El año cerrará con más de tres millones de parados y menos actividad, según Adecco
El grupo de recursos humanos cree que el empleo y el PIB prácticamente se estancaran en cuarto trimestre
El grupo de recursos humanos cree que el empleo y el PIB prácticamente se estancaran en cuarto trimestre
El paro cae en octubre por segunda vez en la historia, con 27.027 desempleados menos, pero en términos desestacionalizados la afiliación crece la mitad de lo habitual
La economía generó 77.700 empleos en el tercer trimestre, pero el paro también subió en 60.800 desempleados por el fuerte aumento de 138.500 personas en disposición de trabajar que no fueron absorbidas por el nuevo empleo
La clave es la poblacion activa (número de personas en disposición de trabajar): si esta crece y no se crea empleo suficiente para cubrir todo ese aumento, el resto son parados
En términos desestacionalizados se crearán unos 15.000 puestos
Desde 2019 se ha reducido el desempleo estructural en 510.000 personas
El paro aumentó en 40.428 personas, una cifra también inferior a la que se registraba antes del Covid, con lo que el total de parados sigue por de los tres millones
El empleo no es inmune a un entorno de riesgos y elevada incertidumbre.
Durante el último trimestre del año crece en 10.000 los trabajadores autónomos, siete veces por debajo a lo registrado en 2021.
El número de parados se sitúa en 2.919.400, el mínimo desde el tercer trimestre de 2008
Prevé un crecimiento para este año del 4,2% y el deflactor del consumo en el 8,8% este año y el 5% el próximo
El paro baja en 42.409 personas y se firman 783.595 contratos indefinidos
Preve que la tasa de paro finalice este año en el 13% de la población activa Cree que la inflación se situará en en el 7,2%
La contratación indefinida ha pasado del 10% al 45%. Pese a ello, el Banco de España considera que es todavía pronto para valorar ese impacto
Proteger la creación de empleo con una política de contención de costes.
La Seguridad Social ganó 213.643 nuevos cotizantres el mes pasado, con lo que la ocupación mantiene un fuerte ritmo de avance anual del 5%
Pozuelo de Alarcón presenta la tasa de desempleo más baja y Linares la más alta
La ausencia de este mecanismo habría disparado el desempleo español hasta casi el 30% frente a un aumento en la Unión Europea hasta el 11,5%, según Eurofound
Se ha creado empleo entre los extranjeros, que ganan 23.600 ocupados; mientras que entre los mayores de 55 años se ganan ocupadas mujeres y se pierden hombres
La tasa de paro también sube ligeramente, tres décimas, hasta el 13,65% tras sumar 70.900 personas y perderse 29.400 activos
El desempleo cae por primera vez por debajo del nivel previo a la pandemia
Sólo puedes hacerlo si estás en situación de desempleo y siguiendo pasos para realizar la solicitud de forma oficial.
la tasa de paro se situará entre el 12,5% y 13% a final del año
La OCDE cierra 2021 con una tasa de desempleo del 5,4% mientras que en España es del 13%
La tasa de paro cae a niveles de 2008 y más de la mitad de los nuevos ocupados son fijos; pero aún no se ha recuperado las horas trabajadas de antes de la pandemia
El desempleo descendió en 615.900 personas el pasado año y cierra el ejercicio en 3,1 millones, el 13,33%
Escrivá adelanta un aumento de la afiliación de unos 66.000 cotizantes en enero y reduce a unos 100.000 los trabajadores aún en ERTE
El número de personas en ERTE se sitúa 102.548 en diciembre, casi 520.000 trabajadores menos que al finalizar 2020
La hostelería es la actividad más afectada, con 46.000 trabajadores menos La banca recibe el segundo golpe más duro, al perder más de 8.000 afiliados respecto a febrero de 2020
El secretario de Estado de Seguridad Social asegura que las revisiones del INE "tenderán a revertir esto"
El think tank advierte de que la recuperación del empleo está siendo desigual por sectores
La brecha salarial de género cae a mínimos en más de una década
Crece el empleo, baja el paro, se reduce el número de trabajadores en ERTE y aumentan los autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Los datos de la EPA muestran una pérdida de casi 50.000 profesionales entre julio y septiembre
Otros 48.512 trabajadores abandonaron los ERTE el mes pasado con lo que quedan en esta siguación 190.718 empleados
El número de parados baja en 127.100 personas y la tasa de paro desciende al 14,57%
Tercer trimestre de 2021: España crea 359.300 empleos, según la EPA. El paro baja al 14,57%
La hostelería y el comercio registran un descenso de 3.241 autónomos al final del verano
Como señalaba el miércoles el presidente del Gobierno, este es un tiempo de reformas, no de contrarreformas que destruyan en lugar de construir
El número de parados cae por primera vez en agosto La Seguridad Social pierde 118.000 afiliados medios