_
_
_
_
Las que más redujeron su gasto en julio fueron Murcia (35%) y Castilla y León (casi el 33%)

El copago sanitario reduce el gasto farmacéutico en un 24%

El Gobierno ha conseguido reducir la factura farmacéutica un 24% en el mes de julio gracias a la puesta en marcha del copago sanitario. Desde que se abriera la horquilla de los que tienen que abonar por sus fármacos -pensionistas, principalmente-, el gasto del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha ascendido a 702 millones de euros, un 23,9% menos que en el mismo mes de 2011, lo que representa el descenso más acusado desde que se elaboran estos registros mensuales. La caída es algo menor con datos acumulados de los últimos doce meses (un 7%).

Por comunidades autónomas, el descenso ha sido significativo, con excepción del País Vasco donde no se llegó a implantar el copago. Las que más redujeron su gasto en julio fueron Murcia, con un descenso del 35%, Castilla y León, de casi el 33%, Castilla-La Mancha y Madrid, ambas con un retroceso del 30%. Por su parte, el País Vasco eleva su gasto en farmacia a casi 45 millones de euros desde los 43,6 euros del año anterior.

Junto a estos datos, el Ministerio de Sanidad ha ofrecido el número de recetas facturadas en julio, un número que también descendió un 14% hasta las 67 millones. Por comunidades autónomas, también en este caso, Murcia realizó el mayor esfuerzo, cayendo un 24%, seguida de Castilla-La Mancha, que baja un 21%, y Castilla y León, que desciende un 20%.

El gasto medio por receta fue otra de la variables que se contuvo gracias a las medidas del Real Decreto 16/2012, que establecían la contención del gasto mediante la revisión de precios y el fomento de genéricos. Así el gasto medio por receta farmacéutica durante el mes de julio continuó la tendencia a la baja, con un retroceso del 11,41% respecto al pasado mes de junio. Comparándolo con los datos de julio de 2011, la variación alcanza el 7%.

El país vasco discrepa

El Gobierno vasco rechazó las cifras ofrecidas por Sanidad y aseguró que el gasto farmacéutico bajó un 5,4% en su comunidad. El Ejecutivo autonómico cree que el Gobierno central pretende "empañar" su imagen por su "resistencia" a aplicar el copago.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_