![¿Y si soy mujer?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C7B5UMJQIVLUHL7XRNPPJWG7FQ.jpg?auth=d6abebc44c4f573b0e4a4a60e659f5307c55e1d8b30535e19c1674456beb25a8&width=414&height=311&smart=true)
¿Y si soy mujer?
La mayor esperanza de vida, bajos salarios e inestabilidad laboral auguran una pensión más precaria para las mujeres que para los hombres Planificación, ahorro privado y protección social son algunas de las recomendaciones
La mayor esperanza de vida, bajos salarios e inestabilidad laboral auguran una pensión más precaria para las mujeres que para los hombres Planificación, ahorro privado y protección social son algunas de las recomendaciones
Endeudarse para ahorrar, y además con ventaja fiscal. Esa es la propuesta de muchos bancos, que ofrecen préstamos sin intereses a quien quiera realizar una aportación a un plan de pensiones.
La presidenta de la patronal del seguro, Pilar González de Frutos, se muestra satisfecha ya que el sector cumple con las exigencias de capital en todos los escenarios.
Ofensiva didáctica para que mejoremos nuestra cultura financiera de cara a la jubilación
Planes perfilados y con más riesgo, claves para superarlas bajas rentabilidades
Las grandes gestoras avalan la mejora de la liquidez de los planes pero critican el recorte en las aportaciones
Los de Bolsa y mixtos son los planes más rentables a cinco y diez años, pero los mejores garantizados también han conseguido resultados muy reseñables
El dinero está volviendo a la renta variable atraído por unos retornos a los que solo hacen sombra los garantizados más rentables a uno y tres años
El grupo Mutua Madrileña obtuvo un beneficio neto hasta septiembre de 235 millones de euros, lo que representa un 23,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
La Asociación empresarial del Seguro (Unespa) ha anunciado este martes que los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas de no vida han vuelto a crecer por primera vez en tres años.
Unas normas de baja calidad.
Código de buenas prácticas.
Bancos y aseguradoras han limado asperezas después de que el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, denunciara prácticas abusivas en la venta de seguros en sucursales bancarias.
Código de buenas prácticas.
Los españoles aumentan sus ahorros en seguros de vida y pensiones un 2,57% en un año y ya suman 197.311 millones de euros. Pese a ello, el número de asegurados cae un 3,15%.
¿Confiamos en los corredores de seguros?.
Las aseguradoras siguieron apostando por la deuda española en los momentos de mayor tensión en los mercados y desde 2011 su inversión se ha duplicado hasta los 89.000 millones
Golpe de chapa, problema resuelto.
El ahorro gestionado por los seguros de vida alcanzó los 164.608 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,61%.
La patronal del sector asegurador considera que el anteproyecto se revela insuficiente para generar los 300.000 millones de ahorro que España necesita .
La mermada capacidad de ahorro de las familias españolas ha hecho perder lustre al que fuera el producto estrella de cara a la jubilación.
Fusiones de hospitales, subida del IVA sanitario, control de precios en las primas... El sector se enfrenta a numerosos retos
La aseguradora holandesa ha realizado un estudio en el que se revela que el 72% de los españoles es consciente de que las próximas generaciones de jubilados estará peor que la actual.
Los planes de promoción conjunta, instrumentos más apropiados que los habituales planes de empleo utilizados por las grandes compañías
El negocio con empresas vuelve a florecer en el sector asegurador. Con la estabilización económica, las compañías de seguros han puesto de nuevo el foco en este ramo.
Los PIAS se contratan cada vez más para la jubilación, mientras que los planes de pensiones se recuperan frente a los PPA
Más transparencia en los seguros.
Considera que la economía avanza a un ritmo igual o superior que entre enero y marzo.
Lanza una solución que reduce en una semana el cierre de las incidencias.
El estudio de la Fundación IDIS recoge que una cirugía por la privada tarda 19,6 días frente a los 91,4 del Sistema Nacional de Salud. Los asegurados dan un 7,5 de nota a estas clínicas.
Los herederos de una fallecida por cáncer trataron de simular que había muerto en un accidente en Paraguay. La difunta había suscrito pólizas de vida con varias compañías.
La patronal del sector asegurador afronta el reto de convencer al Ejecutivo de la necesidad de aprobar incentivos fiscales para apoyar el ahorro a largo plazo.
Un estudio de IESE y VidaCaixa advierte de la vulnerabilidad de las mujeres ante la jubilación, ya que cobran menos sueldos y pensiones y tienen una mayor esperanza de vida que los hombres.
El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoJ) pidieron hoy de forma conjunta que se facilite la titulización para impulsar el crédito.
La DGS va a ampliar su cuerpo de inspectores de seguros en un 10% para compensar la fuga de funcionarios que ha vivido el supervisor y para prepararse para la implantación de Solvencia II.
El 40% de los estudios que registrala patronal farmacéutica se realiza en centros fuera del sector público El área donde más participan es en oncología, con el 30% de los ensayos, por delante de infecciones
Filiales de bancos y de grandes grupos extranjeros, junto con aseguradoras independientes nacionales han conseguido capear el temporal y crecer a pesar de las turbulencias financieras.
La necesaria adaptación a Solvencia II.
Asegura que las empresas recurrirán cada vez menos a la financiación bancaria Su empresa ofrece créditos a largo plazo a compañías sanas El golf se ha convertido en un negocio cada vez más popular, apunta
España, puerta de entrada a Iberoamérica.