_
_
_
_

Hacia unas ciudades más verdes con soluciones innovadoras

Ifema acoge del 18 al 20 de junio el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad. Con un volumen de negocio de 10.000 millones, el reciclaje cobra protagonismo

Algunas novedades de la pasada edición del evento celebrado en Madrid. FOTO CEDIDA POR IFEMA
Algunas novedades de la pasada edición del evento celebrado en Madrid. FOTO CEDIDA POR IFEMAJosé Antonio Rojo
CINCO DÍAS

Fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor más frecuentes, sequías y migraciones climáticas. El planeta observa asombrado estos fenómenos, mientras las instituciones internacionales, en una carrera contra el reloj, buscan limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener al menos bajo control el calentamiento global. Lo cierto es que se necesitan soluciones urgentes no solo para frenar el cambio climático, sino también para adaptarse a ello.

El Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) 2024, que se celebra en Ifema Madrid del 18 al 20 de junio, pretende contribuir a la búsqueda de estas soluciones. En esta quinta edición, de hecho, se expondrán las innovaciones tecnológicas en este ámbito a lo largo de tres salones diferentes que complementan el evento. Por un lado, la Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente (Tecma), que cumple ya 21 convocatorias; la octava Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), y el sexto Foro de las Ciudades de Madrid.

Este año será una edición de récords: de hecho, estarán presentes 187 expositores procedentes de diez países, un 8% más que la convocatoria anterior. También se prevé una notable afluencia de visitantes: desde Ifema estiman la participación de más de 15.000 profesionales.

Los responsables de 60 ciudades, más de 200 ponentes y 30 asociaciones se darán cita en este certamen para debatir y poner sobre la mesa las soluciones sostenibles más disruptivas. Asimismo, habrá espacio también para deliberar sobre temas urgentes que afectan al futuro de las ciudades, entre ellos, la gestión de residuos en las grandes urbes, la necesidad de la certificación del contenido reciclado, los desafíos regulatorios y, finalmente, la necesidad de una mayor eficiencia de los procesos.

Tres salones

Tecma es el encuentro más veterano que se celebra en el FSMS. En esta cita, las empresas exhibirán sus esfuerzos en I+D a través de sus innovaciones tecnológicas en el campo de la gestión de los residuos, el medio ambiente y el urbanismo. Entre estas, destacan los últimos modelos de barredoras viales de la empresa Barredoras Industriales o las bolsas de nueva generación biocompostables fabricadas por Moheda Group, en cuyo proceso de degradación se crean unos gases útiles para generar hidrógeno. De igual manera, Ecocomputer mostrará sus sistemas de digitalización de instalaciones y de flujos de residuos, que permiten adoptar decisiones en tiempo real.

Por otro lado, SRR pretende convertir a Madrid en la capital de la sostenibilidad. El mayor evento anual sobre reciclaje en España expondrá las últimas soluciones tecnológicas y novedades en el ámbito de la recuperación y el reciclado, presentadas por las firmas líderes del sector.

Además, durante el evento también se celebrará el 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, donde los participantes debatirán sobre temas urgentes y de extrema actualidad, como el cambio generacional en las empresas familiares, la gestión del talento, los métodos de reciclaje del futuro que pasan por la digitalización, la automatización y la unión entre empresas.

Finalmente, el Foro de las Ciudades de Madrid, que ha alcanzado ya su sexta edición, se centrará en la visión integral de los desafíos y el futuro urbano, a través de los ojos y las experiencias de más de 180 ponentes, entre los que figuran representantes de más de 50 ciudades españolas, latinoamericanas y portuguesas. Los debates organizados abordarán la planificación regenerativa de las urbes, los planes de acción de la agenda urbana, así como la nueva gestión de los espacios verdes y el concepto de las ciudades circulares.

Mediante la presentación de más de 70 casos prácticos de proyectos, planes y estrategias que ya se han puesto en marcha, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las novedades y las propuestas del sector hacia un nuevo modelo de metrópoli, compro­metido en la adaptación y mitigación urbana al cambio climático, en la creación de una ciudad más conectada y eficiente, en donde la arquitectura se convierta en el motor de transformación social y ambiental.

Descarbonización, reciclaje, circularidad, sostenibilidad, naturaleza, planificación, innovación... La palabras clave de esta nueva edición del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad son múltiples y resonarán muchas veces en el recinto ferial de Madrid. Y todas, con el mismo propósito: buscar soluciones para cuidar el planeta a través de herramientas disruptivas e innovadoras.

La gestión de residuos, en cifras

En España. Más de 5.000 empresas conforman el sector, con un volumen de negocio de 10.000 millones de euros, en base a los datos de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje. Los números son notables: el país gestiona a diario una cantidad de chatarra férrica equivalente a 565 torres Eiffel. Tan solo con el material férrico que se recicla anualmente se llenarían 13 estadios Santiago Bernabéu.

Papel y cartón. En 2022 este sector facturó 3.525 millones de euros, según los datos de Repacar, también presente en el evento. El mismo año se valorizaron 4,3 millones de toneladas de residuos de este tipo para su posterior reinserción en el sistema como materia prima, lo que supone un 70% del papel y cartón consumido.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_