El tridente de la Bolsa española tiene un problema común: España. Telefónica, Santander y BBVA viven de sus réditos en el extranjero y acusan a sus negocios nacionales de las caídas de los beneficios. En términos agregados, sus resultados en España cayeron un 21,9% en el primer semestre, hasta 4.258 millones de euros.
El beneficio de BBVA retrocedió un 7,5% en el primer semestre, hasta 2.339 millones de euros. Su beneficio neto en España se hundió un 34,4%, aunque redujo la tasa de morosidad en el país hasta el 4,7% desde el 4,9%. Además, el <i>core capital</i> creció hasta el 9% desde el 8,1%.
El consejo de administración de BBVA ha nombrado a Juan Pi Llorens, ex presidente ejecutivo de IBM España, consejero del banco con la consideración de consejero independiente.
La desconfianza de los mercados no solo se ceba con la cotización de la banca española. La cotización de los seguros de impago vuelven a repuntar y se acercan a los máximos absolutos desde el comienzo de la crisis, que tocaron la semana pasada, en plena crisis griega.
La intervención de la CAM, la rebaja del rating a Grecia y el temor a que la confrontación política en EE UU desencadene una suspensión de pagos castiga a la banca en el Ibex, que cae un 1,92% y pierde el soporte de los 9.900 puntos. La prima de riesgo vuelve a superar los 325 puntos.
El BBVA ha fijado el precio de canje de sus bonos convertibles en acciones en 7,3206 euros cada uno, según explicó en un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En plenas turbulencias por el riesgo de impago en Grecia, BBVA intenta marcar distancias con su negocio en Europa y destaca su apuesta por los mercados emergentes. El banco tiene previsto invertir 1.400 millones de euros en su filial mexicana durante los próximos tres años, con el objetivo de mejorar la tecnología en sucursales y cajeros automáticos de la red de Bancomer.
Mientras los inversores reciben más señales de empeoramiento de la situación en Grecia y todos aguardan la próxima noticia de Atenas, las acciones de las instituciones financieras agonizan. En este jueves, continúa la sangría de la banca en los principales mercados mundiales, incluso en Madrid.
Estima un coste de 12.400 millones la subida de 100 puntos
BBVA calcula que cada 100 puntos básicos de prima de riesgo cuestan al Estado 12.400 millones de euros. Reducirla, según Francisco González, pasa por "sorprender a los acreedores", elevando la disciplina fiscal, agilizando la reforma de las cajas y endureciendo la normativa laboral.
BBVA ha tomado la decisión de transformar BBVA Propiedad en una sociedad de inversión inmobiliaria. Sus activos a cierre de marzo ascendían a 1.370 millones de euros.
Cada subida de 100 puntos básicos supone un 1,2% de PIB
El presidente del BBVA, Francisco González, ha afirmado en Santander que la actual prima de riesgo española, que se situaba esta mañana en los 260 puntos básicos, "limita el crecimiento y bloquea la creación de empleo".
Los inspectores del Banco de España están desplazados a las entidades
El Banco de España mandó técnicos a trabajar mesa con mesa con los directivos de 15 entidades el año pasado, cuando en 2009 fueron 10. Los controles a los que somete a los dos mayores grupos bancarios del país son máximos: requieren la atención a tiempo completo de 50 personas.
David Carrasco. Director ejecutivo de pensiones de BBVA en España
El director de pensiones de BBVA considera que la última reforma "va en la dirección adecuada", si bien estima que es preciso reforzar la transparencia.
BBVA ha lanzado su aplicación para iPhone, 'BBVA Móvil', que permite a sus clientes realizar sus operaciones habituales y consultas a través del móvil de Apple. La entidad sacará en los próximos meses aplicaciones específicas para Android, Blackberry e iPad.
El BBVA ha nombrado a Gonzalo Toraño nuevo responsable de la entidad en Asia en sustitución de Manuel Galatas, quien se hará cargo del negocio en Turquía, según informaron hoy fuentes del grupo financiero.
BBVA considera a las cajas las causantes de la guerra del pasivo porque no deben rendir cuentas ante accionistas. El banco, que obtuvo un beneficio de 1.150 millones de euros a marzo (-7,3%), espera incrementar su beneficio este año. Y para que España vuelva a crecer, su consejero delegado, Ángel Cano, cree fundamental que el país tenga la legislación laboral más flexible de Europa.
Análisis de las cuentas de Santander, BBVA, La Caixa, Popular, Sabadell, Banesto y Bankinter
Todos han ganado menos en el primer trimestre, pero el ejercicio irá mejorando. Los siete grandes esperan que la morosidad toque techo a partir del tercer trimestre y advierten que hasta el próximo año no se despejarán todas las dudas.
Resultado de 1.150 millones en el primer trimestre
BBVA ganó 1.150 millones de euros entre enero y marzo. La caída respecto al mismo periodo de 2010 es del 7,3%, aunque ha superado las estimaciones del consenso. Su ratio de capital principal (<i>core capital</i>) ha bajado 70 puntos básicos (100 equivalen a un punto porcentual) respecto a cierre de 2010, hasta situarse en el 8,9%. Contuvo además la morosidad en el 4,1%.
El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid ha admitido a trámite la demanda presentada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra BBVA y Banco Popular por incluir 51 cláusulas consideradas abusivas en sus contratos de hipotecas y cuentas corrientes, según el auto dictado el pasado 31 de marzo.
Las nuevas acciones procedentes de la ampliación de capital con la que BBVA ha efectuado parte del pago de su programa "Dividendo Opción" comenzarán a cotizar mañana en las bolsas de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia.
El capital del banco en la petrolera baja al 1,19%
El BBVA ha reducido drásticamente la participación que tiene por cuenta de sus clientes en Repsol. La ha dejado en el 1,19%, su mínimo en, al menos, dos años.
Tienen políticas parecidas pero con notables salvedades. Santander y BBVA son los más grandes del sector bancario español y no falta quien los mete en el mismo saco. Sin embargo, aspectos como la expansión geográfica, la retribución al accionista o su cotización en Bolsa se encargan de marcar las diferencias.
Ningún sector se libra de los problemas, pero hay unos que lo pasan peor que otros y el financiero es el más atacado. BBVA y Santander han sufrido respectivas caídas del 2,9% y del 2,6%.