_
_
_
_

Feneval: “El ‘rent a car’ ha sido estos años el patito feo de las ventas de coches”

La asociación que representa a las alquiladoras de vehículos confía en que 2024 sea un año de normalización de la relación con las marcas. Prevé un incremento de las matriculaciones

Manu Granda
Juan Luis Barahona, presidente de Feneval, durante una entrevista con CincoDías.
Juan Luis Barahona, presidente de Feneval, durante una entrevista con CincoDías.Juan Lázaro

Las compañías que representan al sector del rent a car o alquiladoras sufrieron especialmente en 2022 para renovar sus flotas, debido a que las automovilísticas priorizaron la venta de vehículos a canales más rentables como los particulares y las empresas. Esta situación, provocada por la falta de microchips y la consiguiente escasez de automóviles, se revirtió en cierta medida en 2023, aunque las matriculaciones del canal (y del mercado en general) siguen lejos de las cifras prepandemia. “Esperamos que en 2024 el mercado se normalice y se parezca mucho más a 2019″, indica Juan Luis Barahona, presidente de Feneval, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor, a CincoDías.

En 2023, el canal de alquiladores matriculó unos 152.660 turismos y furgonetas, lo que representa un incremento del 33% en comparación con el mencionado 2022, según las cifras ofrecidas por los fabricantes de coches (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) la pasada semana. Esto supone aproximadamente unas 50.000 unidades por debajo de las registradas en 2019, recuerda Barahona. “Llevamos unos años en los que hemos sido el patito feo, porque las marcas, ante la falta de coches, decidían no vender al rent a car. Ahora volvemos a ser un canal importante”, afirma el directivo, quien matiza que 2022 fue un mal año en matriculaciones, pero muy bueno en rentabilidad.

“Veo complicado repetir la rentabilidad de 2022. Espero que 2024 sea un buen año, en el que incluso puedan llegar más turistas que en 2023″, comenta Barahona. Esto, de producirse, sería récord para el país. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que hasta noviembre llegaron al país 79,8 millones de turistas, lo que supone un 18,2% más que en el mismo periodo de 2022 y un 0,9% más que en 2019, ejercicio que batió el récord de turistas hasta ahora.

El rent a car depende en gran medida de estos visitantes, aunque Barahona apunta que, debido al alza del coste de vida, estos alquilan coches por menos días, por lo que se necesita que vengan en más cantidad. “Si se ve la previsión de las líneas aéreas para 2024, se espera un aumento en las plazas disponibles. Todo estará condicionado por la evolución económica y los tipos de interés”, añade el empresario. En cuanto a facturación, Feneval estima que 2023 cerró en torno a los 1.900 millones, 300 más que en 2022.

Nueva ley

Uno de los desafíos de esta asociación de cara a 2024 es convencer al Ejecutivo de sumar sus peticiones a la futura ley de movilidad sostenible que previsiblemente se apruebe este año, en la que el rent a car será considerado como parte de la movilidad compartida. “Lo celebramos”, dice Barahona, e indica que la futura ley debería reconocer el derecho a un vehícu­lo de sustitución. “Hay sentencias alrededor del derecho a un coche de sustitución cuando uno es víctima de un siniestro. Ahora todo está orientado a reparar tu propiedad, pero si al día siguiente quieres llevar a tus hijos al colegio no puedes porque no tienes coche”, argumenta el directivo.

Otra de las medidas que pide Barahona es que al achatarrar un coche haya derecho a recibir un bono transporte que tenga también en cuenta al vehículo de alquiler. “Es una manera de pasar de la propiedad al uso”, afirma.

Restricciones a las VTC en Baleares

Tiempo mínimo de espera de 30 minutos. La Mesa del Turismo de España y Feneval lanzaron un comunicado conjunto en diciembre en el que expresaban su “profunda preocupación” ante la continuidad en Baleares de las restricciones a los vehículos de transporte con conductor (VTC), a los que se les exige un tiempo de espera mínimo de 30 minutos. Ambas organizaciones consideraron el mantenimiento de las restricciones como una muestra del “sometimiento del Ejecutivo a la presión” del sector del taxi. Feneval y la Mesa del Turismo de España llamaron al Govern de Baleares (que en las elecciones autonómicas de 2023 cambió de manos, pasando del PSOE al PP) “a buscar soluciones que mejoren la movilidad en las islas y promuevan la convivencia entre los distintos actores del transporte, garantizando al mismo tiempo un entorno favorable para el tejido empresarial turístico”. Preguntado por este periódico, Barahona se limita a señalar “que todos los canales de comunicación están abiertos”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_