![¿Puedo pagar menos al mes por mis créditos?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XJ3SSOU6BRKBDDCSO3UJ643VIE.jpg?auth=45c175e2f59405e21ab49ea9ba77a83c47d597d09e6cdfb46a40977ea4b062fb&width=414&height=311&smart=true)
¿Puedo pagar menos al mes por mis créditos?
Muchos han sido los que han llegado a una situación de sobreendeudamiento debido al gasto realizado con tarjetas de créditos, a préstamos personales o créditos rápidos, ¿qué solución hay?
Muchos han sido los que han llegado a una situación de sobreendeudamiento debido al gasto realizado con tarjetas de créditos, a préstamos personales o créditos rápidos, ¿qué solución hay?
Los productos financieros nos acompañan y hacemos uso de ellos continuamente. Por ello, buscar las mejores opciones nos supone un importante ahorro en nuestra economía familiar.
En la recta final de 2014 y comienzos de este 2015 se ha podido cómo las entidades financieras comenzaban a proponer préstamos hipotecarios con diferenciales atractivos. ¿Qué ofrece hoy día el mercado hipotecario?
La mejora de la economía no se nota aún en el día a día de miles de familias. Un ejemplo está en los desahucios que lejos de bajar han aumentado en 2014. Un drama con algunos medios para amortiguar su impacto que son escasos y limitados.
El enorme parque de viviendas que aun existe en nuestro país está llevando a lanzar todo tipo de fórmulas de comercialización o a intentar revivir antiguas fracasadas como el alquiler con opción a compra. Algunos aspectos apuntan al optimismo.
Se establece una relación necesaria entre entidad y cliente, por lo que habrá que encontrar los productos más interesantes, siendo la profesión también un factor que influye en ello.
Ajustar el precio de venta o alquiler de una casa es fundamental para no pagar de más a la hora de comparar o para rentabilizar la venta o el alquiler de una vivienda
El final de la renta antigua por la que se regían muchos locales comerciales ha puesto el grito en el cielo de los afectados y a algunas administraciones que han salido en su ayuda.
Los hipotecados deberán recibir de vuelta el dinero cobrado indebidamente por las cláusulas suelo desde mayo de 2013, pero no las cantidades cobradas con anterioridad a dicha fecha.
Tras siete años de caídas, las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentaron un 1,6% en 2014 respecto al año anterior ¿Una buena noticia para dinamizar el sector? Sí ¿Con riesgos? También.
Hay ámbitos en los que la recuperación parece que deja de ser un deseo para convertirse en un hecho. El mercado hipotecario, la deuda de las familias y el sector del automóvil son algunos de ellos.
Sin duda uno de los cambios más importante en la financiación de proyectos ha sido el crowdfunding. Ha permitido a muchos particulares e instituciones, sin intermediarios financieros, invertir en todo tipo de proyectos.
Cuando suben los tipos hipotecarios el consumidor suele perder pero otros aprovechan la oportunidad para comercializar productos en teoría atractivos pero que conllevan un enorme riesgo como las hipotecas en otras monedas.
¿Cuáles son las hipotecas que han bajado su interés?.
La renegociación de la deuda griega abre todo un abanico de posibilidades que como tope se despejarán antes del fin de la primavera.
¿Cuáles son los bancos que cobran más comisiones?.
El Banco Central Europeo acordará la compra de Deuda Pública, un nuevo paso en su estrategia de incrementar el crédito y que empujará los tipos más a la baja.
Las entidades bancarias ponen en marcha una estrategia hipotecaria agresiva. El mercado se reactiva y los grandes empresarios se lanzan a la compra de inmuebles tanto en España como en el extranjero.
Cuando se piensa en comprar una vivienda, el precio pasa a ser una prioridad, a la que hay que sumar la preocupación por la financiación. Es cuando se buscan opciones que puedan ahorrar costes, como puede ser una vivienda prefabricada.
El Euribor cierra el mes de diciembre con un nuevo mínimo histórico, una buena noticia para muchos hipotecados, especialmente los que contrataron su préstamo hace muchos años con diferenciales bajos.
El Ministerio de Fomento ha puesto en marcha ya las nuevas ayudas que tienen como objetivo estimular y apoyar el alquiler como una vía de acceso a la vivienda.
El alquiler ha dejado de ser un concepto de vivienda en el que mes a mes se pierde dinero. Ya no tiene ese carácter negativo y es una forma razonable de acceder a una casa.
Intentar huir de una posible situación delicada provocada por un impago pasa por valorar y decidir qué opciones están al alcance. Además del crédito convencional, hay otras formas de financiar los pagos.
Son una opción útil para cubrir una necesidad de liquidez inmediata, es sencillo y rápido acceder a uno de ellos, pero es conveniente conocer cuándo no es recomendable solicitarlos.
Los incentivos a la compra han ayudado a que en lo que llevamos de año se haya aumentado la venta de vehículos pero también hay que tener en cuenta otros aspectos.
La relación entre una entidad financiera y un cliente están cambiando. Un trato más personal, asesoramiento y beneficios que van más allá de lo económico están definiendo un nuevo panorama.
Después de acabar con las deducciones a la compra de vivienda los nuevos cambios en venta y alquiler pueden llevar a incentivar la compraventa por unos precios más competitivos.
Un piso de pequeñas dimensiones puede no ser suficiente para el nuevo miembro de la familia. Hace falta espacio y puede ser un buen momento para plantearse cambiar de casa.
Comprar una casa cuesta dinero, mucho dinero. Unos lo verán como un gasto, otros como una inversión, pero lo que está claro es que el desembolso necesario para ser propietario de un inmueble es muy elevado.
Es uno de los gastos más importantes, y puede variar a lo largo del tiempo, por lo que es necesario planificar con un suficiente margen que dinero necesitaremos a lo largo de la vida del préstamo.
La compra de una vivienda viene marcada por el factor financiero, la mayoría de las personas van a pedir financiación a pagar durante décadas, el momento de las compra o el precio del inmueble. También hay otros factores cuantitativos y cualitatiovos que se deben tener en cuenta.
La experiencia en originalidad hipotecaria de la banca durante el Boom inmobiliaria ha sido, para el cliente, casi siempre perjudicial.
Analizamos la realidad de la financiación hipotecaria al 100% ¿realmente no hace falta ahorrar para comprase una casa hoy en día?
¿Pido un préstamo hipotecario? ¿O me conviene solicitar un crédito personal? Analizar cada opción al detalle es necesario para elegir aquella que mejor se adapte a cada perfil.
Desde el Parlamento Europeo se apuesta por un parque de inmuebles que cumplan con los requisitos de eficiencia energética. Su incumplimiento acarrea importantes multas económicas.
Son muchos los que se preguntan si 2014 está siendo un año de mejora, en el que la compra de inmuebles está experimentando un crecimiento, o si en realidad no hay tal mejora.
Contratar un seguro directamente con una aseguradora y no con el banco supone un ahorro a partir del 5%. Descubre algunas de las principales dudas que todo cliente se hace en relación a los seguros vinculados a las hipotecas.
La compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes a lo largo del recorrido personal de alguien, ¿qué motivos tenemos los españoles para adquirir un inmueble?
La batalla entre entidades ha logrado que se generalice algo que a principios de año apenas era cosa de algunos atrevidos hipotecas con diferenciales por debajo del 2%.
En función de las características del que va a adquirir la vivienda, la financiación puede ser de una u otra manera. Además estas características influirán en el precio de la hipoteca.