_
_
_
_

Jon Rahm, el último fichaje español de los saudíes que han entrado en el capital de Telefónica

El golfista vizcaíno firma un contrato de en torno a 500 millones de dólares para dejar el PGA Tour por el LIV Golf, torneo impulsado por el fondo soberano saudí

El golfista español Jon Rahm posa junto al CEO de LIV Golf, Greg Norman.
El golfista español Jon Rahm posa junto al CEO de LIV Golf, Greg Norman.Scott Taetsch (AP / LAPRESSE)
Manu Granda

“El dinero es una de las razones por las que he tomado esta decisión”, ha asegurado este jueves el golfista vizcaíno Jon Rahm, vigente campeón del Masters de Augusta, tras conocerse que cambiaba el PGA Tour norteamericano por el LIV Golf, torneo impulsado por el fondo soberano de inversión pública saudí (PIF, por sus siglas en inglés). Rahm, que había llegado a declarar su “lealtad más absoluta al PGA Tour”, es el último gran fichaje de un torneo que ha ido esquilmando de jugadores al circuito estaodunidense, como Sergio García y Dustin Johnson, gracias a un talonario muy abultado: el PIF se alimenta del dinero de la potente industria petrolera saudí y cuenta aproximadamente con 600.000 millones de dólares. Concretamente por Rahm, el LIV Golf pagará unos 500 millones de dólares, más lo que el golfista pueda ganar en los campeonatos de dicho circuito. Esto es diez veces más de lo que se ha embolsado en toda su carrera como profesional en siete años.

Rahm une así su destino profesional a un fondo que controla el 64% de las acciones de STC Group, fondo soberano que dio la sorpresa en septiembre al querer convertirse en el primer accionista de Telefónica con el 9,9% de los títulos de la teleco a cambio de 2.100 millones. Al ser una empresa estratégica vinculada con la defensa nacional, está por ver si el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobará la operación, una decisión que no se espera hasta bien entrado 2024. Más allá de España, las inversiones del PIF se diversifican en empresas como Uber, Softbank, Nintendo o en el mundo del fútbol, donde posee al Newcastle United de la Premier League inglesa o está detrás de fichajes de superestrellas para la liga de fútbol árabe, como el exjugador del Real Madrid Karim Benzema.

“He tomado esta decisión porque creo que es lo mejor para mí y para mi familia, y todo el mundo con el que he podido hablar me ha dado mucho apoyo. Así que estoy muy cómodo con mi decisión”, ha señalado Rahm tras conocerse su multimillonario fichaje por LIV Golf. Este movimiento reavivará la guerra entre este circuito y el PGA Tour, que hasta ahora no tenía rival en el mundo del golf y con el que se suponía que se había firmado la paz en junio.

En ese entonces, ambas entidades anunciaron un acuerdo para poner fin a los litigios pendientes, como la demanda que presentó el PGA contra el LIV porque este último supuestamente presionó ilegalmente a los jugadores para romper sus contratos con el circuito americano a cambio de grandes sumas de dinero. Sin embargo, a pesar de la bandera blanca, ninguna de las dos partes dio detalles sobre un acuerdo que se suponía que iba a ser milmillonario.

“Sé que hay gente a la que no le va a gustar y que no lo va a entender. Todo cambio brusco como éste genera emociones distintas, pero mi esencia no cambia. Mi objetivo va a seguir siendo ganar todos los grandes que pueda”, ha afirmado un Rahm que, a pesar del cambio de bando podrá seguir jugando de por vida el Masters de Augusta, el US Open hasta 2031 y el PGA durante cuatro años más. Lo que está por ver es si podrá jugar la Ryder Cup, un torneo que algunos jugadores del circuito saudí como Sergio García no pueden disputar por el conflicto con el PGA Tour. “Me encanta la Ryder Cup. He explicado muchas veces lo significativa que es para mí y por supuesto espero poder estar en futuras ediciones”, ha confiado Rahm.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_