Al cumplirse un año de la invasión de Ucrania por Rusia, la energía confirma su rol como principal arma bélica y deja 141 millones de nuevos pobres, además de una fuerte tendencia inflacionaria y una reestructuración inminente del comercio global
Hay muchos escenarios posibles para el conflicto. El más probable es que ni Moscú ni Kiev se impongan en la guerra y no haya acuerdo formal de paz durante mucho tiempo.
La ola de protecciónismo de la Administración Biden no pretende acabar con el orden global, sino realinearlo conforme a los intereses económicos de EE UU
La presidenta de la ICC es la primera mujer y la primera CEO de una pyme que dirige la organización
La voz internacional de los empresarios afirma que la globalización no ha muerto y que el comercio es fundamental para conseguir la paz
¿Cómo reaccionarían Berlín y Bruselas si Cosco optase por rechazar en Hamburgo productos de Taiwán? El 10% de la capacidad de los puertos europeos está en manos chinas
El Covid, la guerra y el giro en política monetaria dañan la internacionalización, pero la digitalización y la apertura de Asia y África la están impulsando
Tras la guerra, la globalización seguirá, pero nada será igual. La industria deberá garantizar su futuro con menos ‘just in time’ y mayor pluralidad de proveedores
Las decisiones ya no son exclusivamente de carácter económico o industrial, porque ambas actividades se han diluido en el proceso político de toma de decisiones.
Los intermediarios deberán recaudar el 0,2% del importe de las adquisiciones; las compañías con una capitalización superior a 1.000 millones, afectadas
El Gobierno da luz verde a los dos nuevos impuestos, que aún deben ser tramitados en el Parlamento, reduciendo sus ingresos potenciales de 2.050 a 1.818 millones de euros
La tasa Tobin pretende gravar con un 0,2% las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros