![La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante una visita a la planta de Stellantis Figueruelas (Zaragoza).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XIMCATOMPJKH5N54ODRJG2PBHI.jpg?auth=9b73de46a4b49635bdae8d559d2f0f1368caa45e8e2be70a61ea7d1a40cd1073&width=414&height=311&smart=true)
Un mal año para cambiar el esquivo Perte del motor
El Gobierno se lanza a modificar un complejo programa de ayudas en un ejercicio electoral y con una ministra de salida
El Gobierno se lanza a modificar un complejo programa de ayudas en un ejercicio electoral y con una ministra de salida
El nuevo esquema amplía hasta un año el plazo para presentar proyectos y el programa se lanzará en el segundo trimestre. El primer plan dejó 2.182 millones sin asignar, el 75% del total.
Las matriculaciones aceleraron en el último mes del año un 12,8%, según datos de la patronal de fabricantes
Las entregas en ese país crecieron un 1,1% el año pasado
Ha pasado de haber 3.500 a unos 2.700, según cifras de Transportave
La meta con la que trabajaban Anfac y Ejecutivo en 2022 era de 120.000 electrificados El año pasado solo se vendieron 78.329 unidades
Estos son los coches más vendidos de 2022 el año de las marcas asiáticas.
Entre las razones están la crisis de chips y el contexto económico La edad media del parque es de 13,5 años, dos más que la Unión Europea
En noviembre, el ensamblaje de vehículos en las plantas españolas aumentó un 16,9% respecto al mismo mes del año pasado
Anfac, la patronal de fabricantes de coches en España, estima que el ejercicio concluirá con 830.000 unidades vendidas Pronostica que el año que viene las entregas superen la barrera de los 900.000 coches, aún muy por debajo de los niveles prepandemia
A pesar de llevar cuatro meses consecutivos subiendo, registran un descenso del 4,4% en lo que va de año
Será posible gracias a una enmienda del PDeCat a los Presupuestos Anfac lo celebra, pero pide más medidas fiscales
Por primera vez en lo que va de año, las exportaciones son superiores al acumulado del ejercicio anterior, un 1,1% más
La Unión Europea confirmó la semana pasada la decisión de fijar en 2035 la prohibición de la venta de nuevos turismos o furgonetas que produzcan emisiones contaminantes Tal es la magnitud del reto que, en el caso hipotético de que la medida entrara en vigor inmediatamente, la casi totalidad de las ventas de vehículos nuevos en España serían ilegales
Recuerdan que el apoyo dado en otros países penaliza la competitividad de las empresas españolas
En septiembre, salieron de las fábricas españolas un 13,3% más de vehículos que en el mismo mes del ejercicio precedente
La patronal de fabricantes de vehículos, Anfac, señala que el mercado sigue un 7,4% por debajo del año pasado Todos los canales de venta cerraron el mes al alza
El 39% de la red de la automovilística cerrará en mayo Faconauto busca apoyos políticos para legislar compensaciones a los distribuidores
En julio también subió, aunque mucho menos, un 8,3% En el acumulado del año, el ensamblaje de vehículos ha disminuido un 1% en comparación con el mismo periodo de 2021
En total, en el país hay 15.772 estaciones públicas El 83% de puntos tienen tiempos de espera de al menos tres horas
Las ventas de coches nuevos cortan así una racha de cinco meses a la baja Pesa a la subida, las entregas de vehículos han caído en el conjunto del año un 9,4%
El derrumbe de marcas como Seat y VW permite liderar a la nipona Otras asiáticas como Hyundai y Kia también están en posiciones altas
Las arcas públicas recaudaron 34.148 millones de euros por impuestos al automóvil en el año, un 16% más
Los motivos, explica la patronal de fabricantes, son un mayor aprovisionamiento en las plantas y el bajo nivel de actividad que hubo en el mismo mes de 2021 En el primer semestre, la bajada fue del 5,8%
Las matriculaciones de estos coches subieron un 24,4% en el semestre En España, las ventas de eléctricos puros aumentaron al doble de ritmo que en el conjunto de la UE
Estos son los diez coches híbridos enchufables más vendidos en el semestre en España.
El 33,2% del parque no tiene etiqueta y no podrá entrar a la capital También tendrán restricciones en todos los núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes en 2023
El sector ganó 1.011 millones frente a los 189,8 millones de 2020, un ejercicio marcado por el inicio de la pandemia Este incremento de las ganancias no fue de la mano de las matriculaciones, que apenas subieron un 1% el año pasado A cierre del ejercicio, el motor daba trabajo a 61.704 personas, según Anfac
La movilidad del futuro no debe imponerse, sino responder a las necesidades de los ciudadanos
El directivo cree que una de las barreras para desarrollar la infraestructura de recarga es la falta de incentivos Pide al Gobierno objetivos anuales Las matriculaciones bajarán este año hasta las 800.000 unidades
El encarecimento de los carburantes mete aún más incertidumbre en la evolución del sector
Actualmente, solo se permiten vehículos con un nivel dos de conducción autónoma El organismo público aspira a regular hasta el grado cuatro, que es justo el escalón anterior a la autonomía total, que es el nivel cinco
En mayo, salieron de las plantas nacionales 183.830 vehículos En el acumulado del ejercicio, la bajada es del 12,6%
Tras su paso por Francia e Italia, la compañía italiana ya ha aterrizado en Madrid y pronto lo hará en Barcelona Ofrece una capacidad de carga de hasta 130 kWh
Hyundai, Toyota y Nissan crecen , mientras caen VW, Stellantis y Renault, según ACEA España retrocede menos que la media europea
La compañía aspira a un margen operativo del 5% El directivo asegura estar luchando por traer más modelos a la planta de Martorell
Anfac, la asociación que representa a los fabricantes de coches, ha informado de que en el quinto mes del año se vendieron 85.000 vehículos nuevos
Las plantas nacionales ensamblaron más de 168.000 vehículos en el cuarto mes del año En el primer cuatrimestre, salieron de las fábricas un 15,4% menos de automóviles
El primer cuatrimestre del año ha sido el peor de todo el siglo a excepción de 2020 El sector alerta de que, de seguir así, a duras penas se superarán las 800.000 unidades al final del ejercicio
La crisis de los microchips y el contexto económico internacional afectado por la guerra lastran las ventas