Lo que sucede en la economía de Estados Unidos nos afecta a todos. Esta es una realidad innegable. Por ello, el resultado electoral del pasado 8 de noviembre es normal que genere preocupaciones, pero con matices importantes.
2017 será un año de elecciones en Francia, Alemania y Países Bajos. Veremos si la composición política reaviva los miedos sobre la integridad de la eurozona
Stephen Bannon que fue jefe de campaña del magnate y director del portal de noticias de la derecha alternativa Briebart, será estratega jefe y consejero principal del presidente en la Casa Blanca
El presidente electo de EE UU exige a los europeos que asuman su parte del coste de la OTAN
La factura para España asciende a 11.000 millones de euros
Bruselas plantea una Unión de la Defensa para compartir los gastos entre todos los socios
El republicano amenazó con fijar aranceles a los bienes chinos
Los expertos no creen que el republicano aplique medidas para frenar las importaciones de productos chinos
El cobre, los grupos mineros, la Bolsa rusa, los bancos... aplauden la elección
Los analistas apuestan por un claro aumento del gasto en infraestructuras
Con el mayor poder para un presidente de EE UU en 10 años, Trump deberá conjugar muchas de sus ideas sobre proteccionismo o gasto público con un Congreso donde domina el establishment republicano. Más inflación y tipos más altos son de las pocas certidumbres, a ojos de los expertos.
BBVA, que tiene en México su principal fuente de beneficios, lidera las caídas del Ibex
Grifols, una de las compañías más expuestas a EE UU, sube en Bolsa el xx%.
Analizamos el voto de la población americana hacia los candidatos a la presidencia, teniendo en cuenta las variables de sexo, edad, educación, religión y situación económica. Los datos están extraídos de las exit pools o encuestas a pie de urna realizadas por la CNN. El perfil del votante que ha dado la victoria a Donald Trump sería un hombre blanco, protestante y con un nivel bajo de estudios.
Hay una América joven que busca oportunidades y otra envejecida que tiene miedo al futuro. Una minoría es mucho más rica y otra es, mayoritariamente, más pobre y sin esperanza.
El programa del nuevo presidente eleva los riesgos de recaída económica a medio plazo, según los expertos
Trump no renovará a Yellen en la Fed pero tampoco acortará su mandato
La UE teme que la victoria de Trump dé alas a los movimientos euroescépticos
El giro proteccionista de EE UU resquebraja las estructuras internacionales, incluida la UE