_
_
_
_

Alemania, el único gran mercado europeo que crece en ventas de coches

Las entregas en ese país crecieron un 1,1% el año pasado

Un Porsche Taycan en la línea de ensamblaje de la planta de Porsche en Alemania.
Un Porsche Taycan en la línea de ensamblaje de la planta de Porsche en Alemania.Getty Images
Manu Granda

Alemania ha finalizado el año como el único gran mercado europeo que ha aumentado las ventas de coches nuevos respecto al ejercicio precedente. Según informó EP, Alemania terminó el ejercicio con un crecimiento de las ventas del 1,1%, hasta las 2,65 millones de unidades, reafirmando así su posición de principal mercado automovilístico europeo.

En segundo lugar quedó Reino Unido, que tuvo una ligera caída del 2%, con 1,61 millones de turismos comercializados. Francia quedó en tercer lugar, con 1,52 millones de entregas (un 7,8% menos), mientras que Italia quedó cuarta, tras vender 1,45 millones. Este fue el país que más retrocedió en ventas, con una bajada del 9,7%.

Por su parte, España ni siquiera llegó al millón de unidades vendidas, con apenas 813.396 coches comercializados, una cifra por debajo de lo que habían previsto los fabricantes a mitad de diciembre. En el caso de nuestro país, la caída fue del 5,4% respecto a un 2021 que ya de por sí había sido muy malo. De esta forma, España quedó por debajo del umbral del millón de coches por tercer ejercicio consecutivo.

Para el año que viene, Faconauto, asociación que representa a los concesionarios, prevé que las ventas aumenten entre un 5% y un 10%. “Con la previsión del 5% será muy difícil mantener el empleo. Si creciera un 10% sí que sería posible”, había indicado el presidente de esta asociación, Gerardo Pérez, en un encuentro con periodistas en diciembre. Pérez señaló que todo dependerá de si se resuelven o no “los cuellos de botella” que afectan al motor, como la crisis de suministros de chips y componentes, así como la falta de camiones para transportar los vehículos.

Este último fue un problema que se notó especialmente en diciembre, un mes en el que las entregas sufrieron un retroceso del 14,1%, cortando así varios meses de crecimientos. “Las dificultades en el transporte de vehículos a los concesionarios han provocado que miles de automóviles permanezcan parados en los puertos y campas retrasando su entrega a los compradores. De todos modos, 2022 ha sido un año complicado para las ventas de automóviles marcado por factores como la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y de carburantes o el incremento de la inflación y los tipos de interés que han condicionado la decisión de compra de los usuarios”, explicó Anfac, asociación que representa a los fabricantes de coches. La cifra final de 2022 quedó un 35,3% por debajo del nivel de matriculaciones de 2019, el último año completo antes del inicio de la pandemia de Covid-19.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_