/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5M2AYV4QVJDM3CZDFOQNXE55LE.png)
La pobreza hídrica también existe y podría duplicarse en 2050
3.000 millones de personas padecen escasez al menos un mes al año
3.000 millones de personas padecen escasez al menos un mes al año
El Gobierno ratifica el cierre de todas las centrales. El sector está en contra de pagar más por el nuevo plan de residuos
Incentiva la movilidad peatonal frente al coche
Ecuador, Chile, Uruguay o Costa Rica, entre los más comprometidos
El país norteamericano envió a la UE el 70% de su GNL. Fatih Birol pronostica tensiones en el mercado para 2023
Las principales potencias lanzan paquetes de ayudas para proteger el sector renovable y el coche eléctrico
La ingeniería solar cuenta con 150 instaladores propios en su plantilla.
Este combustible renovable, que se obtiene a partir de residuos orgánicos y agroganaderos, es una de las claves para la descarbonización de la industria y el transporte
Los créditos suben el 6%, aunque con menos operaciones La mayor demanda fue para refinanciación y adquisiciones
La también directora de The Lancet Countdown Europe critica que las medidas para la adaptación y mitigación al cambio climático sean insuficientes. Además, reclama el fin del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles
En octubre comienza el ajuste de emisiones de carbono en frontera Aluminio, acero, cemento, energía y fertilizantes, entre lo gravado
Ya son 6,7 millones de españoles los que no pueden calentar su vivienda en invierno La borrasca Filomena y el aumento de precios de la energía explican la tendencia
Tres historias en distintas provincias ejemplifican cómo en el campo se pueden aprovechar los desechos agroganaderos para crear, reconvertir y rentabilizar negocios sin necesitar de nuevos recursos
Lo ecológico, el mejor escaparate para mostrar al mundo cómo abordar la urgencia del calentamiento global
La inversión extranjera sube un 218% en 2022 en el país sudamericano Minería, petróleo, manufactura y comercio son otras áreas de interés
En todo el país, distintas empresas adoptan el modelo productivo de la economía circular, que maximiza la vida útil de los materiales y representa una solución para reducir las emisiones de la industria
La seguridad energética, la razón principal del empuje La nueva potencia instalada en 2021 alcanzó el récord de 364 GW
Las reservas de gas están al 87%, lo que ha tranquilizado al mercado La demanda de luz se modera por el alza de precio de la electricidad y el plan de ahorro de Bruselas
La ley entrará en vigor el 1 de enero, pese a la petición de su retraso La industria de alimentación calcula un impacto de 690 millones
Espacios para socializar en forma de lavanderías o huertos urbanos, jardines verticales para mejorar el aislamiento y paneles solares en la cubierta para obtener energía renovable: la vivienda urbana del futuro ya está aquí
“Abordamos la sostenibilidad, no como una moda pasajera, sino como parte de nuestra cultura de empresa”, asegura su CEO Alberto De Luca. Un cambio en el sector reduciría notablemente el gasto energético y los gases de efecto invernadero
El nuevo plan estratégico de la estación invernal apuesta por aumentar la capacidad hotelera, mejorar la movilidad y renovar las infraestructuras
Incluye la contrucción de una refinería de 320.000 barriles por día y una planta petroquímica de 1,5 millones de toneladas por año. Se espera que comience a operar a finales de 2025
El Consejo y el Parlamento han acordado aumentar hasta el 62% el recorte de las emisiones para 2030
El tope al gas rebaja el coste un 51%
Las carreteras españolas tendrán una vida más larga y serán más seguras gracias a los nuevos materiales y los métodos que permiten reparar el asfalto de manera más rápida y eficiente
En un contexto laboral complicado para muchos negocios y trabajadores, existen organizaciones y empresas en España que, además de reconvertir los residuos en materias primas, fomentan la inclusión social al contratar y formar a personas con discapacidad y a jóvenes en situación de vulnerabilidad