez empresas de mayor tamaño del IBEX 35 entre mediados de los 90 y 2008, se mide la creación de valor para los accionistas y se evalúa la resiliencia de estas organizaciones a la crisis económica.

En cuanto a la internacionalización a través de fusiones y adquisiciones, este proceso contribuyó a “dotar a las grandes firmas de un tamaño del que carecían”, según su autor, así como a posicionarlas como líderes en nuevos mercados, sobre todo de Latinoamérica”. Sin embargo, el rendimiento para los accionistas no fue el esperado y, en concreto, el libro lo califica como “claramente insuficiente, pues se situaba por debajo de la rentabilidad del bono español a diez años”.

Este movimiento se concentró especialmente en banca, telecomunicaciones, energía y construcción, que aprovecharon su fortaleza en ese momento y las oportunidades abiertas por la liberalización de dichos sectores, sobre todo en el mercado latinoamericano. El mismo fue el foco principal de internacionalización en un primer momento, seguido a partir de 2004 de Europa, especialmente Reino Unido, y más tarde Estados Unidos y Canadá.

Por último, y respecto a la resiliencia de estas compañías ante la crisis en 2008, Vegas señala dos periodos diferenciados: un primer momento en el que esa diversificación geográfica atenuó la caída de resultados y cotizaciones bursátiles, y otro a partir de 2010, en que se vieron arrastradas por la incertidumbre sobre la zona euro y la propia economía española.

Más información

Archivado En

_
_