Zeltia (cierre: 5.63)
Zeltia (cierre: 5.63)
Zeltia (cierre: 5.63)
Alicia Koplowitz se ha incorporado al accionariado de Inmocaral con el control del 5% del capital de la inmobiliaria, lo que la convierte en tercer accionista de referencia de la compañía. La entrada de Koplowitz se ha producido, al igual que la de Rafael del Pino y Moreno, que posee un 5,21% de la inmobiliaria, a través de la ampliación de capital de 25,15 millones de euros cerrada por Inmocaral el pasado agosto.
El cierre de ocho plantas de automóvil en EE UU afecta a 7.500 empleados
El dólar registró ayer una significativa caída frente a las principales divisas asiáticas en el primer día hábil tras el comunicado del G-7 en favor de la flexibilidad cambiaria. Los analistas coinciden en señalar que se ha encendido la luz verde para una mayor depreciación del dólar y auguran una temporada de volatilidad cambiaria. El euro también subió frente al dólar, aunque se depreció frente al yen.
NH Hoteles (cierre: 9.83)
El reto de Asia
Acerinox (cierre: 38.11)
Sólo siete cajas tuvieron en el primer semestre del año caídas del resultado, y cinco menor margen de explotación. La Caixa encabeza, de lejos, la clasificación por beneficios, seguida de Caja Madrid. La BBK, Caixa Catalunya y Caja del Mediterráneo desplazan a Unicaja y a Bancaja, que consiguieron estar entre las cinco primeras en el primer trimestre.
Inditex, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 19.22)
Pacto condescendiente
ENAGÁS (cierre: 7.53)
El Gobierno apoya la fortaleza del euro como garante de la estabilidad del crecimiento de la economía. El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, asegura que un euro fuerte modera las tensiones inflacionistas y es compatible con el aumento de la exportación.
Ayudas viciadas
Los sindicatos franceses exigen que se mantenga el empleo
La búsqueda de nuevo presidente en Motorola dispara la cotización
Grupo Dragados (cierre: 18.24)
Terra (cierre: 4.75)
El mercado contradice muchas sugerencias de venta en el Nasdaq
El Parlamento confirmará mañana a Trichet
Amadeus (cierre: 5.72)
El alcalde de Barcelona, Joan Clos, comprobó ayer que su pañuelo sólo se manchaba de agua después de mantenerlo durante un minuto junto al tubo de escape de un autobús público propulsado a pila de combustible de hidrógeno. Ayer arrancaron tres de estos vehículos en Barcelona para conmemorar el Día europeo sin coches. La petrolera BP ha construido una estación de servicio para surtirlos de hidrógeno, en la que ha invertido tres millones de euros.
Iberdrola, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 14.95)
Ferrovial (cierre: 24.36)
Copyplay instalará 200 copiadoras de CD en videoclubes de México
Con un nuevo contrato de dos millones de barriles con Irak, Cepsa toma posiciones más significativas en ese país, que precisa de empresas extranjeras para desarrollar su industria extractiva. No obstante, la empresa no alcanza aún el nivel de compras de antes de la guerra.
Después de casi 21 meses desde la declaración de la suspensión de pagos de su deuda pública, Argentina reveló ayer su propuesta de renegociación con los acreedores privados. Su principal eje es un 75% de pérdida del valor nominal de una parte de los bonos emitidos. El valor de éstos se derrumbó casi un 7% tras conocerse el plan.
Se acabó el pulso. La CE arrancó ayer al Gobierno francés el compromiso de que su plan para salvar a Alstom respetará, al menos en teoría, las normas comunitarias sobre ayudas de Estado. Francia podrá socorrer al grupo industrial con 800 millones de euros, pero no en forma de ampliación de capital, como preveía, sino como suscripción de deuda reembolsable.