_
_
_
_

El Tesoro paga un poco menos por las letras a tres y nueve meses: el 3,63% y el 3,439%

La rentabilidad continúa descendiendo aunque la demanda se mantiene sólida

Banco de España
Docenas de personas esperando para entrar al Banco de España.Carlos Lujan (Europa Press/Getty Images)

La rentabilidad de las letras del Tesoro continúa descendiendo lentamente a medida que se acerca el momento del esperado primer recorte de tipos del BCE. Con el foco puesto en esa rebaja que se prevé en junio, el Tesoro ha vendido hoy 1.910 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con tipos algo inferiores a los de la subasta del mes de abril.

El descenso de rentabilidad se ha notado más en las letras a 9 meses, en las que el tipo marginal ha retrocedido al 3,439% frente al 3, 519% de la subasta anterior. En las letras a tres meses, el interés ha quedado en el 3,63%, casi igual al 3,632% de la subasta de abril. Pese a ese moderado descenso, que también comparten las letras a un año y a seis meses, este activo de deuda a corto plazo continúa siendo la opción más atractiva para los ahorradores españoles de perfil más conservador, que no han llegado a disfrutar de remuneraciones similares en los depósitos por parte de la gran banca pese a las fuertes subidas de tipos de interés.

La demanda de los particulares por las letras a tres y nueve meses ha sido en todo caso muy inferior a la registrada en la subasta de este mismo mes de letras a seis y doce meses, en la que las peticiones en ambos casos superaron los mil millones de euros. En la subasta a tres meses, las peticiones no competitivas (en las que no se pone un precio y que son las que de forma abrumadora realizan los pequeños ahorradores) han sido de 197,27 millones y en la de a nueve meses, de 231,44 millones. Son cuantías inferiores a la subasta de abril pero no de forma significativa. En todo caso, el grueso de las peticiones minoristas continúa concentrado en las letras a un año.

En la subasta de este martes, el Tesoro ha captado un total de 346,7 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda casi cinco veces superior (1.682 millones de euros), ofreciendo una rentabilidad marginal del 3,630%, por debajo del 3,632% anterior.

En la subasta de letras a nueve meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 1.563 millones de euros, con unas peticiones de 3.294 millones por parte de los inversores, a un interés marginal del 3,439%, algo por debajo del 3,519% anterior.

Por otra parte, el Tesoro prevé colocar el próximo jueves entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta que cerrará las emisiones del mes de mayo. En concreto, prevé subastar bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50% y obligaciones del Estado con una vida residual de 18 años y 2 meses (‘bonos verdes’), con cupón del 1%.

Las rentabilidades anteriores para estas referencias se colocaron en el 2,992% para los bonos del Estado a 3 años; en el 2,981% para las obligaciones del Estado a 5 años y en el 4,486% para los ‘bonos verdes’.

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_