![El coste de la I+D amenaza la rentabilidad de las farmacéuticas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ISBKGLCMIJLKDIYLQMOFMTKT2Y.jpg?auth=8d93fb5552688f6a642dde2f2c2e8281c540d109fc107ade5750e00c6bd3dea6&width=414&height=311&smart=true)
El coste de la I+D amenaza la rentabilidad de las farmacéuticas
El desarrollo de nuevos medicamentos se encarece y las compañías sufren la pérdida de patentes y la introducción de genéricos
El desarrollo de nuevos medicamentos se encarece y las compañías sufren la pérdida de patentes y la introducción de genéricos
Los laboratorios vigilan la red para saber cómo influir en las decisiones de los enfermos, médicos y farmacéuticos
El laboratorio británico Astrazeneca tiene previsto suprimir hasta 2016 cerca de 1.600 puestos de trabajo, la mayoría de ellos en Reino Unido y EE UU, con motivo de sus nuevos planes de inversión en su división de I+D.
Imegen desarrolla un kit para detectar la presencia de ADN de este animal en alimentos.
El 50% del pago se hará en efectivo y el resto en acciones sin voto del grupo
Calier compra el Centro Europeo de Empresas e Innovación.
Las reformas sanitarias y la competencia con los genéricos penalizan las ventas. 2013 será "un año de inflexión" para la farmacéutica
Supone un 12% de su facturación. Incrementará un 40% su producción para la exportación
Los reales decretos de los últimos años dirigidos a racionalizar el gasto farmacéutico se han traducido en una disminución directa de las ventas para el 96% de los directivos del sector, según el segundo estudio de KPMG España Pharma Survey. La industria ha sufrido un descenso de las ventas medio de un 15%, según el informe.
Protagonistas de la industria farmacéutica.
La biotecnológica Sygnis ya está en contacto con bancos e inversores en EE UU para adquirir tanto empresas como tecnología que le permitan reforzarse. La empresa, que cotiza en la Bolsa de Fráncfort, es fruto de la fusión de la alemana del mismo nombre con XPol, empresa española del grupo Genetrix.
La deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud a 31 de diciembre de 2012 ascendía a 3.213 millones de euros, según datos facilitados por la patronal española de los laboratorios Farmaindustria. Hay comunidades autónomas con una demora en los pagos de más de 300 días, es decir, que no han abonado prácticamente nada en 2012.
La farmacéutica Roche obtuvo en 2012 un resultado neto superior en un 2 por ciento al que registró el año anterior y que se elevó a 9.773 millones de francos suizos (7.849 millones de euros), según comunicó hoy.
El presidente de Novartis, Daniel Vasella, no se presentará a la reelección en la próxima junta de accionistas de la compañía tras permanecer 17 años al frente del laboratorio suizo. La empresa comunicó hoy un beneficio neto en 2012 de 9.618 millones de dólares (7.286 millones de euros), un 4% más que el año anterior.
El gigante farmacéutico Pfizer espera recaudar más de 2.000 millones de dólares, unos 1.500 millones de euros, con la salida a bolsa de su división de salud animal, denominada Zoetis, según indicó la empresa en una comunicación a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EE UU.
Las oficinas de farmacia se resienten por los recortes sobre el mercado de los medicamentos. El año pasado, la facturación de las boticas cayó un 20% y cerca de 200 entraron en concurso de acreedores.
El presidente de la farmacéutica Grifols, Victor Grifols, aprovechó anoche su discurso ante el Instituto Español de Analistas Financieros para denunciar que su empresa está peor a causa de su origen y que no piensa invertir un euro más ni en Cataluña ni en España hasta que la situación del país no cambie.
Pfizer ha obtenido un beneficio atribuido de 8.255 millones de dólares (6.346 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 4% respecto al mismo periodo de 2011, ha informado el laboratorio farmacéutico.
Almirall incorpora a su consejo de administración a Gerhard Mayr, presidente del consejo de la biotecnológica UCB, en calidad de consejero independiente.
El laboratorio pretende mitigar las caídas de ingresos con nuevos lanzamientos a corto plazo. Pretenden reforzar su cartera de oncología y entrar en oftalmología.
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de Ley para modificar la Ley del Medicamento con el objetivo de mejorar la vigilancia de los fármacos que se venden ante posibles problemas de seguridad y para evitar la entrada en España de medicamentos falsificados.
El masivo impacto de los recortes de precio de los medicamentos en España se cobra una nueva víctima. Las empresas farmacéuticas invirtieron 974 millones de euros en investigación en 2011, un 5,3% menos que en 2010. La cifra cae por debajo de los 1.000 millones por primera vez desde 2007.
Explica que el antitumoral Yondelis, aprobado en 70 países, ya supone 82 millones de euros en ingresos, y se queja de que las comunidades vuelvan a adeudar a las compañías por la factura farmacéutica de este año.
La farmacéutica Grifols aumenta su red de centros de donación de plasma en EE UU al comprar tres centros a Cangene. La buena integración de Talecris hace prever a los analistas de Mirabaud en un informe que la empresa volverá al reparto de dividendos en 2013.
Dos firmas españolas se alían para invertir 9 millones en un fármaco para la esquizofrenia
Solo dos meses después de la implantación del nuevo copago farmacéutico y a pocos días de la entrada en vigor del medicamentazo, el presidente de Cofares evalúa el impacto del nuevo modelo sanitario en los ingresos de las farmacias y en la sociedad
Surgida en el seno de la Universidad de Alcalá de Henares, Veracetics es la única empresa europea que produce aloe vera con registro sanitario
La farmacéutica aporta valor añadido a medicamentos genéricos, desarrolla productos propios y está presente en varios países
Un informe de la consultora IMS Health apunta a un crecimiento de la cuota de mercado de los fármacos genéricos sin precedentes en los últimos tres meses, llegando a copar el 68% de las ventas. Se ven impulsados por las medidas de recorte sanitario, como el copago.
La crisis y los recortes de gasto público sanitario, entre los que se incluyen las recientes medidas de copago de los fármacos, hacen mella en las cuentas de las farmacéuticas sitas en España. La multinacional Boehringer Ingelheim comunicó ayer que despedirá a 120 empleados de su red comercial en España ante "la difícil situación económica y la nueva realidad regulatoria".
El grupo empresarial Probelte es líder a nivel nacional en la producción y comercialización de productos fitosanitarios y para inmunoterapia.
El copago sanitario reduce el gasto farmacéutico en un 24%
El gasto farmacéutico se ha reducido en julio un 24% con respecto al mismo mes del pasado año, la mayor bajada registrada desde 1999, datos que coinciden con la puesta en marcha el 1 de julio del copago farmacéutico en función de la renta.
La cosecha de Talecris está dando sus frutos. Gracias a ella, Grifols ha multiplicado sus beneficios semestrales. La empresa es una de las favoritas en Bolsa.
Las farmacéuticas tendrán que mantener los precios de los 417 medicamentos que se excluirán de la financiación pública desde el 1 de septiembre hasta que el Ministerio de Sanidad no autorice modificaciones de su coste para el público, en caso de que los laboratorios las pidan. Andalucía exige que se vigile para que no suban y CC OO cree que Sanidad tiene poco margen para impedirlo.
Cotiza en línea con el precio objetivo tras el máximo de julio.
El presidente de Grifols ha sido el impulsor de la compañía en el extranjero y de su salida a Bolsa en 2006
El gobierno de la compañía catalana une a miembros de la familia fundadora, expertos internacionales y representantes de la fusionada Talecris
Andalucía supera a Madrid como polo de creación de bioempresas
Glaxo paga 3.000 millones por la 'biotec' Human Genome