Casi el 10% de los trabajadores entre 50 y 64 años está en situación de desempleo. Diversos programas ayudan al colectivo a ser más atractivos para las empresas o a emprender sus propios negocios
La economía española crea más de medio millón de nuevos puestos de trabajo en 2024 y el paro cae en diciembre al menor nivel en 17 años, pero aún hay tareas pendientes
La globalización y la liberalización de los mercados han erosionado la capacidad de negociación salarial de los trabajadores, lo que ha llevado a aplanar la relación entre inflación y desempleo
Los resultados ambivalentes de las tecnológicas y los datos de empleo y paro, que sube por cuarto mes consecutivo, alimentan la preocupación por el enfriamiento de la economía
El FMI cree que la economía española liderará el crecimiento en Europa durante 2024 y 2025, pero le apremia a abordar reformas mientras Europa también busca no quedarse atrás
La positiva radiografía del mercado que dibujan los nuevos cotizantes contrasta con la de las cifras de reducción del paro, que reflejan cierta ralentización
En ese año se incorporaron al mercado laboral más de 1,9 millones de personas, según la Agencia Tributaria. Hay un alto número de jóvenes que trabajan por primera vez en empleos temporales
La Sala de lo Social señala que la Ley de la Seguridad Social excluye las cotizaciones que ya hayan sido contabilizadas para el reconocimiento de un derecho anterior
La vicepresidenta niega que se vaya a reducir la cantidad de dinero recibida conforme pasen los meses y se compromete a ampliar la cobertura a más colectivos