Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: solo uno de cada cuatro jóvenes se sube al cohete español

Es cierto que no tienen el peso electoral de otros grupos demográficos, pero no dejan de ser el futuro

Un joven operario con una carretilla, en Sevilla.
CINCO DÍAS

En el último lustro, España ha alternado el puesto de líder europeo de desempleo juvenil en una pugna intensísima con Grecia, un dudoso honor del que, por fin, se ha desprendido: en agosto fue superada por Rumanía y, este enero, lo hizo Suecia. Medalla de bronce. Los expertos achacan esta mejora al refuerzo de la formación profesional, además de una abultada caída del abandono escolar. Otros apuntan, sin embargo, a que España actúa ahora mismo “como motor del crecimiento de Europa”.

Los jóvenes se están subiendo al “cohete” –presidente del Gobierno, dixit– de la economía española. Pero solo uno de cada cuatro. No es este un logro que enarbolar en The Economist, pero podría ser el principio de algo. Otra cuestión a tener en cuenta, ya puestos, es que los jóvenes, pocos y precarios, son el colectivo que, de largo, más poder adquisitivo ha perdido desde la crisis financiera. Y el abismo con los mayores de 65 se ha ensanchado notablemente. Es cierto que no tienen el peso electoral de otros grupos demográficos, pero no dejan de ser el futuro del España. Y si las cifras no mejoran con fuerza, lo serán de otro país.

La caída de Nortvolt acaba con el sueño europeo de las baterías

Con una de las mayores quiebras en la historia de Suecia desde que cayera Saab, el concurso de acredores de Northvolt pone uno –dos, e incluso tres– clavos sobre el ataúd del sueño europeo de tener una cierta autonomía en lo que a baterías respecta. Con su máximo campeón derrotado, el Viejo Continente tendrá que asumir, al menos por un tiempo, que depende China para ponerle pilas a esos coches eléctricos que pretende fabricar. Al tiempo que sus rivales del gigante asiático comienzan a comerles cuota de mercado. “Es obvio que muchas cosas han ido mal”, dice un líder sindical sobre la empresa. Y tanto.

En la guerra sí hay ganadores, pero no suelen lucharlas

Se suele decir que una guerra no es positiva para nadie, que todos pierden, y aunque es una afirmación noble, no es muy precisa. En la guerra, en todas las guerras, hay ganadores y perdedores. La cuestión es que los primeros no suelen lucharlas, y sus victorias son más económicas que militares. Que se lo digan a Rhein­metall, el mayor grupo de defensa de Alemania –ese hombre enfermo de Europa–, cuyos resultados y cotización vuelan al calor del rearme europeo. La empresa ya vende armas y municiones como churros gracias a la guerra de Ucrania, y sus previsiones, muy optimistas de por sí, ni siquiera recogen aún “la mejora del potencial de mercado de los acontecimientos geopolíticos”. Tal es la fiesta que hasta Volkswagen se abre ahora a fabricar material militar.

La frase

En el G7 vamos a centrarnos en todas las cosas que estamos trabajando con Canadá. De eso trata la reunión. No es una reunión sobre cómo vamos a apoderarnos de Canadá
Marco Rubio, secretario de estado de EE UU

Once puntos menos de IVA no van a hacer a los pobres comprar arte

El agravio comparativo con Francia ha reavivado un debate en ARCO: ¿es el arte en España cosa de ricos? La pregunta se formula en el sector porque las obras que venden las galerías del vecino del otro lado de los Pirineos no están gravadas con un 21% de IVA, como sí lo están las españolas. La cuestión de fondo, sin embargo, va mucho más allá de si las obras tienen un IVA del 21% o del 10%, que tampoco cambiaría mucho la demanda. Tanto en Francia como en España –aunque en uno se apoye más al sector que en la otra–, el arte es cosa más bien de ricos. En Italia, de hecho, surgió el siglo pasado una corriente, el arte pobre (arte povera), hecho con materiales prácticamente sacados de la basura. Sus obras se venden por millones de euros. Arte pobre, pero para ricos.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_