_
_
_
_

Seat vuelve a tener el coche más vendido del mercado español tras normalizarse el suministro de chips

La marca vuelve a luchar por los primeros puestos tras un 2022 muy malo

Manu Granda
Imagen promocional del Seat Arona.
Imagen promocional del Seat Arona.

El fabricante de vehículos Seat es el que más se está beneficiando de la mejoría en el suministro de chips. Esta marca, a la que la escasez de semiconductores afectó especialmente porque el grupo Volkswagen priorizó la entrega de chips a sus firmas más rentables, ha disparado sus matriculaciones en el primer trimestre del año un 52,1%, hasta las 18.040 unidades, lo que le ha catapultado hasta el segundo puesto de las marcas con más entregas por detrás de Toyota, con 20.749 matriculaciones. Así, Seat vuelve a luchar por los primeros puestos del mercado español tras un ejercicio 2022 pésimo en el que cayó un 30,2% en ventas en el ámbito nacional, después de cuatro años en los que fue la marca más comercializada en España.

Si bien en el ámbito de marcas, Toyota (la que más vendió el año pasado) continúa ostentando el liderato, Seat ha conseguido hacerse con el primer puesto en la carrera de los modelos en el primer trimestre del año. El Arona ha sido el modelo más vendido en España entre enero y marzo, con 7.504 entregas, por delante del Sandero (6.595 unidades) y el Toyota C-HR (6.459 entregas). Por su parte, el Tucson de Hyundai, que fue el modelo más vendido en 2022, ha caído hasta el séptimo puesto, con 4.868 comercializaciones.

Esta mejora de Seat es una consecuencia directa de la situación en las fábricas. En Martorell, donde se ensamblan modelos como el León, el Cupra Formentor o el Seat Arona, el grupo Volkswagen ha adelantado el fin del ERTE al 14 de abril, dos meses y medio antes respecto a cuando estaba pactado que finalizaría. “Se anunció también la necesidad de organizar un corredor de vacaciones en la línea 2 (Seat y Cupra León, Cupra Formentor) entre los meses de julio y septiembre. En esta línea se trabajará durante el mes de agosto a dos turnos (mañana y tarde), lo que supondrá la contratación de trabajadores temporales”, explicó la semana pasada el fabricante de coches.

El año pasado, además de su retroceso en el ámbito nacional, Seat contrajo sus entregas un 40,5% en todo el mundo, hasta las 232.700 matriculaciones (mientras que su marca prémium Cupra se disparó un 92,7%, con 152.900 ventas). “Ante la continua escasez de semiconductores y componentes, tomamos la decisión estratégica de priorizar los modelos de Cupra, con mayor margen que los vehículos de Seat. Esto ha afectado inevitablemente a las entregas de Seat, pero era esencial para proporcionar estabilidad a largo plazo a la compañía en su conjunto”, dijo entonces el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_