_
_
_
_
Apertura de sesión

Volatilidad en temporada de resultados

Los futuros americanos giran de nuevo a la baja desde los máximos de los últimos días tras la publicación de un mal dato de peticiones de paro semanal.

Se espera una apertura bajista en Wall Street tras la resaca provocada por los resultados de Apple en el día de ayer al conocerse un mal dato de peticiones de paro semanal que ha enfriado los ánimos cuando encarábamos los máximos de las últimas sesiones.

Al final pesa el incremento de volatilidad que se suele producir durante la etapa de presentación de resultados de las empresas, lo que sumado al incierto ambiente en Europa y a la volatilidad propia de los datos habituales componen un cóctel que está haciendo que los mercados se muevan con giros bruscos en los últimos días. Sin ir más lejos, el Mini SP lleva en las últimas quince sesiones cinco bandazos arriba y abajo (al margen de otros menores dentro de esas mini tendencias) entre el soporte que tiene en los 1.355-1.360 y la resistencia en 1.390-1.392. Mientras no salga de esa zona la volatilidad puede seguir haciendo estragos en los inversores más nerviosos.

Desde el punto de vista macro ayer no hubo grandes novedades en el comunicado tras la reunión de la Fed. Quizás lo más destacable es que una mayoría de oficiales esperan tipos bajos hasta finales de 2014 y que Bernanke dejara abierta la puerta a más estímulos si éstos fueran necesarios, léase, más QE. Se observa algo más de preocupación hacia la inflación y una moderación del crecimiento a corto plazo.

Hoy se ha publicado las peticiones de subsidio de paro semanales, que ha quedado en 388.000 desde los 389.000 de la semana anterior cuando se esperaba una bajada hasta 375.000. La media de cuatro semanas sube a su nivel más alto desde la primera semana de enero y el total de perceptores sube también cuando se esperaba una bajada. Mal dato para los mercados al acercarse de nuevo a la cota de los 400.000.

También se ha publicado el índice de actividad nacional de la FED de Chicago, que ha bajado desde +0.07 hasta -0.29 en marzo.

A las 16:00 se publicará el dato de viviendas pendientes de escriturar de marzo, que tras los últimos datos del sector puede dar bastante volatilidad.

Muchos resultados en el día de hoy, entre los que destacan los siguientes:

• Aetna publica beneficios de 1,43$, mejores de lo esperado que eran 1,40$, pero peores que los del año pasado que fueron 1,50$. Las ventas han subido el 6% a 8.860 respecto a un año antes.

• Lockhedd Martin da resultados de +2,03$ por acción, mejores de lo esperado que eran +1,70$ y mejores que los del año pasado que fueron +1,5$. Las ventas suben fuertemente (+18%) en el trimestre y mantiene las previsiones para todo el año.

• Moody's publica beneficios de 0,76$, mejores de lo esperado que eran +0,69$, y mejores que los del año pasado que fueron +0,67$. Las ventas subieron a 646 millones de dólares cuando el año pasado generaron 577$.

• PepsiCo da resultados de cero (plano), mucho peores de lo esperado que eran +0,67$ y mucho peores que los del año pasado que fueron +0,71$. Ajustados son +0,69$. Las ventas bajan -4% a 12.300 millones de dólares.

• Time Warner Cable publica beneficios de 1,20$ por acción, peores de lo esperado que eran +1,23$. Al menos las ventas suben 6,4% a 5.100 millones.

• Tyco International da resultados de +0,70$, peores de lo esperado que eran +0,79$, pero mejores que los del año pasado que fueron +0,66$. Ventas suben +9,1% a 4.350 millones de dólares.

• Whirpool da resultados de +1,17$ mejores de lo esperado que eran +1,12$ pero mucho peores que los del año pasado que fueron +2,17$ Ajustados con +1,41$. Las ventas han bajado -1,2% a 4,350 millones de dólares, pero lo compensa la subida del margen bruto hasta el 15% desde 14,2%.

• Dow Chemical da resultados de +0,35$, mucho peores de lo esperado que eran +0,59$, y más bajos que los del año pasado que fueron +0,54$. Ajustados fueron +0,67$. Las ventas se mantienen invariables respecto a las del año anterior.

• Exxon Mobil publica beneficios de 2,00$ por acción, peores de lo esperado que eran 2,09$ y peores también que los del año pasado de 2,14$. Además se incluyen 400 millones de beneficio de venta de activos.

Aún quedan bastantes empresas hoy que lo irán haciendo a lo largo del día como Altria, Noble Energy, UPS, CME Group, Bristol Myers, Colgate Palmolive, o Kellogg. Tras el cierre lo hará Starbucks.

El euro frente al dólar ha intentado de nuevo hoy romper el lateral de las últimas sesiones por arriba y de nuevo ha sido rechazado a la baja. En la mañana europea ha llegado a marcar un máximo en 1,3263 para posteriormente volver a meterse por debajo de los 1,3220. Al menos se mantiene por encima de las medias de 20 y 50 sesiones, que deberían hacer de soporte en 1,3175. Mientras no las pierda mantiene las posibilidades de terminar por romper la resistencia e irse a los 1,33 en primera instancia, nivel duro de pasar en el primer intento.

El petróleo WTI en su vencimiento de junio se mantiene ligeramente por debajo de 104 dólares el barril recortando tan solo una décima desde el cierre de ayer. Seguimos esperando la ruptura de los 105 o de los 101 para ver un tramo en tendencia, mientras tanto sigue en lateral.

Desde el punto de vista técnico, el Mini SP se fue ayer a la parte alta del lateral 1.360-1.390 en el que se lleva moviendo 15 sesiones y hoy se la jugará en ese nivel con la apertura del contado, ya que en gráficos de corto plazo se observa una pauta plana de Elliott que, o rompe por arriba y la deshace o corre riesgo de volver a la parte baja de nuevo con riesgo esta vez de ruptura. Las resistencias de corto plazo para hoy están en los 1.390-1.392, 1.400 y 1.418-1.420, máximos anuales. Soportes de corto plazo en 1.378-1.380, 1.371 y 1.360. Muchos días en lateral, así que conviene estar atentos porque cuando éste se rompa se generará un movimiento fuerte.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_