La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, señala que “es importante determinar si siguen existiendo o no” esas ganancias. Las petroleras habían paralizado inversiones por 16.500 millones
Los litigios climáticos se están convirtiendo en una herramienta vital para hacer cumplir los objetivos del Acuerdo de París. El 70% de las demandas se interpone en EE UU, según el PNUMA, pero Europa comienza a engancharse a la tendencia
Un informe de la Universidad de Delaware alerta de que “se están extremando las desigualdades” y el mundo en su conjunto pierde cada año año 2,1 billones al año
Hay 50 naciones que han adoptado mercados domésticos de carbono similares al europeo y otros 23 que lo están considerando, entre ellos China, Brasil o India
No ha habido trato de favor para la cantante, pero, eso sí, no todos los condenados por fraude tributario disponen de recursos para pagar y evitar la cárcel
La inestabilidad económica se mantiene entre las principales preocupaciones de las pymes. Pero se añaden nuevas como el cambio climático o la inflación.
Las condiciones geográficas y la mala gestión hídrica han hecho que dos tercios del territorio español sean susceptibles a la desertificación. De hecho, un 11% del total de tierras presenta un riesgo “muy alto”, según el Instituto Geográfico Nacional.
Todos proclaman que reducir emisiones es el mayor desafío global, pero o engañan sobre sus compromisos o son incapaces de vencer las resistencias para ejecutarlos
Estos vehículos de inversión redirigirán sus estrategias hacia los países en vías de desarrollo tras un desplome del 70% en el volumen de operaciones en 2022. La política de cero covid en China derrumbó la inversión en el sudeste asiático mientras que la hiperinflación redujo el apetito hacia los países emergentes
La escasa ambición climática agudizada por el Covid y la guerra estanca por tercer año los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre 1970 y 2021, los desastres naturales causaron 4,3 billones de dólares de pérdidas y dos millones de muertes, según un informe
En un principio, estaba estipulado que la Euro 7 entrara en vigor en 2025. También se relajan los límites de emisiones de partículas para frenos y neumáticos. Los ecologistas consideran que esto “mata” el espíritu con el que nació la normativa
Quiere convocar subastas ligadas al precio de los derechos de emisión de CO2, similares a las renovables, en el marco del Perte para la descarbonización