![¿Estacazo o nueva crisis?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D4G657UOZFK2NA3YNLQC62PTFY.jpg?auth=4ffbca230990cbbbdb3897e70404f1c3b7c8a052270e28ddf434a672f65a19cc&width=414&height=311&smart=true)
¿Estacazo o nueva crisis?
Puede ser una oportunidad para reforzar el corazón de Europa, pero la experiencia institucional reciente no es muy alentadora.
Puede ser una oportunidad para reforzar el corazón de Europa, pero la experiencia institucional reciente no es muy alentadora.
Hay que reformar las instituciones globales creadas en Bretton Woods en 1945 y que hoy están obsoletas
El principal ejecutivo de la socimi española, que acaba de aprobar la absorción de Metrovacesa, relata en primera persona la experiencia el Londres de la salida de Reino Unido de la UE
El presidente de Francia, François Hollande, señaló hoy tras recibir en París al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que el brexit es “un interrogante para todo el mundo”.
Banca, grandes corporaciones, aerolíneas son algunas de las firmas más afectadas
En los últimos cuatro años se han sucedido media docena de acontecimientos que han sacudido los mercados
La hora de reforzar los cimientos de Europa.
Las filiales en el Reino Unido de Santander y Sabadell tienen sus propias líneas de liquidez y capital
El poder de convicción de David Cameron no bastó para persuadir a los británicos a favor de quedarse en la UE. La historia lo recordará por el fracaso de su arriesgada apuesta
El escenario más temido se ha consumado:por primera vez, un socio deja la UE Cameron anuncia su renuncia tras el fracaso y la libra se desploma al nivel más bajo en 31 años
El Gobierno es un actor principal o un intermediario necesario que tiene que recuperar protagonismo interlocutor.
Los bancos europeos se han hundido en Bolsa. Los griegos Eurobank (-30%) y AlphaBank (-29,7%) han sido los más castigados de Europa. En España, Bankia (-20,96%) y Banco Santander (-19,89%) se han llevado la peor parte
Las empresas británica que venden en euros se beneficiarán del desplome de la libra. Los valores ultraseguros, con ingresos blindados también vuelven a la palestra
Pocos empresarios creen que el levantamiento de controles fronterizos cambiaría dramaticamente las relaciones comerciales con el continente
Crispin Odey ha apostado millones a activos que se han beneficiado con el resultado del referéndum
Mariano Rajoy lanza un mensaje de tranquilidad tras la victoria del brexit.
El ‘brexit’ acentúa las compras del BCE y el Banco de Inglaterra y plantea un desafío a la efectividad de sus políticas de estímulo.
El Banco de Inglaterra ha anunciado una inyección de liquidez extra por 250.000 millones de libras, y el BCEy la Fed dicen estar preparados para ofrecer toda la liquidez necesaria.
La mayoría de las previsiones dan por descontado que la economía británica entrará en tasas negativas tras el 'brexit' Si bien los expertos no creen que vaya a arrastrar a una recesión europea
La libra esterlina se desploma empujando las compras online en tiendas como Amazon UK
No parece lógico que los europeos permitan que el centro financiero europeo se mantenga en Londres, en la City
La hora de la verdad.
La mayoría de empresas socias a la BCCS no está de acuerdo con la salida Las firmas asociadas esperan un freno en la inversión corporativa en Reino Unido
El procedimiento de salida está previsto en el Tratado de la UE desde 2009 (en su artículo 50). La separación amistosa tardaría dos o tres años, pero si se tuerce el proceso puede acabar en represalias.
El jefe en funciones del Ejecutivo español ha asegurado que las relaciones entre Inglaterra y España se mantienen y ha recordado que el proceso de salida es "ordenado"
La ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, dijo hoy que “es altamente probable” que se convoque otro referéndum de independencia en Escocia
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, defendió ayer que España se encuentra en mejor posición que hace cuatro años para afrontar el revés que supone la victoria del 'brexit'
Hay otro gran perdedor, con consecuencias impredecibles a medio y largo plazo: el proyecto de construcción de la UE
El instituto alemán Ifo calcula que el 'brexit' puede elevar en unos 906 millones de euros la aportación de España como socio de la Unión Europea
Afectaría al comercio online, al consumo de contenidos en Internet y los costes de roaming en telefonía móvil
Hoy 24 de junio, será una fecha que nuestros hijos y nuestros nietos deberán memorizar si pretenden aprobar la asignatura de Historia. La madre de todos los black frydays de la historia de Europa deja una inagotable galería de fotos históricas.
La victoria del 'brexit' en el referéndum del Reino Unido ya se ha cobrado su primera víctima. El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado su dimisión
Hoy 24 de junio, será una fecha que nuestros hijos y nuestros nietos deberán memorizar si pretenden aprobar la asignatura de Historia. La madre de todos los black fridays de la historia de Europa deja una inagotable galería de fotos históricas.
Los analistas pronostican que toda la renta variable se verá afectada por la incertidumbre que se abre tras el "sí" británico a la salida de la Unión Europea
La Asociación Española de Banca, liderada por Santander y BBVA, advierte que la salida efectiva de Reino Unido llevará tiempo y que el sector español está preparado
La red social Twitter y el Brexit. Así han respondido los usuarios de Internet a la decisión de los ciudadanos del Reino Unido.
La bolsa fusionada tendrá un valor de unos 27.000 millones de euros (30.000 millones de dólares) y la sede jurídica estará en la capital británica
El concepto brexit, por sí mismo, ha generado heridas en la Europa de hoy, anteriores a la votación de ayer, que deben cuantificarse.
¿Cómo afecta el brexit a los ciudadanos de a pie? Un trabajador español en Londres, un viajero, un Erasmus o un pensionista británico en Alicante... Aquí van algunas claves.
El Ibex se ha anotado un 2,1%, el Dax alemán se anota un 1,85%, el Cac francés sube un 1,96%, el Euro Stoxx repunta un 2% mientras el Footsie británico y el Mib italiano registran un alza del 1,23% y del 3,71%, respectivamente.