
La OCDE considera que la reforma laboral “mejora la calidad del empleo en España”
El organismo ve margen para que las ganancias empresariales absorban aumentos adicionales de los salarios
El organismo ve margen para que las ganancias empresariales absorban aumentos adicionales de los salarios
La pertenencia europea dota de más consensos, dentro del paradigma socioliberal, de los que aparenta la política nacional
De los 368.100 puestos creados en el primer trimestre de 2023, 284.400 son empleos de carácter foráneos. Los expertos lo achacan al afloramiento de economía sumergida tras la reforma laboral
Defiende que la ley, a la que el PP se opuso en el Congreso, es prácticamente la misma que aprobó su partido
La conversión de un contrato temporal en uno indefinido eleva el consumo de los trabajadores, por eso el análisis económico no debe excluir las emociones
La ministra de Hacienda augura que en abril también habrá buenos indicadores de empleo y consumo
Remitirá un informe a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo una vez llevada a cabo esta evaluación
El sindicato observa retrasos en la aplicación de los convenios sectoriales en las empresas tras la reforma laboral
Las obligaciones laborales de las empresas aumentan cada año
La naturaleza de esta modalidad dificulta la clasificación de estos trabajadores, sobre todo, por las dispares situaciones en las que pueden estar en las épocas en las que no están en alta en la Seguridad Social
Sigue existiendo fraude y la Inspección de Trabajo no tiene medios suficientes para perseguirlo
Vienen importantes cambios regulatorios en la gestión de los recursos humanos de los que las empresas deben hacerse conscientes
La reforma de las políticas de empleo se está llevando a cabo de forma fragmentada y poco efectiva: urge acometer una revisión integrada e integral
El equilibrio entre los factores en juego en este ámbito puede incentivar el crecimiento, pero el desequilibrio puede producir el efecto contrario
Su margen de maniobra es exiguo y, si no hay modificación legal que lo evite, a medio plazo deberán transformarse
Al analizar el efecto de una medida, hay que tener en cuenta si otras variables siguen igual o cambian
Expertos de Fedea, BBVA y EY-Sagardoy detectan un agotamiento del empleo y de algunos de los efectos de la nueva normativa ocho meses después de su entrada en vigor
Tras la reforma laboral distinguimos cuatro grandes grupos de contratos.
Resuelve la temporalidad, crea vías de solución a la devaluación salarial y deja pendiente la reelaboración del sistema de responsabilidades empresariales
La magistrada se muestra favorable a modificar el Estatuto de los Trabajadores para adecuarlo a la digitalización de las relaciones laborales
El peor momento para aumentar los costes laborales de las empresas.
La contratación indefinida ha pasado del 10% al 45%. Pese a ello, el Banco de España considera que es todavía pronto para valorar ese impacto
Economistas del Instituto EY-Sagardoy, BBVA Research y Fedea alertan de la rigidez contractual y de la menor calidad del nuevo empleo indefinido, con más rotación
Se ha endurecido la entrada y salida de trabajadores, pero se facilitan más opciones para el funcionamiento de la empresa
Los sindicatos piden en la manifestación subir salarios, contener precios, más igualdad
El contrato de formación en alternancia ahorrará a las empresas de menos de 250 trabajadores las cotizaciones a la Seguridad Social
Es previsible un aumento considerable de los trabajadores con esta modalidad contractual, junto a una importante reducción de la temporalidad