_
_
_
_

Citroën confía en el nuevo C3 eléctrico para resistir la llegada de las marcas chinas

La automovilística cayó un 2,2% en ventas de turismos en España en 2023 y se mantuvo por los pelos en el top diez de firmas más comercializadas en el país

Imagen del nuevo Citroën ë-C3.
Imagen del nuevo Citroën ë-C3.
Manu Granda

Las marcas de coches tradicionales están sintiendo en sus ventas la llegada de nueva competencia proveniente de China, sobre todo de firmas como MG, cuyo ZS de combustión fue el cuarto modelo más vendido en España en 2023. Citroën, una marca de origen francés pero que considera a España su segunda casa por la cantidad de coches que vende y produce en el país, redujo el año pasado un 2,2% las matriculaciones de turismos (42.213 entregas) en un mercado que creció un 16,7%. Esto hizo que entrara por los pelos en el top diez de marcas en el conjunto del año. “Todos vamos a perder cuota con la entrada de estos nuevos jugadores”, ha explicado Nuno Coutinho, director de la marca para España y Portugal, en un encuentro con periodistas celebrado en Madrid, en el que aseguró que el nuevo Citroën C3 eléctrico es la gran apuesta de la compañía para 2024.

“Va a ser nuestro gran lanzamiento del año. Es un modelo del que estamos seguros que va a aportar todo lo que están buscando los clientes de este segmento. El único coche europeo 100% eléctrico por debajo de 25.000 euros”, ha recalcado el directivo, que ha añadido que será un vehículo “de calidad y con equipamiento”. “No estamos hablando de un vehículo low cost, es un coche completo, con calidad, made in Europe. Más tarde, llegará el C3 con otras motorizaciones”, ha explicado Coutinho. El vehículo se comercializará por 23.300 euros sin contar con las ayudas públicas y ofrecerá una autonomía de 320 kilómetros. Aún no está a la venta, pero a fines de enero se abrirá el plazo para hacer pedidos.

En relación a la versión de combustión del C3, aún no se sabe la fecha en la que llegará al mercado, pero obviamente será más barato que su homólogo eléctrico. “La ambición no es ofrecer un vehículo más cercano a Dacia en precio que a Renault. Queremos ser populares, pero no low cost”, ha matizado el empresario.

Además del C3, Citroën renovará toda su gama de vehículos comerciales y todos los coches que venda la compañía contarán con una versión electrificada (contando también a los híbridos enchufables). En total, Citroën finalizará 2024 con ocho modelos 100% eléctricos a la venta. “Es el año de consolidación de la electrificación en la marca Citroën”, ha asegurado Coutinho. “Va a ser un año muy rico desde el punto de vista de producto, porque hay muchas cosas llegando en segmentos muy importantes para la marca con soluciones muy adaptadas para España”, ha añadido.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_