Las investigadoras del Cembio prueban fármacos no antibióticos ya autorizados en el mercado. Es la infección más mortífera, con 1,25 millones de decesos global
Los neumólogos advierten de que el cigarrillo electrónico es tóxico y crea adicción. Los jóvenes que lo consumen tienen el triple de probabilidades de ser fumadores
La farmacéutica italiana negocia la aprobación en España de su terapia contra un tipo de cáncer de mama metastásico resistente. Cuenta con una planta de producción y un centro de I+D en Badalona
La empresa española, fundada en 2020, ayuda a los radiólogos a detectar lesiones precancerosas. Su software se integra a los sistemas de archivo de imágenes de los hospitales
La IA mejorará los diagnósticos y los tratamientos mientras que la robótica quirúrgica impulsará una cirugía menos invasiva. La telemedicina favorecerá la atención desde casa
La compañía familiar destina este año 100 millones, 400 millones entre 2023-2028, en apertura y reforma de centros. También apuesta por la especialización
Para acoger los estudios, los centros deben contar con recursos e infraestructura. El Gregorio Marañón, La Paz, el Clínic de Barcelona o el Vall d’Hebron son algunos de referencia
En 2024 se vendieron 13,4 millones de fármacos para conciliar el sueño, según Iqvia. El 50% de los adultos no descansa bien, pero solo el 10% está diagnosticado
Uno de cada cuatro españoles tiene un seguro de salud, y acelera tras la pandemia. Los grupos movilizan unos 1.000 millones al año para responder al aumento de la demanda, según ASPE
Una de cada cuatro muertes en el planeta está vinculada con las condiciones ambientales. El auge del dengue y la malaria se atribuye también a las altas temperaturas
El tumor colorrectal es uno de los que más aumenta entre los menores de 50 años. La causa aún se desconoce, pero el cambio en el estilo de vida (sedentarismo, obesidad y exposición a contaminantes) es uno de los factores
La portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) recalca la importancia de la vacunación, sobre todo en la dosis de recuerdo donde no se llega al 95%
Fundación Grünenthal y Museo Thyssen-Bornemissa plantean otro enfoque del sufrimiento. Una aflicción que afecta a la cuarta parte de la población adulta de España
Siemens Healthineers lanza una ambulancia con un escáner de tomografía computarizada y telemedicina. La unidad detecta el tipo de accidente cerebrovascular antes de llegar al hospital
El gigante israelí avisa de que el desabastecimiento de fármacos se agudizará si no se revisa al alza el precio de los productos regulados y eleva su apuesta por los innovadores
La empresa danesa negocia con el Ministerio de Sanidad la financiación de su primer fármaco para esta patología rara. También desarrolla otro para la acondroplasia (enanismo)
Más de la mitad de los españoles afirma consultar internet para obtener información sobre síntomas y dolencias. Esta práctica conlleva riesgos como el autodiagnóstico erróneo, la automedicación y la cibercondría
No solo en la rehabilitación funcional y cognitiva es clave, también en salud mental y orientación vocacional. Su figura es desconocida en la sanidad y el acceso es desigual
Los endocrinólogos reivindican políticas públicas para un mejor acceso a los tratamientos. Nuevos fármacos suponen otro abordaje de esta dolencia crónica
España cuenta apenas con 0,6 unidades por cada 100.000 habitantes, frente al mínimo de dos. Solo el 40% de los pacientes que necesita esta asistencia la recibe
El investigador danés es considerado uno de los padres del Ozempic por su contribución al desarrollo de ese fármaco. Tras ser reconocido en 2024 con el Princesa de Asturias, acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA
Las dolencias bucales se asocian a más de medio centenar de enfermedades sistémicas. Entre ellas, los problemas cardiovasculares, la diabetes ‘mellitus’ o las complicaciones en la gestación
El Espacio Europeo de Datos Sanitarios, aprobado este año, prevé impulsar la innovación y la competitividad. Garantizar la ciberseguridad, la transparencia y la buena gobernanza, entre los retos
La EMA acaba de aprobar lecanemab, su terapia estrella contra esta enfermedad neurodegenerativa, la primera en 20 años. La compañía apuesta también por las patologías raras y la inmunología en el futuro