_
_
_
_

La china Chery envía a España el primer cargamento de coches de sus marcas Omoda y Jaecoo

La compañía comienza así su desembarco en el mercado nacional donde comenzará con una oferta de vehículos de combustión, pero a los que se sumarán versiones eléctricas

Imagen del primer envío de coches de Chery a España.
Imagen del primer envío de coches de Chery a España.
Manu Granda

La compañía Chery ha celebrado este jueves en China el envío del primer lote de coches de las marcas Omoda y Jaecoo a España, el primer mercado en el que desembarcará en Europa. El envío, que ha partido del puerto de la ciudad de Wuhu, es de un total de 700 vehículos Omoda 5 y Jaecoo 7 que llegarán a fines de enero a Barcelona. Una vez en el país, se comercializarán en las 39 localizaciones en las que está presente la compañía, que ha apostado por tener su propia red de concesionarios. El objetivo de la empresa es contar con 80 puntos de venta en el país en una primera fase.

“El envío de este primer lote de coches no sólo supone un hito en el posicionamiento y desarrollo de Omoda y Jaecoo en España (uno de sus mercados estratégicos más importantes en todo el mundo), sino que también significa la entrada a gran escala de sus primeros automóviles en el mercado europeo”, ha celebrado Chery en un comunicado. La automovilística comenzará con una oferta de vehículos de combustión, pero más tarde sumará versiones eléctricas.

Imagen del primer envío de Chery a España.
Imagen del primer envío de Chery a España.

La elección de España como puntapié inicial para la venta de sus coches en Europa no es casual, ya que es también aquí donde la empresa prevé establecer su primer punto de producción en el continente, concretamente en parte de las instalaciones de la antigua Nissan Barcelona. Por ello, este miércoles representantes del fabricante asiático se reunieron con el nuevo ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para afinar los detalles de la llegada de la compañía al país. Según fuentes conocedoras de la operación consultadas por este periódico, Chery enviaría en un principio piezas semiensambladas desde China, las cuales se montarían después en Barcelona a partir del año que viene.

Con su llegada al mercado nacional, Chery se sumaría a otros gigantes chinos como MG y BYD que ya venden sus coches en España. En el caso de la primera, la marca propiedad de Saic Motor está consiguiendo un notable éxito tanto en el mercado de combustión, con su MG ZS, como en el eléctrico, con su MG 4. El primero de ellos consiguió ser el más vendido en el país durante dos meses consecutivos, en agosto y septiembre, algo inédito hasta entonces para un automóvil de origen chino. El MG 4, por su parte, es el tercer eléctrico más comercializado entre enero y noviembre de 2023, solo por detrás de los Tesla Model Y y Model 3.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_