_
_
_
_

Renault y Volkswagen negocian unir fuerzas para fabricar un coche eléctrico por debajo de 20.000 euros

Las conversaciones, adelantadas por el medio económico alemán Handelsblatt, están en una fase muy inicial

El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo.
El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo.STEPHANIE LECOCQ (REUTERS)

El grupo Volkswagen y Renault quieren unir fuerzas para ofrecer un vehículo eléctrico asequible y plantar cara a la intensa competencia de las marcas chinas, según ha informado el medio Handelsblatt este viernes. La intención de ambas compañías es desarrollar un coche eléctrico con un precio inferior a 20.000 euros. El diálogo que mantienen ambos fabricantes aún está en una etapa muy temprana, según las fuentes citas por el periódico económico alemán, que señala que podrían no fructificar en ningún proyecto conjunto. Ambos fabricantes declinaron hacer comentarios al respecto.

Estas dos automovilísticas están centrando sus esfuerzos en reducir sus costes de producción a la vez que pasan del vehículo de combustión al eléctrico. En el caso del consorcio alemán, la dirección negocia con los sindicatos un fuerte ajuste de empleo para reducir un 20% sus costes salariales. “En los próximos años, tendremos que reducir nuestra plantilla de forma socialmente responsable, aprovechando al máximo los sistemas de jubilación parcial y de jubilación anticipada”, aseguró este miércoles Gunnar Kilian, miembro del comité ejecutivo del grupo alemán encargado de recursos humanos, quien aseguró que esto no significa “un 20% menos de personal”.

La compañía considera que con la estructura actual de costes no es competitiva en un entorno en el que marcas chinas como MG están llegando a Europa con precios mucho más baratos y productos con buenas prestaciones. Una pelea que también está dando el fabricante europeo Stellantis, que ha apostado fuerte con el lanzamiento del nuevo Citroën C3 eléctrico, que tendrá un precio de 23.300 euros. A estos se suma Tesla, el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, que en el último año ha llevado a cabo una agresiva reducción de precios, lo que ha permitido que el Model Y vaya a terminar este año como el modelo más comercializado de Europa.

Renault, por su parte, lanzará el año que viene su esperado Renault 5 que contará con una versión por debajo de 25.000 euros y ha anunciado que el futuro Twingo costará menos de 20.000. Pero este coche no tiene fecha y no se espera al menos hasta 2026 o 2027. El grupo francés dividió hace poco su negocio de combustión (denominado Horse) del eléctrico (llamado Ampere) y prevé sacar a este último a Bolsa. Ampere no solo fabricará coches eléctricos para Renault, sino que también lo hará para fabricantes como Nissan y Mitsubishi, que invertirán en esta división 800 millones.

En cuanto al grupo Volkswagen, su primer coche eléctrico asequible de menos de 25.000 euros será el Volkswagen ID.2 que se hará en Martorell (Barcelona), pero este modelo no se espera hasta 2025. En cuanto a un coche de VW de menos de 20.000 euros, de momento no hay noticias, pero el grupo había informado de que estaba trabajando en ello. Una unión entre estos dos fabricantes les permitiría reducir costes y crear sinergias.

Si Volkswagen y Renault llegan a un acuerdo de desarrollo conjunto, apuntarían a una producción anual de hasta 250.000 vehículos, según Handelsblatt. VW vendería el vehículo eléctrico asequible, que también ayudaría a reducir las emisiones de CO2 de su flota, bajo su marca principal. La automovilística alemana no solo estaría en conversaciones con Renault, sino que también estaría dialogando con otros fabricantes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_