
Los dirigentes chinos aceleran hacia la japonización
Xi Jinping ha perjudicado al sector privado, a la globalización y a la autonomía de los gobiernos regionales
Xi Jinping ha perjudicado al sector privado, a la globalización y a la autonomía de los gobiernos regionales
Que la seguridad nacional esté por encima de la eficiencia económica es crucial para los mercados
La globalización ha perjudicado a los trabajadores de los países ricos, pero ha sacado a 1.000 millones de personas de la miseria: la mitad de la población mundial es ahora clase media
España exporta profesionales de la salud... y los importa, para sostener otro sector tensionado
Las grandes navieras se desinflan tras los años de auge durante la crisis sanitaria
Las tensiones entre EEUU y China y la guerra de Ucrania son signos de un mundo fragmentado que traerá consecuencias económicas
El presidente de la aseguradora afirma que en unos años Brasil puede ser el primer mercado de la compañía en facturación
Al cumplirse un año de la invasión de Ucrania por Rusia, la energía confirma su rol como principal arma bélica y deja 141 millones de nuevos pobres, además de una fuerte tendencia inflacionaria y una reestructuración inminente del comercio global
Hay muchos escenarios posibles para el conflicto. El más probable es que ni Moscú ni Kiev se impongan en la guerra y no haya acuerdo formal de paz durante mucho tiempo.
Alemania y la UE responden a la estrategia estadounidense IRA para resistir a crisis y chantajes geopolíticos y avisan a China
La ola de protecciónismo de la Administración Biden no pretende acabar con el orden global, sino realinearlo conforme a los intereses económicos de EE UU
El cambio a nuevos ecosistemas productivos por parte de las empresas puede llevar de 3 a 5 años. Vietnam, India, México son algunas alternativas
La pandemia o la invasión de Ucrania revierten la tendencia de la deslocalización
La presidenta de la ICC es la primera mujer y la primera CEO de una pyme que dirige la organización La voz internacional de los empresarios afirma que la globalización no ha muerto y que el comercio es fundamental para conseguir la paz
¿Cómo reaccionarían Berlín y Bruselas si Cosco optase por rechazar en Hamburgo productos de Taiwán? El 10% de la capacidad de los puertos europeos está en manos chinas
La historia de la globalización está pasando página y ha llegado la hora de pensar en el fenómeno de la regionalización mundial
Una nueva política económica para un mundo que vuelve a tener fronteras.
En diez años, el presidente Xi Jinping no ha sabido lograr un aval a su política expansionista y está llevando la economía del país al estancamiento
El Covid, la guerra y el giro en política monetaria dañan la internacionalización, pero la digitalización y la apertura de Asia y África la están impulsando
Anomia construir nuevos significados en la sociedad de consumo.
Tras la guerra, la globalización seguirá, pero nada será igual. La industria deberá garantizar su futuro con menos ‘just in time’ y mayor pluralidad de proveedores
Las decisiones ya no son exclusivamente de carácter económico o industrial, porque ambas actividades se han diluido en el proceso político de toma de decisiones.
Los intermediarios deberán recaudar el 0,2% del importe de las adquisiciones; las compañías con una capitalización superior a 1.000 millones, afectadas
Deberán resistir a un discurso nacional-populista instalado en muchas Administraciones, en un contexto de crisis y pérdida de empleos
Tras un claro periodo de desglobalización en ciernes, EE UU volverá a crecer más rápido
Parece que la solución a la actual crisis es la desglobalización pero, ¿y si no lo fuera?
De haber entrado en vigor en 2019 el impuesto solo habría afectado a 57 firmas