Redactor de la sección de empresas especializado en el automóvil e industria pesada. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
En 2023 se registraron 20.000 vehículos de más de 60.000 euros, un 50% más que en 2022. El fuerte peso de los enchufables baja la cuota media al mínimo histórico
El grupo no quedó satisfecho con los fondos que obtuvo del Perte VEC II para su planta de baterías. Está pendiente de saber las ayudas con las que contará para su plataforma STLA Small
El fabricante de coches chino prepara el lanzamiento del MG3, un vehículo híbrido asequible con una batería muy superior a sus competidores. Tras él llegarán dos modelos más en 2024
La compañía, dueña de firmas como Peugeot, Citroën, Fiat o Chrysler, busca reducir un 40% el sobrecoste de los vehículos eléctricos respecto a los de combustión en los próximos tres años
Este tipo de vehículos quedaron sin subsidios públicos el pasado 18 de diciembre después de una sentencia del Tribunal Constitucional que obligó al Ejecutivo a rehacer sus cuentas
España ensambló el año pasado 2,45 millones de vehículos, un 13% menos que en 2019. Ford y Renault Palencia son las que están más atrás, aunque esta última crece respecto a 2022
La automovilística cayó un 2,2% en ventas de turismos en España en 2023 y se mantuvo por los pelos en el top diez de firmas más comercializadas en el país
La marca señala que no solo hay escasez de puntos de recarga de alta potencia, sino que los que hay no están en su mayoría acondicionados para vehículos industriales
Bruselas ha dado el visto bueno al plan germano, del que 700 millones serán ayudas directas. Se estrena así el nuevo esquema puesto en marcha por la Comisión para evitar la fuga de inversiones
La asociación que representa a las alquiladoras de vehículos confía en que 2024 sea un año de normalización de la relación con las marcas. Prevé un incremento de las matriculaciones
La firma nipona dominó con claridad el mercado con 79.883 matriculaciones, muy lejos de su perseguidor más cercano, la coreana Kia, que vendió 66.245 unidades. El Dacia Sandero fue el coche más comercializado
Cruise, la división de vehículo autónomo de General Motors, echó a nueve directivos tras un accidente de un robotaxi. Tesla llamó a revisión a dos millones de coches por problemas con el Autopilot
La compañía comienza así su desembarco en el mercado nacional donde comenzará con una oferta de vehículos de combustión, pero a los que se sumarán versiones eléctricas
Faconauto, asociación que representa al sector, asegura que ya se ha reunido con distintas comunidades autónomas, aunque de momento ninguna se ha comprometido
Hasta noviembre, las plantas nacionales han ensamblado más de 2,3 millones vehículos, lo que supone un 13% de incremento respecto al mismo periodo de 2022
La compañía empezará con una capacidad productiva de 8 GWh ampliables a 32 GWh. Su primer cliente será una empresa de aviación, aunque también suministrará a automovilísticas y fabricantes de autobuses
Anfac, la patronal de automovilísticas, exige al Gobierno tomar medidas fiscales en el primer trimestre de 2024 para que España se ponga a la altura del resto de Europa en electrificación
Ganvam, patronal que representa a los vendedores y reparadores, señala que el ejercicio que viene volverán a subir las matriculaciones, pero lejos del nivel prepandemia
La exconsejera económica del presidente Biden saca pecho del programa de ayudas IRA que solo en 2023 atrajo 200.000 millones en inversiones para proyectos de energías limpias
El golfista vizcaíno firma un contrato de en torno a 500 millones de dólares para dejar el PGA Tour por el LIV Golf, torneo impulsado por el fondo soberano saudí
El gigante asiático no solo crece en su mercado local sino también fuera. Aglutina el 52% de las ventas mundiales de vehículos enchufables. Produce casi dos de cada tres baterías
Es el objetivo de su plan industrial ‘Re-Industry’. Apuesta a conseguirlo con una fuerte bajada de sus gastos energéticos y con su programa de metaverso industrial
El acuerdo del Brexit contemplaba un impuesto del 10% a estos vehículos en caso de que el 45% del valor no provenga de Europa o de Reino Unido. El sector considera difícil cumplir con ello porque China controla la cadena de valor de la batería