Menos de un mes para postularse como mejor pyme exportadora
Los premios se dividen en tres categorías diferentes: el gran premio a la exportación y dos accésits
Los premios se dividen en tres categorías diferentes: el gran premio a la exportación y dos accésits
El ICEX ha lanzado un nuevo programa de ayuda para la internacionalización de las pymes. Consolida2, que así se llama el programa, quiere ayudar a las empresas a que se instalen y se consoliden en mercados fuera de la Unión Europea.
La mayor compañía vinícola china, Changyu Pioneer Wine, entra en el accionariado de la bodega navarra para distribuirla por el mercado asiático.
La internacionalización es clave para el desarrollo y crecimiento de las empresas, también de las pymes. Existen diferentes procesos y prácticas que favorecen la expasión y el éxito, pero una profesora de ICADE ha realizado un estudio en el que se asegura que contar con ex políticos en la Dirección de la empresa aumenta las opciones de éxito.
Las empresas españolas del sector turístico se verán beneficiadas con la financiación de las diferentes fases del proceso de internacionalización. Los proyectos deberán haberse iniciado con anterioridad a la publicación de la convocatoria.
La confianza empresarial subió en agosto en Alemania por la mejora de la valoración de la situación actual.
Exportar más y a más sitios.
Se trata de un sistema de doble suspensión que mejora la conducción y la seguridad
Fernández Currás advierte que aún son precisos ajustes adicionales de 7.000 millones
García-Legaz alerta del riesgo de que se abandone la moderación de salarios y precios.
El camino de vuelta de la moneda China.
En el primer semestre de 2015 gestiono el 17% de las importaciones de etileno en China Su rendimiento aumentó en 2014 un 10% hasta los 445.800 millones de toneladas métricas
El grupo tiene por objetivo que el mercado exterior suponga el 20% de la facturación total
Tenacidad emergente.
En vista de la incertidumbre y de los cambios en la economía, muchas empresas nacionales se han visto obligadas a probar fortuna en otros mercados
El Gobierno destinará 465,41 millones de euros en 2016 a la promoción comercial e internacionalización de la empresa, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a lo asignado para este año, con el fin de que el sector exterior continue siendo “un motor de recuperación económica”.
Ha registrado, además, 16.084 participaciones empresariales en sus acciones de internacionalización y 38.000 usuarios recibieron servicios online a través de la web
El listado de los productos beneficiados incluye desde los sistemas de navegación por satélite (GPS), a maquinaria, microprocesadores o material sanitario de alta tecnología
Un mercado sin barreras proteccionistas.
Fedex ha realizado un estudio sobre la actividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas en Europa. Cada vez hay más oportunidades para las pymes a la hora de exportar, y estas las aprovechan para crecer en el mercado internacional.
El penúltimo salto de competitividad exterior.
Son Asturias, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura y Murcia
Nueve enseñas acaparan el 80% de los 19.874 establecimientos Hay 296 enseñas españolas en el extranjero
Lanza un ultimátum para las Comunidades Autónomas que mantienen las tasas a las grandes superficies Para García Legaz el pequeño comercio se ha convertido en "un nicho de creación de empleo"
La exportación, viento en popa.
Franquiciarse y exportar son dos de los modelos más extendidos en la actualidad para hacer crecer una empresa en España. El Asador de Aranda ha unido ambos conceptos con un producto como el lechazo español. Pretenden llevar este producto al Golfo Pérsico.
Crecen las exportaciones españolas, principalmente a Arabia Saudí (+30,5%), Canadá (+28,5%) y Australia (+23,9%), sobre todo en el ámbito automovilístico y alimenticio.
El proyecto nació en un momento difícil para España y ahora cobra intensidad al compás de la recuperación económica.
Exportar es ya una necesidad más que una posibilidad. Las pymes españolas deben internacionalizarse para crecer y para ganar más clientes. Sin embargo, se deben considerar una serie de parámetros, a comprobar a través de una herramienta que ha creado el Ministerio de Industria. Con ella, será posible analizar en qué áreas es necesario mejorar para internacionalizarse con garantías de éxito.
Los grandes almacenes Hyundai se interesan por los productos locales Directivos de la coreana recorren España para contactar con marcas
Alimentos españoles en Asia.
La producción internacional supera el volumen de las exportaciones de bienes y servicios EE UU se configura como uno de los destinos más atractivos para las compañías
Las empresas estadounidenses muestran su preocupación por los cambios normativos sufridos en el sector eléctrico o el hotelero o por el riesgo de que la reforma laboral sea modificada.
España es el décimo mercado de este vino portugués, un gran desconocido, que comenzó a elaborarse en el valle del Douro hace casi dos milenios.
A pesar de encontrarnos en un momento propicio para que las pymes exporten, se debe tener en cuenta el negocio dentro de nuestras fronteras. Ocho Comunidades Autónomas tienen unas previsiones de crecimiento superiores y más rentable a otros países recomendables para establecer negocios en el exterior.
Las sanciones a Rusia aprobadas por la Unión Europea pueden poner en peligro de quiebra a un gran número de pequeñas y medianas empresas de Alemania. Así lo ha asegurado el embajador ruso en Alemania, Vladimir Chizhov.
El volumen de ingresos, sin embargo, no se ha mantenido en alza, debido a la falta de experiencia y a los altos costes de comercialización del vino en el extranjero, entre otras razones. Las pequeñas empresas españolas terminan vendiendo al por mayor a otras compañías europeas que lo embotellan y le ponen marca.
Comercio exterior y electrónico, claves en el desarrollo de las empresas
Este evento pretende resolver las dudas que tengan las pequeñas y medianas empresas a la hora de salir al exterior
Las pequeñas y medianas empresas se han lanzado a la internacionalización en los últimos años. Gracias a las exportaciones muchas empresas se han recuperado, o, incluso han crecido. Según Millward Brown, las pymes tienen pensado mantener o incrementar las inversiones en el extranjero.