Phil Han, de la CNBC, explica por qué el índice de Shangai ha tenido un mayo tan accidentado y se pregunta si las nuevas normas en los márgenes sobre los préstamos relajarán las preocupaciones sobre una burbuja.
Depósitos estructurados, planes ahorro 5 y fondos mixtos para la nueva coyuntura
La baja inflación beneficiará a los ahorradores en caso de que los mercados se tensionen
El mayor temor de los inversores es que pase en España lo ocurrido en Grecia
Los expertos ven al mercado en el futuro con más ventas pero sin subidas fuertes de precios
Rehabilitación, alquiler y turismo son tres nichos de negocio clave para la vivienda
A la caída del crudo se suma el QE y las elecciones griegas
Los expertos apuestan por la banca, las compañías muy endeudadas pasar aprovechar la compra de deuda por parte del BCE y cotizadas exportadoras y con exposición al dólar para sacar partido de la depreciación del euro.
Arabia Saudí avanza que se mantendrá “firme” ante la depreciación del petróleo
El Ibex ha terminado cerrando la volátil jornada del martes con una caída del 1,22% que lo deja en los 9.871,10 puntos mientras crudo y euro marcan nuevos mínimos.
El Ibex no consigue prolongar el rebote a pesar de las subidas en Wall Street. El selectivo cede un 0,27% en el día, aunque logra un alza semanal del 2,15%. El bono cae del 1,7%
La debilidad económica que revela la fuerte rebaja del crudo, junto a las dudas sobre la recuperación en la eurozona y las turbulencias en Rusia hacen tambalearse al mercado.
Desde los máximos de septiembre el Ibex se deja un 12%
El Ibex 35 cierra con una caída del 0,63%, amortiguada a última hora por declaraciones de Mario Draghi, presidente del BCE , que lo deja en los 10.273,7 puntos básicos tras una jornada volátil.
El selectivo español cede un 0,68% hasta los 10.783,10 puntos
El Ibex ha terminado cerrando el día con una caída del 0,68% que lo deja en los 10.783,10 puntos lastrado por Wall Street pese a que solo horas antes apuntaba al 11.000.
Las tensiones en Ucrania introducen nerviosismo en los mercados
El derribo de un avión de pasajeros en Ucrania y las operaciones militares de Israel en Gaza generan tensión en los mercados. El Ibex cae un0,15% en la sesión y un 0,1% en la semana
Los expertos consideran que la renta variable es la única opción para obtener rentabilidad
Pese al fuerte ascenso registrado por el Ibex en el primer semestre del año hay valores que conservan recorrido alcista en el selectivo como Técnicas Reunidas, OHL, Repsol o Enagás
Las renovadas tensiones en Ucrania penalizan a las Bolsas; los analistas se fijan en algunos valores defensivos y en el oro para sacar partido a los vaivenes del mercado.
Los bancos domésticos españoles suben en Bolsa en un entorno tenso por los emergentes. CaixaBank, Sabadell y Popular conservan recorrido al cotizar por debajo de su valor en libros.
Las acciones de la compañía se dejaron un 7,26% el segundo día de su andadura en Bolsa. EL precio de sus acciones se situaron al cierre en los 41,6 dólare.
Serán “positivos para la banca española por su experiencia”
Las declaraciones del presidente de la Cámara de Representantes de EE UU en favor de un ataque a Siria han desatado las ventas en la recta final del día y el Ibex solo avanza el 0,19%, tras tocar los 8.500 puntos.
Las divisas requieren dosis de riesgo y atención permanente a las decisiones de los bancos centrales, los grandes actores que mueven este mercado. El uso de futuros y CFD, los denominados contratos por diferencias, permiten cubrir el impacto del tipo de cambio.
El ruido político y las ventas a corto obligan a ir con cautela
El escándalo por la supuesta financiación ilegal del PP y el regreso de las apuestas bajistas han elevado la volatilidad de la Bolsa española y roto el hechizo que había propiciado un rally imparable desde el pasado julio. Los inversores se enfrentan en febrero al dato de déficit español y a las elecciones en Italia y los expertos aconsejan cautela. Valores como Abertis, Ferrovial, Enagás, Tubacex o Repsol son algunas de las apuestas.
Tras llegar a caer más de un 14% a primera hora, las acciones de la entidad han llegado a cotizar en positivo para volver después al terreno negativo. Al cierre de la sesión, sus títulos se han dejado un 6,7%.
Wall Street se ha mostrado indeciso y volátil aunque finalmente se ha decantado por el verde pese a la preocupación por la marcha de las negociaciones en Washington sobre un pacto presupuestario.
La elevada volatilidad en el parqué milanés ha llevado a los valores del sector financiero a sufrir pérdidas superiores al 5% en los primeros minutos de la sesión.
Tocó rebotar tras los recortes recientes. Los inversores obviaron ayer el resultado descafeinado de la cumbre europea, los malos datos económicos y las incertidumbres que planean sobre Europa. El Ibex recuperó un 1,46%, hasta los 6.534,4 puntos, pero los expertos temen un mes volátil hasta que los comicios griegos del 17 de junio ayuden a definir el futuro del país.