_
_
_
_

La mejora en los tiempos de entrega dispara las ventas de coches nuevos un 66% en marzo

Se vendieron casi 100.000 unidades, el mejor cierre de mes desde diciembre de 2020

Campa de Ford en Almussafes.
Campa de Ford en Almussafes. Reuters
Manu Granda

Las ventas de vehículos nuevos comienzan a recuperar tono. Según los datos facilitados este lunes por los fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las matriculaciones han cerrado marzo con un incremento del 66,1%, con 99.524 unidades, el mejor mes desde diciembre de 2020 (en el que influyeron en gran medida las automatriculaciones de las marcas para cumplir objetivos anuales). Así, en lo que va de 2023, el mercado se ha disparado un 44,5% respecto al primer trimestre del ejercicio precedente, con 237.563 ventas. Esto, han explicado las patronales del sector, se debe a la reducción de los tiempos de entrega de los coches por la mejora en las fábricas y la cadena logística. Sin embargo, a pesar del gran dato de marzo, las comercializaciones siguen un 19% por debajo de las cifras prepandemia.

Por canales de venta, los que más están acelerando son el de empresas y el de alquiladoras. Este último, que fue el más golpeado durante la crisis de chips porque los fabricantes priorizaron la entrega de coches a los canales más rentables como empresas y particulares, se disparó en marzo un 269,4%, hasta las 24.807 unidades respecto al mismo mes de 2022. El de empresas, por su parte, matriculó 38.565 coches, un 44,8% más; mientras que el de particulares subió un 36%, hasta las 36.061 unidades. En lo que va de año, el de alquiladores o rent a car acumula un crecimiento del 216,7% (38.449), el de empresas un 32,7% (98.564) y el de particulares un 29% (100.550 ventas).

Anfac ha destacado la evolución de las ventas, pero ha alertado sobre la situación del canal particular, el que más ventas mueve. “Las ventas de turismos nuevos cierran un primer trimestre en positivo, lo que no pasaba desde antes de la pandemia. Y lo hace con un marzo en el que casi hemos rozado las 100.00 ventas. En estos tres primeros meses hemos tenido una cierta estabilidad en la cadena de suministro de piezas y en logística que han permitido dar salida a los pedidos generados, como lo demuestra el tirón del canal de empresas. Sin embargo, los particulares siguen comprando más de 15.000 vehículos menos mensualmente que en 2019. Las dudas en torno al uso del vehículo privado y su demonización siguen generando confusión”, ha indicado la patronal de fabricantes.

“El tirón de las compras de empresas de alquiler, que se aprovisionan de flota para dar respuesta a las buenas expectativas turísticas de Semana Santa, ha contribuido a encadenar tres meses seguidos en positivo y cerrar el primer trimestre con cierto aire esperanzador. Sin embargo, no podemos perder de vista que estamos todavía significativamente por debajo de los niveles prepandemia y que, si queremos convertir este crecimiento en tendencia, ahora que la producción está mejorando, es importante dinamizar el mercado con la puesta en marcha de medidas eficaces orientadas a rejuvenecer el parque”, ha añadido, por su parte, Ganvam.

En cuanto a las entregas de vehículos comerciales, estas han crecido un 39,4% en marzo, con 13.434 ventas, mientras que en el acumulado del año han subido un 31,2%, hasta las 34.163 matriculaciones. Por su parte, los vehículos industriales, autobuses, autocares y minibuses subieron en el tercer mes del año un 34,6%, con 3.021 entregas. En el primer trimestre han crecido un 21,2%, hasta las 7.946 unidades.

Las ventas de coches eléctricos se disparan un 63%

M. G.

Las ventas de vehículos eléctricos puros se han disparado en línea con el resto del mercado. Según Anfac, crecieron un 63,1% en marzo, hasta las 5.684 matriculaciones. En el acumulado del año subieron un porcentaje similar, un 62,7%, con 13.878 unidades. En los tres primeros meses, la cuota de mercado de este tipo de vehículos fue del 4,95%, apenas por debajo del 5,33% de los híbridos enchufables, con 14.953 coches. “Los electrificados se han vuelto a situar en el 10% de las ventas totales. Todavía nos situamos en cuotas muy por debajo de la media del 21% que ya se está alcanzando en otros países de Europa. España ha de acelerar”, ha alertado José López-Tafall, director general de Anfac.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_