La tributación de las DAO: dudas y oportunidades
Aunque sus activos han alcanzado los 25.000 millones de dólares, no existen normas sobre su régimen legal
Aunque sus activos han alcanzado los 25.000 millones de dólares, no existen normas sobre su régimen legal
El transporte aéreo se mantiene un poco al margen de las restricciones de Bruselas
La ‘teoría fiscal del nivel de precios’ subraya que reducir la inflación también es cosa de los Gobiernos
La actual reforma representa una disrupción sobre las anteriores al incrementar gasto en lugar de reducirlo y al fiar el equilibrio sobre un aumento de cotizaciones e ingresos
La conversión de un contrato temporal en uno indefinido eleva el consumo de los trabajadores, por eso el análisis económico no debe excluir las emociones
Las limitaciones a la circulación en las ciudades deben acompañarse de una potenciación de esta fórmula
Cualquier caída de los costes de producción debe reflejarse en la factura final de los productos en un sector que tienen entre sus ventajas la inelasticidad de la demanda
Los Andic han colocado el negocio en manos de expertos
Tras dos décadas dedicado a su proyecto de alfabetización, el exejecutivo de Microsoft y Amazon sustituirá como CEO a los fundadores
La salida de Francesco Starace como primer ejecutivo de Enel, dentro de la ola de cambios en las empresas públicas, compromete el futuro de la cúpula en España
Limitar los alquileres puede perjudicar a la oferta
Es tiempo de cautela hacia los valores cíclicos y de apostar por mercados no estadounidenses, con una valoración más razonable y expectativas más realistas
La recomendación a los bancos de que se apoyen en el dinero de empresas y grandes patrimonios se ha vuelto dependencia
Si desde el Ejecutivo se han cargado las tintas en exceso, no es menos cierto que la empresa tampoco se ha esmerado. Y el perjuicio por la ausencia de un clima de entendimiento lo pagamos todos
El sector afronta fuertes caídas de valoración de los locales comerciales, y una gran deuda a punto de vencer
La IA ya ha demostrado su utilidad, tiene un potencial de crecimiento mucho mayor y es más inteligible para la gente
El plan del Gobierno de convertir España en una potencia exportadora a otros países corre un alto riesgo de que la demanda no se materialice
El nuevo sistema de habilitación de actividades puede generar una falta de seguridad jurídica permanente
La compra del arrendador de contenedores Triton con su fondo especializado incide en la búsqueda de retornos estables
Si el riesgo de tipos de interés se ha convertido en una cuestión clave debe estar incluido en la agenda de supervisión de las autoridades monetarias
Los accionistas de la constructora se fijan en su aspecto internacional y el Gobierno italiano toca lo que funciona
Algunas gestoras han comenzado a posicionarse ya en un mercado que ofrece, a priori, grandes oportunidades de negocio
Además de superar en población al ‘dragón chino’, el país quintuplica ya la población de EEUU y triplica la de la UE
Su incursión en la junta de Ferrovial es el colofón a un giro desde la ortodoxia económica al oportunismo político que la puede llevar a nº 2 de Sánchez por Madrid
La legislación neerlandesa permite a sus empresas denominar el capital social en dólares, lo que está prohibido por nuestra Ley de Sociedades
Dados los antecedentes del nuevo presidente, podría parecer incluso una buena idea combinarla con Eni
Si algún elemento jurídico destaca son los contratos de licencia y por qué es vital incluir en los mismos definiciones exactas de los términos de explotación
Ninguna regulación, y Basilea III no es una excepción, puede aspirar por sí misma a extirpar totalmente las malas conductas y los errores de gestión en el sector financiero
Los bancos españoles tienen mayor carga fiscal y se encuentran, por tanto, en peor posición competitiva en esta crisis respecto a sus pares europeos
Las empresas necesitan efectivo con urgencia, incluso para pagar a los empleados, y los banqueros, ingresos
Los temores de que cayera en la infame trampa del valor de Japón parecen ahora exagerados
La evolución normativa de la conciliación de vida laboral y familiar tiene una factura que recae sobre las empresas
La actuación del Congreso de EEUU con la compañía china muestra el camino hacia una definición de políticas públicas desde la seguridad nacional
A pesar del relevante impacto económico, empresarios y emprendedores se topan con una legislación obsoleta que no da seguridad jurídica
La combinación de ambas empresas de satélites tiene sentido, pero no resolvería sus problemas a largo plazo
La responsabilidad con el cliente es un motivo para reflexionar sobre el cierre de sucursales, pero otro es la competitividad
Simplificar la realidad, amplificar posibles debilidades de los bancos o crear alarma puede provocar un caos que daña a casi todos, salvo unos pocos
Las previsiones de crecimiento del FMI para España parecen despejar las dudas sobre una posible entrada en recesión a lo largo de este ejercicio
Las advertencias pidiendo frenar el avance de la inteligencia artificial (IA) están avivando el debate sobre los límites en el progreso tecnológico
El retorno parece bastante sustancioso, pero hoy día el listón del petróleo está más alto