_
_
_
_

Datos EPA: el empleo autónomo crece siete veces menos

Durante el último trimestre del año crece en 10.000 los trabajadores autónomos, siete veces por debajo a lo registrado en 2021.

El empleo vuelve a crecer durante el segundo semestre de 2022. Sin embargo, son unos datos que no se reflejan en el colectivo de los trabajadores autónomos. La Encuesta de Población Activa (EPA) pone de manifiesto que durante el segundo trimestre de 2022 se produjo un incremento de 10.000 nuevos trabajadores por cuenta propia, siete veces inferior al registrado el año pasado.

En concreto, la EPA de 2021 registró un incremento de 71.800 profesionales autónomos durante el segundo semestre de dicho año.

Aun así, este 2022 se ha advertido un aumento en 34.700 personas del número de empresarios con trabajadores a su cargo y un descenso de 42.100 personas del número de empresarios sin asalariados.

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha recordado que durante este periodo, el 80% del empleo que se ha generado ha sido en el sector servicios. Desde ATA advierten de que “va a ser muy difícil” conseguir que se mantengan estas cifras cuando concluya la campaña estival.

También ha sido nulo el crecimiento anual del número de empleados autónomos, que ha sido “prácticamente nulo”, detallan desde ATA apuntando que solo se han dado de alta 600 autónomos más que en el segundo trimestre de 2021.

Subida del paro

Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, es hora de estar preparado para lo que pueda avecinarse: “Si ya todos los organismos internacionales, nacionales y hasta el propio Gobierno nos avisa de que el otoño puede ser un momento duro, habrá que estar preparado para que los datos de paro, de empleo y de autónomos no sean tan positivos”.

A nivel general cabe destacar unos datos positivos en cuanto a creación de empleo y reducción del paro. La Encuesta de Población Activa detalla un descenso en el número de desempleados. En concreto, el número de parados desciende en 255.300 personas y se sitúa por debajo de los tres millones por primera vez desde 2008. En este trimestre del año ya se han creado 383.300 empleos. Además, ha aumentado la contratación indefinida, se ha reducido la tasa de temporalidad y gran parte del empleo que se ha creado ha sido en el sector privado.

Más información

Archivado En

_
_