_
_
_
_

El motor prevé que 2024 sea el quinto año consecutivo por debajo del millón de ventas de coches nuevos

Ganvam, patronal que representa a los vendedores y reparadores, señala que el ejercicio que viene volverán a subir las matriculaciones, pero lejos del nivel prepandemia

Concesionarios de coches nuevos.
Concesionarios de coches nuevos.Pablo Moreno
Manu Granda

El automóvil continuará mejorando sus niveles de ventas el año que viene, pero seguirá lejos de lo que era habitual antes de la pandemia. Según los datos facilitados este martes por Ganvam, asociación que representa a los vendedores y reparadores de coches, 2023 finalizará acorde a las previsiones de las principales patronales del motor, en torno a las 950.000 unidades (supone una subida de casi el 17%). Para 2024, Ganvam estima que las matriculaciones continuarán creciendo, pero a un ritmo mucho menor, y se quedarán rozando el millón de entregas. De ser así, sería el quinto ejercicio consecutivo por debajo de esa barrera psicológica, una marca preocupante para un sector que considera que en una situación normal las ventas deberían de situarse en torno a las 1,2 millones de entregas.

“La guerra en Ucrania y los vaivenes económicos derivados de ella están retrasando la recuperación del mercado, por lo que no será hasta 2029 cuando previsiblemente se logre alcanzar el nivel natural fijado en 1,2 millones anuales por la población, motorización y renta per cápita de España”, ha explicado Ganvam.

En cuanto al mercado del vehículo de ocasión, que siempre mueve un mayor volumen que el de los automóviles nuevos, terminará 2023 con un aumento de apenas el 2,5%, lo que dejará al sector por debajo de las dos millones de ventas. Para el año que viene, se prevé que las comercializaciones de estos vehículos se mantengan casi planas, con un avance del 1%, hasta las poco más de 1,95 millones de unidades.

Uno de los aspectos que más preocupa a Ganvam es el continuo envejecimiento del parque automovilístico y es que el 56% de las ventas de coches de ocasión en 2024 serán de vehículos de más de diez años. “Al Gobierno lo que le decimos es que necesitamos una política eficaz de descarbonización. Para rejuvenecer el parque hay que meter al coche usado de hasta cinco años, que cumple con la normativa de emisiones Euro 6, en los planes de ayudas. Esto es lo que va a conseguir bajar las emisiones”, ha explicado el presidente de Ganvam, Raúl Palacios.

El directivo, a su vez, ha planteado sus “dudas sobre la velocidad y el cómo se está implantando el coche eléctrico”, ya que actualmente solo es un producto al alcance de las rentas altas, mientras una gran parte de la población continúa usando coches de más de quince o veinte años. “Deseamos que el nuevo Ejecutivo no nos deje huérfanos. Tenemos una buena comunicación, pero esa interlocución no vale si luego no conseguimos nada. El sector de la distribución está afrontando grandes cambios y necesita apoyo para reconvertir sus negocios”, ha añadido el presidente de Ganvam.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_