El buen dato del PIB de EE UU en el tercer trimestre ha animado hoy a los inversores europeos que han optado definitivamente por las compras, en una jornada en la que ha primado la indefinición durante la mayor parte de la mañana. Así, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha logrado superar la cota de los 7.100 puntos, en la que es su cuarta sesión consecutiva de ganancias.
Los parqués del viejo continente han encadenado hoy su segunda sesión consecutiva de ganancias en una jornada en la que los inversores se han mantenido expectantes ante la reunión de la Reserva Federal estadounidense. Así, el Ibex 35 ha logrado superar la barrera de los 7.000 puntos, principalmente impulsado por telefónica y los §grandes§ bancos.
El mercado madrileño mantuvo el buen tono hasta el cierre, gracias a los avances del sector bancario, que aplaudió los buenos resultados publicados por BBVA, y tras la apertura alcista de Wall Street. El Ibex se quedó a las puertas de los 7.000 puntos, en una sesión de escaso volumen de negociación.
Las ventas se consolidaron en la renta variable española tras la apertura bajista de la Bolsa de Nueva York. En concreto, el Ibex 35 se dejó un 1,32% y no pudo mantener los 7.000 puntos que tanto trabajo le costó reconquistar ayer. En una sesión de bajo volumen de negocio, un euro más fuerte, y múltiples resultados empresariales, los inversores optaron por deshacer posiciones.
La Bolsa de Madrid, ha cerrado la sesión con ligeras subidas al igual que el resto de las plazas europeas, arrastradas por la indefinición en Wall Street. El bajo volumen de negocio marcó de nuevo la sesión y la mayor parte de los valores perdieron posiciones.
Los mercados europeos están a la espera de las referencias de Estados Unidos donde a primera hora de la tarde se dará a conocer el índice de confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan. Mientras tanto, indefinición y comportamiento mixto.
La volatilidad ha sido la nota predominante esta semana por la presión de la alta cotización del euro y el encarecimiento del precio del crudo. Así el Ibex subió en la semana un 0,74% mientras que en esta última sesión se ha dejado un 0,63% hasta 6.974,4 por las caídas de Telefónica.
Poco negocio y escaso ánimo inversor han sido las dos principales características de una jornada bursátil dominada por la tendencia marcada por el dólar. El encarecimiento del crudo y la escalada de tensión en Oriente Próximo no han hecho más que añadir más incertidumbre a la sesión, que ha dejado al principal indicador de la bolsa española a niveles del cierre de ayer.
A pesar de haber comenzado la semana encadenando las pérdidas de días anteriores, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha logrado volver a la senda alcista en las tres últimas jornadas y acabar con unas ganancias del 1,65%. En la sesión de hoy, el selectivo ha logrado recuperar los 6.900 puntos impulsado por los §grandes§ valores del mercado y por Wall Street.
La primera sesión de octubre y del cuarto trimestre ha comenzado con subidas para el Ibex, que consiguió romper la tendencia bajista que lo aquejaba desde el 19 de septiembre, motivada por la depreciación del dólar. El índice avanzó un 0,7% gracias a las subidas de Wall Street y de Iberia, que celebró la fusión de Air France y KLM.
Las bolsas europeas, excepto Londres han cerrado la sesión con caídas, tras la decisión de la OPEP de reducir la producción de crudo y el mal comportamiento de Wall Street. El Ibex que ha llegado a acariciar los 7.000 puntos, se ha visto frenado por los retrocesos de Telefónica, que sufrió una fuerte presión vendedora tras la dimisión de su consejero delegado Abril-Martorell.
Las bolsas europeas han cerrado hoy la sesión con pérdidas acusadas después de que ayer el G7 advirtiera de los riesgos de los abultados déficits y de la infravaloración de las monedas asiáticas. En el parqué madrileño, todos los valores del Ibex 35 han terminado en §rojo§, y el índice ha perdido los 7.000 puntos, tras ceder un 2,15% lastrado por la tendencia bajista de Wall Street propiciada por la creciente debilidad del dólar.
Las bolsas han cerrado al alza después de una jornada muy difusa, animadas por el buen tono de Wall Street. En Madrid, el baance del Ibex se negativo al haber caído un 2% en estos cinco días.
El Ibex se ha beneficiado esta jornada de Jueves Santo y última de la semana bursátil del optimismo generalizado en Europa que lo ha aupado hasta los 6.574,4 puntos. Al cierre se anotó un 1,1%, que le permitió coquetear en serio con el máximo nivel del año y acumular un 2% en la semana.
Los parqués europeos enfilaron la senda alcista aunque suavizaron las ganancias tras la apertura indefinida de Wall Street. El Ibex encadenó su quinta subida consecutiva en una jornada festiva en media España por San José y aparentemente tranquila. No así las relaciones internacionales, golpeadas por el oleaje previo a la guerra.
El Ibex 35 ha perdido los 6.100 puntos en la penúltima sesión del año, una jornada de ventas en el resto de Europa y al otro lado del Atlántico. Asimismo, el desplome de Jazztel, estrepitoso en un sector de por sí renqueante en Bolsa, ha lastrado al Nuevo Mercado, que ha cedido un 5,57%.
Los principales mercados europeos han cerrado con pérdidas una jornada de trámite en la que Nueva York celebra una jornada semifestiva por el puente del 'Día de Acción de Gracias'. El Ibex 35, que lleva acumuladas unas pérdidas anuales superiores al 20%, ha logrado terminar la semana con ganancias que lo mantienen en la cota de los 6.600 puntos.
Los mercados europeos han conseguido digerir por completo el pesimismo de la apertura de sesión, en línea con la tendencia bajista que ayer marcó Wall Street. El Ibex escapa al pesimismo y recupera los 6.700 puntos, gracias a Repsol y los valores medianos.
La Bolsa de Madrid ha mantenido las ganancias de la pasada semana, al contrario que el resto de bolsas europeas que mostraban pérdidas en sus principales índices. El Ibex 35 mantenía la cota de los 6.500 puntos en una jornada de alzas moderadas.
Jornada alcista en los mercados europeos tras el cierre positivo de Wall Street, por primera vez en la semana. El Ibex se anota una revalorizaciones del 3,75% con ganancias en 34 de sus 35 valores, en línea con las principales plazas del Viejo Continente.
Tras una apertura indefinida de Nueva York, las plazas europeas mostraron dosis de volatilidad que se tradujeron en sesiones sin tendencia definida. Sin datos de relevancia previstos en la agenda de hoy, las noticias empresariales centraron la atención y, por consiguiente, las decisiones de los inversores.
Los mercados enfilaron hoy la senda alcista y dejaron atrás las dudas de la apertura. Tras los descensos registrados durante el viernes pasado, el Ibex consolidó los 6.300 puntos, aupado por Telefónica, los dos grandes bancos, Repsol y Endesa.
Los mercados europeos respiraron hoy tras el anuncio de que Irak aceptaba la resolución de las Naciones Unidas. A pesar de las malas noticias empresariales, que lastraron la mayor parte de las sesiones, el alejamiento del temor a una posible guerra redujo las pérdidas bursátiles.
La compras han ganado la partida en la sesión de hoy gracias a la ola de buenos resultados empresariales anunciados en Europa. Las buenas nuevas de las empresas han pesado más en el ánimo inversor que las malas previsiones económicas y el calentamiento del clima prebélico en Oriente Próximo.
Los mercados europeos afrontaron hoy la jornada con nuevas órdenes de ventas que provocaron leves descensos en los índices, tras perder la semana pasada parte de las ganancias de octubre. El Ibex cedió un 0,23% y se aproximó al nivel de los 6.000 puntos.
Los mercados europeos han acabado la jornada con pérdidas a la estela de Wall Street, siendo el Ibex el que menos ha restado en la última sesión de la semana, aunque por debajo del soporte de los 6.100. La tendencia de la jornada ha sido errática, un día después de la decisión del BCE de mantener los tipos de interés.
Los mercados del Viejo Continente han cerrado con cerrado con importantes pérdidas tras conocer la decisión del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés en el 3,25%. La tendencia bajista de Wall Street no ha ayudado al ánimo de los inversores de la Bolsa de Madrid cuyo principal índice, el Ibex 35, ha caído más de un 3% arrastrado por las fuertes reducciones en la cotización de los §grandes bancos§.
La Bolsa de Madrid se ha dejado llevar en los últimos compases de sesión por el optimismo de las bolsas de Nueva York, y ha logrado cerrar al alza una jornada marcada por la volatilidad. El Ibex 35 ha mantenido la cota de los 6.000 puntos a pesar de las caídas valores bancarios provocada por los anuncios de resultados empresariales negativos.
El mal dato de confianza del consumidor de EE UU y la consiguiente tendencia negativa de las bolsas neoyorquinas han devuelto la desconfianza a los inversores en la Bolsa de Madrid que optaban por la recogida de beneficios. El Ibex 35 ha terminado la sesión rozando la barrera psicológica de los 6.000 puntos. Este pesimismo, afianzado por los malos resultados empresariales anunciados hoy, se ha dejado sentir también en el resto de las bolsas europeas que han acumulado pérdidas superiores al 3%.
El optimismo ha sido generalizado en las bolsas europeas que han acabado el día con alzas superiores al 2%. El Ibex 35 del parqué madrileño ha logrado consolidar los 6.000 puntos tras subir un 2,9% impulsado principalmente por las fuertes revalorizaciones de las acciones del grupo Telefónica y de los 'grandes' bancos.