Casi al borde de la fecha límite, varias declaraciones de políticos estadounidenses apuntan a la proximidad de un acuerdo sobre el techo de deuda, lo que evitaría la suspensión de pagos del país.
Los mercados casi no se alteran ante el riesgo de no elevar el techo de deuda
Los expertos aprecian atractivo en los bonos corporativos y creen que el éxito de las últimas emisiones ayudará a la renta soberana y a la confianza en Bolsa de estas empresas.
El índice se anota un 2,6% en la semana, la sexta consecutiva de alzas
La Bolsa española ha cerrado con una subida semanal del 2,6%, que acerca al Ibex a los 9.700 puntos, próximo objetivo. La prima de riesgo se mantiene estable en 244.
¿Ha pasado definitivamente los momentos de crisis para la prima de riesgo? Eso parece, opinan los expertos. Te contamos por qué es importante en un vídeo de un minuto... y pico.
El presidente de EE UU, Barack Obama, y líderes republicanos de la Cámara de Representantes avanzan en las negociaciones para para resolver el cierre parcial de la Administración. El acuerdo, sin embargo, aún no está cerca.
El Ibex encabeza las subidas en Europa, más de un 18% en 2013
El Ibex ha encontrado un motor interno en la incipiente recuperación económica para alimentar su avance. Estas son las señales positivas que manda la Bolsa española.
El selectivo ha escalado hoy un 2,35%, tras cerrar en los 9.660,5, récord desde julio de 2011; la prima está en 248
El secretario del Tesoro de EEUU, Jacob Lew, urge al Congreso a subir el endeudamiento público autorizado y advirtió de que el Gobierno “ya está en los descuentos”.
El selectivo pulveriza los máximos anuales y apunta a los 10.000 puntos
Es la renovada confianza de los inversores hacia España la que está impulsando al Ibex 35 hacia las alturas. La mejora de las perspectivas económicas y el tirón de los bancos son algunas de las claves que apuntalan los máximos anuales que viene marcando el selectivo.
La mayor parte de los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed se mostró partidario de iniciar la retirada gradual de estímulos monetarios este año y completarla a mediados de 2014.
Apuesta por reducir los productos que aplican tipos reducidos
Recomienda que las economías avanzadas recurran a impuestos sobre la propiedad y la riqueza
El organismo internacional reclama combatir la evasión fiscal de las multinacionales
El organismo internacional estima que la deuda pública rebasará el 100% del PIB en 2015
El gasto público seguirá bajando hasta alcanzar en 2018 su nivel más bajo en una década
El índice gana un 1,29% y está en récord desde julio de 2011
La mejora de la percepción sobre España ha desatado una fiebre emisora. Solo entre septiembre y lo que va de octubre, las grandes empresas han colocado 9.180 millones.
Asegura que está dispuesto a negociar sin amenazas
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que un desacuerdo que impida aumentar a tiempo el techo de deuda nacional será “caótico” y tendrá los efectos de una “bomba nuclear”.
La solución a la crisis política en EE UU se prolonga y los inversores se impacientan. El Ibex cede un 0,67% mientras la prima se sitúa a un paso de los 250 puntos básicos.
La proximidad de la fecha límite para evitar que EE UU caiga en el impago inquieta al mercado, a pesar de que algunos dan por descontado que habrá acuerdo. A la espera de la solución el selectivo se deja un 0,41%.
El Tesoro podría echar mano de sus reservas para evitar una emisión extraordinaria
El Gobierno de EE UU entra en su segunda semana de cierre, sin el fin a la vista. Lo peor puede llegar el 17 de octubre, cuando se alcanxce el límite de endeudamiento.
El consejero delegado de la agencia de calificación, Raymond McDaniel, cree que aunque demócratas y republicanos no llegaran a un acuerdo para elevar el techo de deuda , el Tesoro seguirá haciendo frente a sus obligaciones.
El riesgo país español baja de 240 puntos básicos con la rentabilidad del bono en el 4,2%
Varias son las razones que explican el buen momento que atraviesa el riesgo país español, estable alrededor de los 240 puntos básicos y diez puntos por debajo del riesgo italiano, tras el susto de comienzos de semana.
La banca nacional compensa la retirada y eleva sus tenencias en más de 12.200 millones
Los inversores extranjeros volvieron a reducir su exposición a la deuda española en 6.058 millones, aunque su salida fue compensada por la banca patria, que adquirió 12.200 millones.
La canciller alemana plantea las prioridades de su nueva legislatura
Objetivo más que cumplico. El Tesoro español ha logrado colocar 3.515 millones de euros, por encima del objetivo previsto, en deuda a largo plazo, pagando a diez años el interés más bajo desde septiembre de 2010. Ha bajado la rentabilidad en todas las emisiones, en un contexto de caída de la prima de riesgo.
La alegría despertada por el triunfo de Letta ha quedado en un segundo plano. Las dudas sobre el futuro de EE UU y la falta de estímulos por parte del BCE han hecho que el Ibex cerrara en tablas. La prima repunta a 245.
Tres de cada diez euros de gasto público se destina a pagar el coste de la deuda pública
El nivel de pasivo superará el billón de euros en 2015 y rebasará el 100% del PIB en 2016
El Tesoro Público espera captar este jueves entre 2.500 y 3.500 millones de euros en dos emisiones de bonos a cinco años y una de obligaciones a diez años.
La caída de la prima de riesgo hasta el entorno de los 250 puntos básicos y la caída de la rentabilidad de la deuda a 10 años permitirá que en 2014 se paguen 36.590 millones para pagar los intereses, cuando para este ejercicio se habían previsto 38.590 millones
El presidente ha destacado los pasos dados el último año por la economía española, que han llevado a celebrar el regreso del país al primer plano de la economía y la política internacionales.