_
_
_
_

Bank of America eleva su valoración de la banca española y ve potencial de mejora en la opa de BBVA

Mantiene su consejo de compra para Santander, su entidad favorita, CaixaBank y Unicaja

Oficina de BBVA en Bilbao
Oficina de BBVA en BilbaoVincent West (REUTERS)
N. Salobral

Bank of America también se suma a la visión positiva que muestran estos días para la banca española otras firmas internacionales como KBW, Jefferies o Deutsche Bank. La entidad estadounidense ha elevado los precios objetivos de varias entidades y cree que, pese a los descensos de tipos, el margen de intermediación se mantendrá en 2025 por encima del de 2023, lo que puede impulsar mejoras de las estimaciones de consenso. Su apuesta predilecta entre las entidades españolas es Santander, junto a CaixaBank y Unicaja, también con consejo de compra. Mantiene en neutral a BBVA y también a Sabadell, pese a que aprecia margen para que el banco que preside Carlos Torres mejore su oferta de compra.

Bank of America ha elevado el precio objetivo para Sabadell de 1,8 a 2,1 euros por acción; el de Santander, de 5,3 a 6 euros; y el de CaixaBank, de 5,9 a 6,3. Mantiene sin cambios su valoración de 11,7 euros para los títulos de BBVA; de 1,5 para los de Unicaja y de 7,3 euros para los de Bankinter, única entidad española a la que tiene con recomendación de infraponderar. Mantiene su consejo de neutral para Sabadell pese a que considera que BBVA tiene margen para mejorar su oferta actual, “lo que proporcionaría un potencial alcista adicional”, reconoce.

Para Bank of America la opa” es beneficiosa para ambos bancos”. Cree que es una operación positiva para BBVA en términos estratégicos y financieros, aunque advierte de que el largo proceso que va a requerir su tramitación va a provocar que la cotización del banco se mueva en rango, ante lo que su consejo es neutral.

Santander es la entidad favorita de Bank of America entre la banca española. La firma destaca que cotiza a uno de los múltiplos más bajos de Europa, al considerar su precio respecto al beneficio operativo antes de provisiones. Apunta que el negocio en Brasil ha mejorado gracias al crecimiento del negocio y a menores provisiones y añade que, a pesar de que sus colchones de capital son inferiores a los de sus competidores europeos, pueden verse reforzados por el crecimiento orgánico del banco.

CaixaBank es otra de sus apuestas más claras de compra. Considera que, junto con el italiano Intesa, ofrece entre la banca del sur de Europa la mejor combinación entre crecimiento del negocio y distribución del capital. Destaca su sólida posición en depósitos, con una cuota de mercado del 30% en ahorro, y apunta a que, a pesar de que el banco está expuesto al efecto de las bajadas de tipos, ha reducido su sensibilidad a esa rebaja, que en gran parte ya estaría descontada por el mercado. Y añade que espera un programa de recompra de acciones “frecuente y especial”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

N. Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_