_
_
_
_

Desciende el número de autónomos en el tercer trimestre

Los datos de la EPA muestran una pérdida de casi 50.000 profesionales entre julio y septiembre

El número de trabajadores autónomos desciende durante el tercer trimestre del año. La Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que pese al buen comportamiento del empleo, se han perdido casi 50.000 trabajadores autónomos.

Durante los meses de julio y septiembre la EPA refleja un descenso en el número de trabajadores por cuenta propia. En concreto, se han perdido 49.600 personas entre ambos meses. Destaca el descenso en el número de autónomos sin asalariados, lo que supuso un descenso de 59.700 personas. Por otro lado, el número de autónomos con trabajadores a su cargo aumentó durante el mismo periodo en 14.800 personas.

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) se ha mostrado preocupada ante las cifras del tercer trimestre del año. “Nos preocupa mucho la caída de autónomos que no tienen trabajadores a su cargo, porque refleja que aún hay muchos autónomos en cese de actividad y que no se van a reincorporar a su actividad cuando ésta finalice”, advierte el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Cese de actividad y ERTE

El presidente de ATA considera que aunque hay una senda positiva en la generación de empleo y la reducción del paro, hay que ser prudentes. Según ha apuntado, aún hay 200.000 autónomos que están recibiendo la prestación por cese de actividad y hay unos 200.000 profesionales que están en ERTE.

Asimismo, ponen de manifiesto que en España tiene bastante tirón la campaña estival y el turismo. “Este año, en especial la demanda se ha centrado en el turismo de interior a partir de los meses de julio y agosto” ha asegurado el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor.

Fruto de ello, el paro descendió en los meses de julio y septiembre en un 14,57%, lo que supone 127.100 parados menos. Además, se crearon 359.300 empleos en dichos meses.

Por otro lado, alertan de que la subida de la luz y de los carburantes ha provocado que el IPC llegue hasta el 5,5%, una cifra récord desde septiembre de 1992. “Estos altos índices de inflación son, sin duda, un importantísimo lastre para el crecimiento económico”, alertan desde la Federación.

Más información

Archivado En

_
_