_
_
_
_
Salidas a Bolsa, análisis técnico y precios atractivos, entre otros motivos

Ibex: Las 'otras' cuatro señales positivas para la Bolsa

Una pantalla muestra los datos del IBEX 35 en la Bolsa de Madrid.
Una pantalla muestra los datos del IBEX 35 en la Bolsa de Madrid.Kiko Huesca (EFE)

El Ibex cierra la semana en torno a los 10.100 puntos. A excepción de jornadas de realización de beneficios, en las que los inversores más cortoplacistas aprovechan para vender, el sentimiento del mercado parece ser positivo. Los analistas citan la política continuista de la Reserva Federal y del BCE, la mejora de los datos macro y la ausencia de sorpresas negativas en la temporada de resultados empresariales para fundamentar ese buen tono. Pero, más allá de los bancos centrales y los fundamentales macroeconómicos, los expertos detectan otras señales positivas para los mercados:

Los motivos 'clásicos'

1. Bancos centrales: la presentación en sociedad de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal vino cargada, como cabía esperar, de un discurso continuista. Seguirá el plan trazado por su predecesor, Ben Bernanke, de retirada gradual de estímulos ante la mejora de la economía. La semana pasada, el Banco Central Europeo lanzó un mensaje similar: sigue atento a cualquier señal y está dispuesto a actuar si fuera necesario. De momento, por tanto, apoyo de los bancos centrales a la dinámica de los mercado.

2. Datos macro: la economía de la eurozona creció un 0,3% en el cuarto trimestre de 2013 comparado con el trimestre anterior, mientras que comparado con el mismo trimestre de 2012, la economía de la zona del euro aumentó un 0,5%. En Estados Unidos, se han conocido esta semana datos de ventas minoristas peores de lo esperado, pero se han atribuido a la dureza del invierno en el país, más que a un cambio de sesgo en la tendencia de recuperación que muestran otros indicadores.

Los ‘otros' motivos

1. Salidas a Bolsa: en los últimos días varias empresas han anunciado su intención de empezar a cotizar en la Bolsa de Madrid. Entre ellas, Ono, Logista, Edreams, Coca Cola Partners y anteriormente Globalia han hecho público su interés. Desde Bankia Bolsa apuntan que “el aumento de las operaciones corporativas (opa de Comcast por Time Warner Cable) y de las previsiones salidas a Bolsa (en el mercado se baraja Ono, Logista, eDreams, Globalia, Aena, Applus+ y Coca Cola Partners) pueden animar al mercado y son otra señal de que las perspectiva del mercado de renta variable siguen siendo positivas a medio plazo”.

2. Ausencia de pequeños inversores en Bolsa. Según Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio, “los pequeños inversores aún no están participando de la fiesta bursátil, lo que desde el punto de vista de la opinión contraria, seguiría alimentando la subida de las Bolsas”.

3. ¿Un PER alto? Sí, pero… Miguel Paz señala que, aunque “algunos hablan de que la Bolsa está cara en función de los Per estimados”, sin embargo, “no es lo mismo un PER de 12 cuando la rentabilidad el bono está al 5% que cuando está al 2%”. Y añade: “se suele comparar el inverso del PER frente a la rentabilidad del activo sin riesgo. El PER estimado a 2015 del S&P500 es de 12.5X (Se esperan BPA de 145 puntos frente a los 120 de 2013). Pues 1/12.5 es un 8% de rentabilidad, que se traduce en un 5.5% más que el bono americano que ronda el 2,5%”.

4. Análisis técnico: Los analistas técnicos también dan algunos argumentos para las subidas. “Desde Noesis señalan que el Ibex, “al alza presenta resistencia en 10.115 puntos cuya ruptura podría dirigir los precios al entorno de 10240; y a la baja, soporte en 9944, un cierre por debajo confirmaría dicha pauta con los 9700 como referencia más alejada”. Para esta casa de análisis, eso supone que “la resistencia crítica de la estructura actual de precios no surge antes de los 12.000-12.300 puntos, sin perjuicio de que existan niveles”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_