_
_
_
_

Las ventas de coches nuevos se disparan un 51% en enero frente al pésimo arranque de 2022

La fuerte subida de las matriculaciones se debió a que la comparación se hace con un enero de 2022 marcado por la crisis de chips y los cuellos de botella en el transporte

Línea de montaje de la planta de Stellantis Zaragoza.
Línea de montaje de la planta de Stellantis Zaragoza.Getty Images
Manu Granda

Las matriculaciones de vehículos han comenzado el año con buen pie. Según los datos publicados este miércoles por los fabricantes de coches (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las ventas de coches nuevos se dispararon un 51% en el primer mes de 2023, hasta las 64.147 unidades. Este fuerte aumento se debió a que la comparación se hace con un enero de 2022 especialmente malo, en el que la industria estaba sumida en uno de los peores momentos de la crisis de microchips y los cuellos de botella en el transporte de vehículos.

Por canales de ventas, el que más ha notado el incremento ha sido el de los alquiladores, que fue el que más sufrió la crisis de chips (los fabricantes, ante la escasez de suministro, decidieron priorizar canales más rentables como el de particulares y empresas). Los alquiladores o 'rent a car' aumentaron sus entregas un 157,5%, hasta las 4.145 unidades. El de particulares, el canal que más matriculaciones registra, creció un 48,6%, hasta los 32.040 coches. Por su parte, el de empresas subió un 45,6%, hasta las 27.962 unidades.

"Es un buen dato, pero hay que verlo en perspectiva. Los efectos de la pandemia y de Filomena [fue en 2021] en los meses de enero de años anteriores distorsionan la realidad del mercado de vehículos en España. El dato relevante es que todavía nos situamos un 26% por debajo de las cifras de enero de 2020 cuando todavía no conocíamos el Covid-19. Este 2023 es un año clave para la recuperación del sector automovilístico", ha advertido Anfac, que señala que las ventas del canal de particulares aún son "muy bajas".

"Hay que ver cuánta de la subida producida en enero se debe a los vehículos que no se distribuyeron en los últimos meses de 2022. Es cierto que el aumento de la inflación es un importante condicionante para la decisión de compra de las familias, pero es necesario que se establezcan medidas que sirvan de incentivo, tanto desde el ámbito económico como fiscal, que alivien esta presión inflacionista. Nos enfrentamos a un ejercicio complejo, pero un año donde las decisiones políticas que se tomen serán clave para el futuro de nuestra industria y de sus empleados", ha añadido la patronal de automovilísticas.

Por marcas, Toyota ha continuado liderando la venta de turismos y todoterrenos en España, con 6.631 entregas, a una cierta distancia de Kia (4.699 coches) y Seat (4.421 unidades). Dacia, por su parte, que fue la cuarta marca del mercado español en enero, consiguió que su Sandero fuese el más vendido del mes, con 2.195 entregas.

Las ventas de vehículos comerciales también se dispararon, en este caso un 34,8% respecto al mismo mes del año pasado, con 9.357 unidades. Los vehículos industriales y autocares también aumentaron sus entregas, un 20,9%, hasta las 2.764 unidades.

"El fuerte incremento de las ventas en este arranque del año en realidad refleja lo inestable que está el mercado de la automoción, ya que se debe sobre todo a que, en enero, se han contabilizado las unidades que en diciembre se dejaron de matricular debido a los problemas con el transporte de vehículos desde las fábricas y centros logísticos hasta los concesionarios", ha señalado, por su parte, Faconauto, que se mostró pesimista respecto a lo que les espera al sector este año.

"No podemos hablar de un cambio de tendencia porque el contexto que lastraba el mercado sigue siendo el mismo y lo previsible es que, de cara a los meses siguientes, volvamos a ver un nivel muy bajo de matriculaciones", ha añadido la asociación que representa a los concesionarios.

Las ventas de coches eléctricos crecieron un 80,7% en enero

Las matriculaciones de vehículos eléctricos (incluyendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se dispararon en el primer mes de 2023, hasta las 3.955 unidades, lo que supone casi un 5,2% de cuota de mercado. Los híbridos enchufables, por su parte, subieron un 28%, hasta los 4.121 automóviles, por lo que la suma de vehículos electrificados fue de 8.076 unidades, un 10,5% de la cuota de ventas.

Sin embargo, pese al crecimiento de las ventas, el director general de Anfac, José López-Tafall, mostró preocupación por la evolución de las matriculaciones de este tipo de vehículos. "Así no vamos a recuperar terreno con los países líderes en Europa, entre los que queremos estar. Desde Anfac somos conscientes de la delicada situación económica que atraviesa nuestro país y de que la compra de un vehículo siempre es un notable esfuerzo para las familias, pero países de nuestro entorno en Europa, bajo condiciones similares, están logrando acelerar la electrificación. Este 2023, y hasta 2025, son el período clave que marcará la diferencia entre ser líder o seguidor, y hay que actuar en consecuencia", ha dicho López-Tafall.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_