_
_
_
_

El fabricante de camiones MAN pide una “red de mega carga” para que el 50% de sus ventas sean eléctricas en 2030

La marca señala que no solo hay escasez de puntos de recarga de alta potencia, sino que los que hay no están en su mayoría acondicionados para vehículos industriales

Interior de una planta del fabricante de camiones MAN en Alemania.
Interior de una planta del fabricante de camiones MAN en Alemania.Guido Krzikowski
Manu Granda

El fabricante de camiones MAN, perteneciente al grupo alemán Volkswagen, ha instado este miércoles a acelerar la instalación de puntos de carga de alta potencia para facilitar la venta y funcionamiento de los camiones eléctricos. Este tipo de vehículo va más atrasado en su electrificación, entre otras cosas, porque necesita de mucha más potencia que la que hace falta para cargar un turismo o un todoterreno.

“Necesitamos que la Unión Europea dé el do de pecho en este aspecto. Nosotros, junto a otros fabricantes como Daimler y Volvo, estamos invirtiendo 500 millones en una compañía que pretende instalar 1.700 puntos de mega carga para camiones, pero estamos hablando de que para 2030 harán falta 50.000″, ha explicado Alexander Vlaskamp, consejero delegado de MAN, en un encuentro con la prensa celebrado en Madrid. En él, la marca ha señalado que su objetivo es que el 50% de sus ventas sean camiones eléctricos de batería en 2030. Este año, MAN comenzará a entregar sus primeros camiones 100% eléctricos.

La potencia mínima necesaria para camiones es de 150 kW, una potencia con la que cuentan unos 990 puntos en España, pero la mayoría de ellos no están habilitados para vehículos industriales. “No se pueden usar porque muchos de ellos impiden que un vehículo de estas características acceda a él y maniobre con facilidad. Hacemos un llamado a las autoridades para ir más fuerte en el desarrollo de la infraestructura”, ha indicado Stéphane de Creisquer, director general de MAN en España y Portugal. Si bien esos 150 kW es el mínimo necesario, si lo que se quiere es una carga rápida, Creisquer ha indicado que en 2025 serán necesarios 900 puntos de carga con potencias de al menos 350 kW. “Algunos de ellos tendrán que tener potencias de 800 kW o 1,2 mW”, ha matizado el directivo. En 2030, la necesidad de estaciones de carga en España ascendería a 1.500 puntos, y en 2035 a 1.800.

MAN gana cuota en España

“El mercado de camiones de más de seis toneladas creció en España un 21% en 2023 y MAN estuvo por encima de dicho crecimiento. Conseguimos aumentar nuestra cuota de mercado en dos puntos, hasta el 12%”, ha celebrado Creisquer, que también ha destacado el buen comportamiento de la marca en autocares y buses urbanos. En el caso del primero, MAN fue la segunda firma del mercado español, con un 20% de cuota; mientras que en buses urbanos también fue la segunda marca, aunque con una cuota del 13%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_